
La información oficial continúa confirmando el sendero negativo en el que transitó la actividad económica de la Argentina el año pasado.
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) señaló que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) retrocedió un 1,9% interanual en noviembre, afectado por la elevada inflación y una caída generalizada en la industria.
“El indicador desestacionalizado y la tendencia-ciclo observaron variaciones negativas respecto al mes anterior de 1,7% y 0,1%, respectivamente”, detalló el ente estadístico.
Asimismo, en el acumulado de once meses de 2019 la contracción fue de un 2,3% respecto del mismo lapso de 2018.

“La aceleración de la inflación en noviembre, junto al retroceso de la industria y, en general, la incertidumbre ante el cambio de Gobierno que habría frenado planes de inversión y producción, explicarían esta caída de la actividad”, indicó la consultora Econviews.
“El Gobierno de (Alberto) Fernández inició su mandato implementando medidas fuertes de entrada”, refirió un reporte de la consultora Ferreres & Asociados. Añadió que “la marcha de la actividad dependerá en buena medida del resultado que tengan las decisiones económicas (...), y de la confianza que la nueva administración pueda generar en los agentes”.
Alberto Fernández asumió la Presidencia de Argentina hace seis semanas, con la misión de enderezar el rumbo de una economía en crisis que lo obligará a hacer un delicado equilibrio para afrontar la recesión, el aumento del desempleo, incremento de la pobreza y una fuerte devaluación del peso.
“Si las perspectivas de cara a la negociación de la deuda son tibiamente optimistas y la baja de la inflación moderada, en materia de actividad es donde reposan las principales dudas”, puntualizó la consultora Ecolatina.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Beneficios de la estabilización y la reactivación: las búsquedas de ejecutivos aumentaron un 20% en lo que va del 2025
Tras un 2024 de escasa movilidad, el mercado C-Level en Argentina se recupera. Además, la reducción de la brecha cambiaria impulsa a los profesionales a proyectar sus carreras en el país

El robo de USD 1.500 millones en criptomonedas afectó la cotización de Ethereum, la más valiosa después de Bitcoin
Más de 400.000 unidades fueron robadas a raíz del hackeo de Bybit, una plataforma con sede en Dubai y bajo la supervisión de las autoridades regulatorias de ese emirato áraba, Chipre y Kazakstán

Qué significa el acuerdo de “reciprocidad comercial” de Trump al que quiere sumarse el gobierno de Milei
Estados Unidos tiene los aranceles de acceso a su mercado más bajos del mundo, pero aplica barreras de otro tipo. La aplicación de tarifas “recíprocas” también tendría un obstáculo en la pertenencia al Mercosur

Cuáles son los nuevos plazos para la VTV, dónde se puede hacer y qué pasará con las licencias
El Gobierno modificó el calendario de la Verificación Técnica Obligatoria para vehículos particulares. Además, se anunció la posible descentralización del sistema

La dolarización es viable
Algunos economistas insisten con que cambiar el régimen monetario no es posible por falta de reservas. La experiencia de El Salvador y Ecuador demuestra lo contrario. El rol de la solidez fiscal
