
El Padrón Único de Ingresos Brutos recién entrará en vigencia en 2020, según dispuso por “razones operativas” la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral (COMARB).
Esta Comisión Arbitral es, conjuntamente con la Comisión Plenaria, uno de los organismos de Aplicación del Convenio Multilateral del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, acuerdo al que adhieren las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Padrón Federal para el Registro Único Tributario debía entrar en vigencia este jueves 5 de diciembre, pero el ente resolvió que su funcionamiento se pondrá en marcha recién el 25 de marzo próximo.
El padrón único para Ingresos Brutos será administrado por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y tiene como objetivo simplificar los trámites para los contribuyentes.
La COMARB argumentó que “resulta necesario aplazar la entrada en vigencia referida”, por “razones operativas y a efectos de asegurar su correcta implementación”, a través de la Resolución General 15/2019, publicada en el Boletín Oficial.
Este registro único, con el objetivo de regular el reparto del Impuesto sobre los Ingresos Brutos entre las provincias, fue creado a partir de un convenio de cooperación entre la AFIP y la COMARB.
Este padrón va a permitir efectuar trámites como la consulta de altas, bajas y modificaciones de los datos registrales; simplificar los procesos y evitar la doble carga de información por parte de los contribuyentes, además de suponer una reducción en los costos administrativos de las compañías.
Aunque estaba previsto que estuviera disponible para operar a partir de este jueves en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, La Rioja, Mendoza y Santa Fe, recién lo estará en marzo, con el gobierno de Alberto Fernández ya establecido y, probablemente, con un nuevo administrador federal a cargo de la AFIP, habida cuenta que el actual titular, Leandro Cuccioli, puso a disposición del Presidente electo su renuncia al cargo, a la vez que aseguró que en el organismo “no hubo transición” con los nuevos funcionarios.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Expectativas ante el Bopreal Serie 4: clave para sanear la deuda comercial
El nuevo bono promete aliviar las tensiones de deuda heredada, pero detalles cruciales determinarán su éxito y el impacto económico

El acuerdo con el FMI y sus metas
Establece exigencias en lo fiscal y en acumulación de reservas que son necesarias para blindar el programa. En un contexto internacional desafiante, sería prudente acumular divisas y evitar una apreciación del tipo de cambio real

Un orden lexicográfico de las prioridades
El Ejecutivo apunta a quebrar la inercia inflacionaria a costa de congelar otras variables clave, con medidas que refuerzan la estabilidad nominal pero generan tensiones sobre la actividad, la inversión y las expectativas

La minería que viene: principales proyectos locales de cobre y por qué Chile será un canal estratégico para su desarrollo
El país podría llegar al 21% de la producción sudamericana del metal. Sin embargo, afronta desafíos de infraestructura, según revela una consultora internacional

Bancos de Wall Street prevén desinflación en Argentina hasta elecciones: ¿continúa la tendencia?
Con el respaldo de las políticas económicas de Javier Milei, la estabilidad cambiaria ancló expectativas de suba de precios. Analistas observan deflación en las últimas semanas y proyectan un escenario positivo
