
El registro de octubre de ventas en supermercados continúa mostrando una baja en términos reales, según se desprende de la “Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas” publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las ventas en supermercados medidas en valores corrientes crecieron un 53% en relación al mismo mes del año anterior. En valores constantes, disminuyeron un 1,3%, con lo que acumulan 17 meses consecutivos de caída. El último mes que mostró una suba en términos reales en las ventas de los supermercados fue junio de 2018.
En octubre, los supermercados tuvieron ventas por $66.420,1 millones en valores corrientes y de $24.686 millones medidos en valores constantes. Si bien este último dato indica una caída del 1,3% y se mantiene en terreno negativo, la tendencia indica una clara reducción de la baja desde el pico de marzo (14,5%). En agosto y septiembre, la baja había sido de 7,3% y 8,3%, respectivamente.

Cabe recordar que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre había exhibido una suba interanual del 50,5%.
En la clasificación por grupos de artículos, el rubro que más subió dentro de los alimentos fue Lácteos, (62,3%), seguido por Carnes (54,8%), Almacén (53%), Panadería (47,4%), Verdulería y frutería (44,6%), Alimentos preparados y rotisería (43,8%) y Bebidas (39%).
Las compras en los supermercados realizadas por el canal digital alcanzaron los $1.181 millones, lo que significó una suba del 52,6% en términos interanuales. El ticket promedio fue de $868 con un crecimiento interanual de 55,9%.

Los autoservicios mayoristas, por su parte, registraron una suba en valores corrientes del 61,2% y en términos reales del 3,5%. Con este último guarismo, interrumpió una caída de 16 meses consecutivos. El último número positivo había tenido lugar en junio de 2018.
Según el relevamiento, las ventas a precios corrientes sumaron un total de $11.004,8 millones, mientras que las ventas a precios constantes de diciembre de 2016 alcanzaron un total de $3.984,3 millones.

Asimismo, el Indec publicó la “Encuesta nacional de centros de compras”, que arrojó como resultado que las ventas totales a precios corrientes en octubre de 2019 alcanzaron los $16.902,2 millones, lo que representa un incremento de 59,1% respecto al mismo mes del año anterior. Medidas en precios constantes llegaron a $7.088,6 millones, lo que representa un aumento de 5,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Dentro de los rubros de comercialización, se destacó el aumento de Diversión y Esparcimiento, con una suba interanual de las ventas del 104%. También hubo alzas en Amoblamiento, decoración y textiles para el hogar y en Perfumería y farmacia, ambos con 69%.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La dolarización es viable
Algunos economistas insisten con que cambiar el régimen monetario no es posible por falta de reservas. La experiencia de El Salvador y Ecuador demuestra lo contrario. El rol de la solidez fiscal

El Gobierno busca potenciar el ingreso de dólares por la cuenta financiera
El Banco Central flexibilizó el acceso al crédito en dólares para empresas no exportadoras con financiamiento externo. Cuál podría ser su impacto en las reservas

¿Cuántos salarios se necesitan para comprar el primer 0 km?
La reducción de impuestos internos y la eliminación de restricciones a la importación modificaron el mercado automotor. El país sigue teniendo los precios más altos de la región

Sin dolarización en agenda, ¿el mercado eligió pesos o dólares en enero?
Las estadísticas del sistema bancario registran movimientos divergentes por moneda y según se trate del segmento de los depósitos o de préstamos al sector privado

Cuáles son los problemas más comunes en los edificios durante el verano y cómo solucionarlos
Con el aumento de las temperaturas, crecen los conflictos en los consorcios por el uso de amenities y otros espacios comunes. Qué ocurre con el turismo temporario
