
Así como lo hará con “Precios cuidados”, que vence el 7 de enero, el Gobierno ya tomó la decisión de prorrogar también “Ahora 12”, mediante el cual los consumidores pueden hoy consumir en hasta 18 cuotas a un interés muy bajo o directamente sin interés, si el comercio absorbe los 20 puntos de tasa acordados en el gobierno anterior.
El programa vence a fin de mes y desde la Secretaría de Comercio ya comenzaron a tener reuniones con los sectores productivos que reclaman su extensión, encuentros que continuarán la semana próxima. Al mismo tiempo, también deberán acordar con los bancos de qué manera seguir, ya que las entidades siempre se han resistido por la diferencia que existe con el interés de mercado. Aún así, fuentes del sector financiero aseguraron que “la continuidad del programa no está puesta en duda”.
De todas maneras, el plan de la cartera que dirige Matías Kulfas será relanzar el programa con un fuerte control para que funcione sólo para fomentar la producción nacional. Si bien ése siempre fue el objetivo, muchas marcas aprovechaban y vendían también los productos importados bajo esta modalidad de un bajo interés y en 3, 6, 12 y 18 cuotas, en un contexto de fuerte caída de la demanda interna por la crisis.
“En muchos casos se cumplía, pero en otros es muy difícil discriminar entre lo que es un producto nacional de uno importado. En las compras por Internet, por ejemplo, es difícil controlar eso”, aseguraron desde Producción, al tiempo que aclararon que están buscando los mecanismos para aceitar esos controles.

Representantes de la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) esperan reunirse en los próximos días con la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para hablar sobre el sector y para pedirle la continuidad del programa. Fuentes de la entidad aseguraron que el sector necesita de “créditos a una tasa especial, prefinanciación de exportación, fondos para inversión en tecnología y avanzar en un plan de formalización laboral”. Sobre “Ahora 12”, la cámara pedirá que continúe de lunes a domingos a la menor tasa posible.
A su vez, directivos de la Cámara Argentina del Calzado visitarán el edificio de Producción la semana próxima, y también el pedido será que continúe el programa, en lo posible, sin intereses o “tal vez algunas cuotas sin interés y otras a una tasa más baja”, dijeron fuentes de la entidad.
Los rubros hoy alcanzados por el plan son los siguientes: línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, motos, turismo, colchones, libros, anteojos, artículos de librería, juguetes y juegos de mesa, teléfonos celulares 4G, neumáticos, accesorios y repuestos para autos y motos, artefactos de iluminación, televisores, balnearios, pequeños electrodomésticos y perfumería.

“Ahora 12” tuvo un nuevo impulso el año pasado, cuando producto de la crisis y de la fuerte caída del consumo, la administración anterior bajó sustancialmente el interés del programa –de 45% a 20%– y generó que muchos comercios absorbieran ese costo y ofrecieran cuotas sin interés. También extendieron el beneficio de lunes a domingos, cuando hasta ese momento sólo regía para las compras realizadas de jueves a domingos, e incorporaron varios rubros. Todo este paquete dinamizó fuertemente el programa y ayudó a todos los sectores incluidos a aumentar sus ventas.
Según datos que había dejado trascender Comercio Interior, antes de la baja de la tasa, la facturación mensual del programa rondaba los $7.000 millones, mientras que en los últimos meses llegó a los $37.000 millones, es decir que se cuadruplicó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
A días del anuncio, dejaron sin efecto la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná
La decisión había sido adelantada por el vocero Manuel Adorni luego de las denuncias presentadas por la única empresa oferente

La deuda consolidada del Tesoro y el Banco Central cayó en más de USD 29.000 millones desde que asumió Milei
Pese al superávit fiscal, la deuda bruta aumentó en USD 43.232 millones, pero si en la cuenta se incluye también a la entidad monetaria el resultado cambia de signo, precisó un informe privado

Los precios de los alimentos se aceleraron en la última semana y presionan la inflación de febrero
Mientras que el Gobierno apuesta a que la reducción del ritmo de devaluación mensual traccione a la baja el índice de precios, los aumentos en ciertas divisiones siguen el camino opuesto

¿Vaca Muerta dependiente?: el superávit energético superó al saldo comercial total de Argentina
Si no hubiera sido por la productividad y el impulso exportador de esa formación geológica, el resultado del comercio exterior del país en enero ya habría sido negativo. Paradójicamente, en ese mismo mes la Argentina importó gas de Chile

La competitividad cambiaria mejoró a pesar de la reducción de la tasa de devaluación
En 2025 se espera que continúe la apreciación del peso, con un dólar oficial que sube menos que la inflación. El impacto en el comercio exterior genera incertidumbre
