El Gobierno designará a Claudio Lozano como director del Banco Nación

El ex diputado tuvo acercamientos y distanciamientos con el kirchnerismo y en las últimas elecciones apoyó la candidatura de Alberto Fernández

Guardar
Claudio Lozano vuelve a la
Claudio Lozano vuelve a la función pública como director del Banco Nación, después de haber sido diputado nacional entre 2003 y 2015, primero por el kirchnerismo y luego por el Frente Amplio Progresista (NA)

El economista y ex diputado Claudio Lozano fue elegido por el Gobierno para ser director del Banco de la Nación Argentina y de esa forma regresa a la función pública luego de una carrera política que tuvo tanto proximidades como duras críticas al kirchnerismo. El los próximos días la designación se publicará en el Boletín Oficial.

En el Directorio del Banco Nación, Lozano acompañará al presidente Eduardo Hecker, el vicepresidente Matías Tombolini, y los directores José Pampuro, Cecilia Fernández Bugna, Guillermo Wierzba, Martín Ferré y Federico Sánchez.

Lozano es en la actualidad dirigente del partido Unidad Popular, cuyo principal referente es el fundador y ex titular de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Víctor de Gennaro, con quien Lozano lleva más de tres décadas de militancia compartida.

Desde Unidad Popular, Lozano coordina la dirección del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), en los que elaboró en los últimos años varios análisis económicos y sociales críticos de la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

De 63 años y simpatizante de San Lorenzo de Almagro, Lozano comenzó su militancia política durante la dictadura militar en el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) que dirigía Adolfo Pérez Esquivel, quien luego obtendría el Premio Nobel de la Paz. Con el restablecimiento de la democracia y la normalización sindical, De Gennaro y Germán Abdala ganan las elecciones en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Lozano forma dentro de la entidad el Instituto de Estudios sobre Estado y Participación con otros economistas, entre quienes se destacaba Roberto Feletti, luego presidente del Banco Ciudad y viceministro de Economía.

Como diputado nacional, Lozano criticó
Como diputado nacional, Lozano criticó con dureza la manipulación estadística del Indec durante el kirchnerismo (NA)

Lozano fue diputado nacional durante tres períodos consecutivos entre 2003 y 2015, primero enrolado en la Alianza Fuerza Porteña, que apoyaba al kirchnerismo, pero luego se fue alejando del oficialismo de entonces, en consonancia con las críticas de ATE a la manipulación de la información y la persecución gremial en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Fue así que en las elecciones de 2007 fue reelecto pero liderando la lista de Proyecto Sur, que impulsaba la candidatura presidencial de Fernando Solanas, en tanto en su tercer mandato fue elegido encabezando la nómina de diputados nacionales por el Frente Amplio Progresista (FAP) que en el orden nacional apoyaba la candidatura presidencial de Hermes Binner.

Desde 2016, Lozano centró su tarea en la investigación y divulgación a través de IPyPP, desde donde criticó tanto al gobierno de Macri como al de su predecesora, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, desde fines de 2018, desde Unidad Popular, intentó un entendimiento con sectores del peronismo que desembocó en su apoyo al Frente de Todos.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La recaudación tributaria creció en marzo por debajo de la inflación: qué factores la moderaron

ARCA registró un aumento nominal de 64,8%. Incidieron la baja de impuestos, retenciones y aranceles. La suba de Ganancias favoreció el crecimiento de los giros a provincias

La recaudación tributaria creció en

Milei y Caputo recibirán al presidente del Banco Mundial y buscarán fondos adicionales al acuerdo con el FMI

El titular de la institución se reunirá este miércoles a la mañana con el presidente y el ministro de Economía y estará en agenda la ampliación de la cartera del banco hacia la Argentina. El mercado espera un aporte de unos USD 5.000 millones de otros organismos por fuera del Fondo Monetario

Milei y Caputo recibirán al

El Banco Central compró USD 53 millones en el mercado y cortó una racha negativa de once ruedas seguidas

La entidad había vendido casi USD 1.800 millones desde el 14 de marzo. Las reservas internacionales aumentaron USD 384 millones, a USD 25.436 millones

El Banco Central compró USD

Cuál es el sector que exportó más de USD 9.500 millones en el último año y qué pide para seguir creciendo

El crecimiento se apoyó en servicios empresariales y tecnológicos, con fuerte demanda externa. Las empresas advierten que la expansión depende del rumbo económico. Las expectativas para 2025

Cuál es el sector que

La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia

La filial local de TotalEnergies cumplió la primera entrega de fluido de Vaca Muerta de su contrato con la brasileña Matrix Energía, en un acuerdo que incluye a Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB)

La Argentina exportó gas a