![Hasta el 28 de febrero,](https://www.infobae.com/resizer/v2/HURZ6UK4F5G6PHBXHLPTLL6KDI.jpg?auth=1e44f70fd1992f45bd76ef80ba44d804c1072086dd0ee3c2dbefe4a7faacb19e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los billetes de 5 pesos deberán ser aceptados por los comercios hasta el 28 de febrero y, con posterioridad a esa fecha, podrán ser canjeados o depositados en todos los bancos del país hasta el 31 de marzo. Las fechas originalmente establecidas para ese fin eran el próximo 31 de enero y el 28 de febrero, respectivamente.
Según pudo saber Infobae de fuentes oficiales, se decidió aplazar por 30 días el cronograma anunciado por el Banco Central para que los billetes de 5 pesos salgan de circulación en virtud de la necesidad de retirarlos del sistema de manera más ordenada.
Desde la autoridad monetaria admitieron que están analizando el tema para tomar una resolución al respecto y que recibieron pedidos de postergación para la fecha límite en que los billetes de 5 pesos sean “desmonetizados” por parte de entidades como la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Ambas entidades empresarias habían enviado respectivas cartas al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, solicitando una extensión de la circulación del billete por seis meses.
![Hasta su desaparición total el](https://www.infobae.com/resizer/v2/HEK6EUHYRNDCVHLVJIQVCMNV7Q.jpg?auth=9c5d8bce7be67b023dc0fc15d08a458528aa27c7890a0911d1854745190d1f5a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Es de suma importancia que tenga a bien dar tratamiento a esta petición, en vistas a que aún circulan frecuentemente en el comercio pyme, sobre todo en el interior del país. Por el contrario, refuerza este pedido la mengua del flujo de las monedas del mismo valor”, le expresó la CAME en su misiva a Pesce.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) también había solicitado una prórroga para mantener el valor cancelatorio de los billetes en virtud de que había relevado que muchas de sus entidades socias "manifestaron su preocupación por el faltante de monedas de esa denominación”, por lo que reclamaron “se posponga dicha medida por un período prudencial no menor de seis meses, el cual permita un total aprovisionamiento de dicha moneda”.
En ese sentido, para favorecer la distribución de las monedas de 5 pesos el BCRA dispuso un mecanismo de entrega directa a comercios, empresas o asociaciones empresariales que las requieran en cantidad. Para ese fin, habilitó una casilla de consultas, operaciones.monedas@bcra.gob.ar.
El cronograma original para sacar el billete de 5 pesos de circulación se había iniciado el 1° de agosto de 2019, fecha en que el BCRA dejó de distribuirlos entre los bancos y comenzó a retirarlos para su destrucción. Desde entonces, han salido de circulación 50 millones de billetes pero esa cifra representa sólo un 10% del asunto: quedan aún en los bolsillos de los argentinos otros 450 millones de billetes.
El billete verde, con la imagen del General San Martín, deberá ser aceptado como medio de pago hasta el 28 de febrero. Con posterioridad a esa fecha, quienes lo posean deberán depositarlos en cuentas bancarias o bien canjearlo en las sucursales de los bancos por otros billetes o por monedas.
A partir del 1° de abril, no habrá más opciones para recuperar su valor, ni presentándolos en los bancos, ni en el Banco Central, ni por ninguna otra vía.
Asimismo, hasta su desaparición total el billete de 5 pesos coexistirá con la moneda del mismo valor, de color plateado y con la imagen del arrayán.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)