![Miguel Pesce, presidente del Banco](https://www.infobae.com/resizer/v2/QVETCABSZVHE3HUBZAX2DD73AY.jpg?auth=cd187fcb8f6abaf55ac6debfbf282bcea6ea919482db3f7fc2fcd98013a6e191&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Directorio del Banco Central de la República Argentina dispuso este jueves una nueva reducción del límite inferior de la tasa de interés de Leliq de 2 puntos, pasando de 52% a 50%.
Desde la autoridad monetaria señalaron que la decisión fue adoptada considerando que, en el marco de la actual situación de normalización macroeconómica y financiera, “la inminente extensión de los plazos de las Leliq y los avances del Acuerdo Económico y Social y en el Acuerdo de Precios Cuidados, corresponde continuar con la baja gradual de la tasa de interés de referencia”.
Asimismo, el directorio del BCRA evaluó que los agregados monetarios se ubican en mínimos históricos medidos en porcentaje del PBI y que las tasas de interés nominales y reales, luego del estrés financiero que las llevó a los niveles más altos desde la crisis de 2002, aún se encuentran en niveles elevados.
Remarcó que el proceso recesivo en la economía argentina lleva más de dos años sin que haya tenido efecto sobre la evolución del nivel general de precios. En este contexto, sostuvo que se espera que la baja gradual de la tasa de interés contribuya a relajar las condiciones crediticias y estimular la actividad económica.
“Las altas tasas de interés reales fueron inefectivas en generar una desinflación sostenible en el pasado reciente. La tasa de inflación en 2019 alcanzó 53,8%, la más alta desde 1991. El proceso inflacionario actual tiene un fuerte componente inercial”, aseveró.
Esta baja del piso de la tasa es la cuarta que lleva a cabo la entidad dirigida por Miguel Pesce. La primera baja había sido el 19 de diciembre, de 63% a 58%, la segunda, el 26 de diciembre, de 58% a 55% y la tercera el 9 de enero del 55% al 52%.
Las Leliq comenzaron a implementarse en 2018, primero como una opción a las Lebac y luego como su reemplazo. A diferencia del instrumento desactivado a fines de ese año, al que también tenían acceso los pequeños inversores y contaba con varios plazos de vencimiento a partir de los 28 ó 35 días, las Leliq se operan sólo entre entidades financieras y su plazo habitual es de 7 días.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)