![La actividad económica cayó en](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXGEY3AIBJCAVE4RNJ2E3ESU3E.jpg?auth=9dc6a21606d31e9b654036bd3ed23b866a22b462ff0152bbcfccefb43d3b85f4&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La información oficial continúa confirmando el sendero negativo en el que transitó la actividad económica de la Argentina el año pasado.
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) señaló que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) retrocedió un 1,9% interanual en noviembre, afectado por la elevada inflación y una caída generalizada en la industria.
“El indicador desestacionalizado y la tendencia-ciclo observaron variaciones negativas respecto al mes anterior de 1,7% y 0,1%, respectivamente”, detalló el ente estadístico.
Asimismo, en el acumulado de once meses de 2019 la contracción fue de un 2,3% respecto del mismo lapso de 2018.
![Fuente: INDEC](https://www.infobae.com/resizer/v2/OMO6I5QH2NHOZKLGCLOR5HVCQE.gif?auth=d4aa42e029abd4946b92ca0c87d024e1d2e9afcab29c4c71d9c93eb1adf3a313&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
“La aceleración de la inflación en noviembre, junto al retroceso de la industria y, en general, la incertidumbre ante el cambio de Gobierno que habría frenado planes de inversión y producción, explicarían esta caída de la actividad”, indicó la consultora Econviews.
“El Gobierno de (Alberto) Fernández inició su mandato implementando medidas fuertes de entrada”, refirió un reporte de la consultora Ferreres & Asociados. Añadió que “la marcha de la actividad dependerá en buena medida del resultado que tengan las decisiones económicas (...), y de la confianza que la nueva administración pueda generar en los agentes”.
Alberto Fernández asumió la Presidencia de Argentina hace seis semanas, con la misión de enderezar el rumbo de una economía en crisis que lo obligará a hacer un delicado equilibrio para afrontar la recesión, el aumento del desempleo, incremento de la pobreza y una fuerte devaluación del peso.
“Si las perspectivas de cara a la negociación de la deuda son tibiamente optimistas y la baja de la inflación moderada, en materia de actividad es donde reposan las principales dudas”, puntualizó la consultora Ecolatina.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)