
El Directorio del Banco Central de la República Argentina dispuso este jueves una nueva reducción del límite inferior de la tasa de interés de Leliq de 2 puntos, pasando de 52% a 50%.
Desde la autoridad monetaria señalaron que la decisión fue adoptada considerando que, en el marco de la actual situación de normalización macroeconómica y financiera, “la inminente extensión de los plazos de las Leliq y los avances del Acuerdo Económico y Social y en el Acuerdo de Precios Cuidados, corresponde continuar con la baja gradual de la tasa de interés de referencia”.
Asimismo, el directorio del BCRA evaluó que los agregados monetarios se ubican en mínimos históricos medidos en porcentaje del PBI y que las tasas de interés nominales y reales, luego del estrés financiero que las llevó a los niveles más altos desde la crisis de 2002, aún se encuentran en niveles elevados.
Remarcó que el proceso recesivo en la economía argentina lleva más de dos años sin que haya tenido efecto sobre la evolución del nivel general de precios. En este contexto, sostuvo que se espera que la baja gradual de la tasa de interés contribuya a relajar las condiciones crediticias y estimular la actividad económica.
“Las altas tasas de interés reales fueron inefectivas en generar una desinflación sostenible en el pasado reciente. La tasa de inflación en 2019 alcanzó 53,8%, la más alta desde 1991. El proceso inflacionario actual tiene un fuerte componente inercial”, aseveró.
Esta baja del piso de la tasa es la cuarta que lleva a cabo la entidad dirigida por Miguel Pesce. La primera baja había sido el 19 de diciembre, de 63% a 58%, la segunda, el 26 de diciembre, de 58% a 55% y la tercera el 9 de enero del 55% al 52%.
Las Leliq comenzaron a implementarse en 2018, primero como una opción a las Lebac y luego como su reemplazo. A diferencia del instrumento desactivado a fines de ese año, al que también tenían acceso los pequeños inversores y contaba con varios plazos de vencimiento a partir de los 28 ó 35 días, las Leliq se operan sólo entre entidades financieras y su plazo habitual es de 7 días.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Beneficios de la estabilización y la reactivación: las búsquedas de ejecutivos aumentaron un 20% en lo que va del 2025
Tras un 2024 de escasa movilidad, el mercado C-Level en Argentina se recupera. Además, la reducción de la brecha cambiaria impulsa a los profesionales a proyectar sus carreras en el país

El robo de USD 1.500 millones en criptomonedas afectó la cotización de Ethereum, la más valiosa después de Bitcoin
Más de 400.000 unidades fueron robadas a raíz del hackeo de Bybit, una plataforma con sede en Dubai y bajo la supervisión de las autoridades regulatorias de ese emirato áraba, Chipre y Kazakstán

Qué significa el acuerdo de “reciprocidad comercial” de Trump al que quiere sumarse el gobierno de Milei
Estados Unidos tiene los aranceles de acceso a su mercado más bajos del mundo, pero aplica barreras de otro tipo. La aplicación de tarifas “recíprocas” también tendría un obstáculo en la pertenencia al Mercosur

Cuáles son los nuevos plazos para la VTV, dónde se puede hacer y qué pasará con las licencias
El Gobierno modificó el calendario de la Verificación Técnica Obligatoria para vehículos particulares. Además, se anunció la posible descentralización del sistema

La dolarización es viable
Algunos economistas insisten con que cambiar el régimen monetario no es posible por falta de reservas. La experiencia de El Salvador y Ecuador demuestra lo contrario. El rol de la solidez fiscal
