Tasa firme en el 63%
El Banco Central (BCRA) tomó su última decisión de política monetaria antes del cambio de Gobierno, y decidió mantener el rumbo. Después de dos meses consecutivos en los que había recortado el piso a la tasa de interés con el objetivo de ablandar la política monetaria y dar aire a la cadena de pagos de la mano de las trabas cambiarias que reprimen la demanda de dólares, la entidad no quiso hacer olas.
El viernes, último día hábil de noviembre, el Comité de Política Monetaria de la entidad decidió mantener en 63% el piso para la tasa de referencia, la de las Leliq a una semana de plazo. Es el mismo nivel al que la sostuvo durante todo noviembre.
Al mismo tiempo, los funcionarios del BCRA decidieron cambiar la manera en que computan sus objetivos de agregados monetarios. Desde octubre de 2018 la política monetaria mantiene a raya la cantidad de dinero que circula en la economía. Persigue, para ese fin, objetivos de base monetaria promedio mensual.
Pero para el bimestre diciembre-enero, el promedio será bimestral: de esa manera permite una mayor cantidad de pesos en circulación en diciembre, mes de mucha demanda de dinero por aguinaldos, fiestas y vacaciones.
Las decisiones del Comité buscan dar aire a la actividad económica en el mes, pero mantener a la tasa como medida de seguridad. “Se refuerza la importancia de sostener un rendimiento real positivo para los ahorristas. Por lo tanto, el Copom juzga necesario mantener el límite inferior para la tasa de interés de las Leliq en 63% anual”, explicó el comunicado oficial.
Las naftas subieron otro 6%
Las estaciones de servicio argentinas aumentaron el precio de la nafta un 6% el domingo, ya que el Gobierno y los productores quieren mitigar el impacto del fin del congelamiento de precios de 90 días impuesto a mediados de agosto.
La suba se suma a un incremento del 5% en noviembre, y se espera que al menos un aumento más permita que los precios vuelvan a equipararse con la inflación y el dólar. La devaluación del peso a lo largo del año y los datos de inflación más altos desde la salida de la convertibilidad empujan al sector a tratar de recomponer sus ingresos, al costo de empujar aún más a los precios al consumidor.
Los perforadores, en lugar de las refinerías, subsidiaron en gran parte los precios durante los 90 días de congelamiento y la actividad en la formación de shale Vaca Muerta se se desaceleró notoriamente.
Los productores de petróleo están negociando con las refinerías una forma de normalizar los precios. El Gobierno había estado mediando conversaciones mientras funcionarios y ejecutivos del petróleo buscaban una forma planificada de desregular los mercados de combustibles.
Mercados suben tras mejor mes desde junio
Los mercados globales arrancaron diciembre a paso firme, ya que los datos de producción industrial de China y de la Eurozona superaron las expectativas, lo que impulsó la esperanza de que la economía mundial mantenga su impulso. Los bonos gubernamentales, activos de refugio ante malos momentos económico, retrocedían en la mañana porteña.
Las subas eran generalizadas en los distintos puntos del mapa. El índice Stoxx Europe 600, que agrupa a las principales acciones europeas, ganaba de la mano de datos muestran que la actividad fabril de la región había alcanzado un máximo de tres meses el mes pasado.
Los contratos a futuro de los principales índices bursátiles de Estados Unidos acompañaban la tendencia global antes de la apertura de Wall Street.
Los mercados de Asia también cerraron con avances después de que el índice oficial de compras de la industria manufacturera de China superara las estimaciones y sugiriera una aceleración de la actividad en noviembre.
El mes de noviembre fue el mejor para los índices de Wall Street desde junio pasado.
La Bolsa porteña no repunta
El índice S&P Merval cerró noviembre en 34.500 unidades, acumulando una baja del 1,4% en el mes y luego de una suba semanal del 2,7%. Los papeles de empresas porteñas no levantan cabeza a la espera de definiciones respecto del set de políticas económicas por venir y de los detalles que se van conociendo respecto a las señales para cada sector.
La lógica que mueve a los activos locales se vio reflejada en la suerte de los principales bonos soberanos y su efecto en el riesgo país que mide JP Morgan. El indicador que mide la sobretasa que pagan los bonos a 10 años argentinos en comparación con los de los Estados Unidos terminó el mes de noviembre casi sin cambios, en 2272 puntos, en medio de subas y bajas diarias de los títulos de deuda soberana que no dejaron mejora ni daño algunos en sus cotizaciones.
Las cotizaciones locales se mantienen en un compás de espera con el foco puesto en lo político. Los detalles que vayan surgiendo respecto a la conformación del Gabinete del presidente electo Alberto Fernández van a ser los datos con más impacto en bonos y acciones.
Noviembre récord de sojadólares
Con USD 2.185 millones en liquidaciones de divisas producto de exportaciones, noviembre fue el mes récord para la serie de datos que compila la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
La cámara que nuclea a las principales exportadores de granos y oleaginosas dijo que el monto ingresado por el sector al mercado cambiario local fue 170% mayor al del mismo mes del año pasado.
A la par de las liquidaciones de exportaciones, los productores están asegurando negocios ahora -a pesar de que la amenaza de mal tiempo podría poner en peligro sus compromisos contractuales con los exportadores- porque eso garantiza que eludirán un aumento a las retenciones a las exportaciones que se espera cuando asuma Alberto Fernández.