Los autos y todo el universo de las autopartes también fueron incluidas en el nuevo listado de productos que tendrán que tramitar Licencia no Automática, de acuerdo con la resolución 1 que salió publicada hoy en el Boletín Oficial.
La industria automotriz tiene balanza deficitaria y el Gobierno no sólo está preocupado por reactivar la producción nacional, sino que también busca cuidar los dólares. Fuentes oficiales aseguraron que “no habrá ningún freno al ingreso de vehículos”, pero “se requiere de información para tener una previsión de los dólares que serán necesarios para pagar esas importaciones”, agregaron las fuentes.
En este sentido, todas las terminales automotrices tendrán que completar el formulario que está distribuyendo la Secretaría de Industria y que busca reunir información de cada empresa, de cuánto importaron el año pasado, qué proyecciones tienen para cada trimestre del año y cuáles son los proyectos de inversión. “No va a haber problemas, ya hablamos con la gente de Adefa -la cámara que reúne a las terminales- y les estamos autorizando todos los pedidos; lo que queremos es tener un seguimiento mayor”, dijeron en el Gobierno.
Consultadas fuentes de Adefa, aseguraron que en todas las charlas que han tenido con los funcionarios de la cartera productiva se les ha dicho que no es voluntad de ellos generar ningún tipo de problema en la producción, sino simplemente realizar un monitoreo general de las importaciones para tener un mayor conocimiento y poder hacer un mejor análisis.
![Los autopartistas también deberán tramitar](https://www.infobae.com/resizer/v2/EOKUZQAF6JHCLH2ZO3OW3ZBZQE.jpg?auth=02f334f17a20a050dd2b7a4a801708ddd38037f2f88115ee10ddb0413e047163&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por otra parte, desde la Cámara de Importadores de la Argentina (CIRA) se mostraron bastante molestos con la resolución, no tanto por la inclusión de las 300 nuevas posiciones arancelarias que deberán tramitar la LNA, sino por la decisión de reducir a 90 días el plazo de vigencia de ese permiso.
“El comercio exterior argentino agoniza. Evidentemente, tampoco entienden que muchos productos que estamos importando van a la fabricación de bienes nacionales. Un plazo de 90 días para la vigencia de los permisos me parece que no condice con la realidad y que es imposible cumplirlo con algunos orígenes, como Oriente, por ejemplo”, aseguró a Infobae el titular de CIRA, Rubén García.
El directivo agregó que “es una manera de tensar relaciones en un mundo donde, hoy por hoy, la Argentina es uno de los cinco días países con el ratio de importación más bajo del mundo”. Y se quejó por no haber sido consultados. “Como todas las cosas que hacen los gobiernos de turno, hablan con algunos sectores y toman medidas en beneficio de ellos”, afirmó, molesto, García.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)