![Mariano Bosch, (AdecoAgro), Teófilo Lacroze](https://www.infobae.com/resizer/v2/SEPSLT67FFGCZA2MMD2WH5ZXSU.jpg?auth=3981f1a9792e878111e6d92e3fdbd0a9b727215f28322668df4b5d059275a451&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por primera vez desde mediados de 2017, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) sumó seis empresarios como socios y se prepara para encarar un mejor vínculo con el presidente electo, Alberto Fernández, en relación al que mantuvo durante la gestión kirchnerista.
Teófilo Lacroze, CEO de Raizen; Martín Brandi, presidente de Petroquímica Comodoro Rivadavia; Daniel Herrero, presidente y CEO de Toyota; Sergio Kaufman, presidente de Accenture; Mariano Bosch, CEO y Cofundador de AdecoAgro; y Alec Oxenford, presidente de Letgo & OLX. “Ellos contribuirán a brindarle a la asociación nuevas perspectivas y visiones que serán de gran valor en su misión. La AEA aspira a que se movilicen plenamente las energías del sector privado promoviendo así el desarrollo económico y social de la Argentina”, señaló la entidad en un comunicado.
La AEA es presidida desde hace varios años por Jaime Campos y si bien en un primer momento, cuando fue creada en 2002, estuvo integrada por los dueños de grandes compañías, con el tiempo fue incorporando también a los CEOs de importantes empresas. La anterior incorporación de empresarios había sido en 2017, cuando ingresaron Carlos Blaquier (Ledesma); Alejandro Bulgheroni (Bridas Corporation); Eduardo Costantini; (Consultatio); Marcos Galperín (Mercado Libre); Martín Migoya (Globant) y Luis Perez Companc (Grupo Perez Companc).
En el comunicado, la AEA remarcó que “se caracteriza por la participación personal e indelegable de los empresarios que la conforman y expresa la visión del sector privado integrando las perspectivas de los diversos sectores en los que operan sus miembros”. A su vez, destacó que la institución está formada por miembros que dirigen empresas que facturan USD 53.000 millones, exportan por USD 9.604 millones y emplean a 240.000 personas.
Apoyo a Fernández
Tras el triunfo de Fernández el 28 de octubre último, la entidad transmitió un mensaje de apoyo y se mostró dispuesta a colaborar. "Como argentinos comprometidos con nuestro país, queremos expresarle nuestra disposición a colaborar en el desarrollo económico y social de nuestro país”, había expresado luego de los comicios. De hecho, lo invitaron a la jornada de la entidad realizada luego de las PASO en el hotel Sheraton y no concurrió.
“La entidad siempre fue muy elitista y los empresarios más poderosos siempre se resistieron a que ingresen nuevos. Ahora muchos se han ido y se está dando una mayor apertura, que viene acompañada también de una puerta abierta a las nuevas generaciones”, dijo un miembro de la AEA.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Sin Ley de Alquileres: por primera vez desde 2020, en febrero los precios en Buenos Aires no aumentaron
Se trata de algo inédito, precisó un informe. Además, la variación interanual se mantuvo por debajo del 43% para unidades de 1, 2 y 3 ambientes. Cuáles son los valores promedio
![Sin Ley de Alquileres: por](https://www.infobae.com/resizer/v2/TBNZUW23KVHNBA46CVITWEFYKA.jpg?auth=350d84624c0db8257a30dc5ead714d0de6d021dbfedc0ffaa23c0210a46f6a50&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según un estudio privado, los precios de los alimentos bajaron 0,1% en la última semana
Aunque más categorías subieron de valor, la caída en rubros como verduras y carnes inclinó el balance a la baja
![Según un estudio privado, los](https://www.infobae.com/resizer/v2/SANPSPY2PZHU5O3J35V7HL2S7I.jpg?auth=7268f0ad418425bc1ac1116f209da9fecb93f35f6fa4758003cdd3ede94aa527&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El superávit comercial por el cual Trump no excluyó a la Argentina del aumento de aranceles no se repetiría en 2025
La caída de importaciones a raíz de la recesión del año pasado motivó un pequeño saldo bilateral que el jefe de la Casa Blanca expuso como motivo para aumentar el costo de acceso del acero y el aluminio argentinos al mercado norteamericano
![El superávit comercial por el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZGZHGDG2V2GXVU33XJGMKJKDAY.jpg?auth=77d31901d9cbbf05c47ab87e32251efef681b251f288abfd4450c6a6727e7e72&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo abrirá el mercado?: los traders no ven daños colaterales, pero creen que el presidente debe ser mejor asesorado
El caso de $LIBRA divide aguas, pero la mayoría de los operadores cree que el perjuicio será limitado. Crece la relevancia de Caputo
![¿Cómo abrirá el mercado?: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/E66IPLCBB5BE7LDUYAXUE6JO3I.jpg?auth=3752bc3005f3731dc5d0ed5a1093242c243d1e08373aced8d3671472931e94a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)