La mayoría de las medidas de “alivio” económico anunciadas por el Gobierno de Mauricio Macri —y también por otras provincias— están entrando en su fase final. Algunas se anunciaron en abril, posdevaluación, y otras en agosto, luego de los resultados de las elecciones primarias (PASO). Entre ellas, estuvieron el freno a los aumentos de tarifas de servicios públicos, el programa de Precios Esenciales, la eliminación del IVA para alimentos y los acuerdos —no tan acordados— para contener los precios de los combustibles.
La mayoría de ellos se acerca ya a su fecha de vencimiento, como el congelamiento de tarifas que terminará a fin de diciembre. ¿Habrá que esperar un aluvión de aumentos en enero? “La inflación está en una situación muy delicada y Alberto Fernández va a asumir partiendo de un escalón muy alto. Algo se debería hacer con los servicios públicos porque volver a subsidiar el 90% de la tarifa sería un error. No van a poder dejarlos mucho tiempo congelados, eso fue más una medida electoralista", explicó Julia Segoviano, economista de la consultora LCG.
"Entiendo que la gestión entrante va a mirar el tema de tarifas de cerca. Puede ser que inicialmente traten de moderar los aumentos, porque arrancan con una inflación de alrededor del 50%, pero eventualmente van a tener que hacer un equilibrio muy fino para no atrasar las tarifas y a la vez no disparar la inflación”, agregó la economista. Y consideró probable que se busquen otras anclas nominales como el tipo de cambio.
Aquí un repaso de las medidas y hasta cuándo se mantienen:
Tarifas de servicios públicos
En el marco del paquete de medidas de abril, el Gobierno nacional dispuso que no haya aumentos de tarifas de electricidad, gas y transporte público hasta fines de 2019. Por lo tanto, el descongelamiento se realizaría recién en enero de 2020.
“No hay certeza que va a ocurrir el año que viene con las tarifas de los servicios públicos, pero luce improbable que queden congeladas. Más aún si se tiene en cuenta la necesidad de equilibrar las cuentas públicas de forma tal que la economía argentina pueda encarar seriamente una reestructuración de deuda”, señaló Santiago Taboada, economista del Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres & Asociados.
Según las estimaciones de la consultora, la tarifa de electricidad se encuentran entre un 20% y 30% del precio de referencia internacional; mientras que las tarifas del gas presentan un atraso todavía mayor y están rezagadas en aproximadamente un 50% en relación al precio internacional.
Puede ser que inicialmente traten de moderar los aumentos, porque arrancan con una inflación de alrededor del 50%, pero eventualmente van a tener que hacer un equilibrio muy fino para no atrasar las tarifas y a la vez no disparar la inflación
Los aumentos anunciados para la electricidad fueron absorbidos por el Estado Nacional. Sin embargo, hubo aumentos autorizados por gobiernos provinciales, porque el congelamiento solo abarcó a los tramos nacionales de estos servicios. Quedaron afuera la distribución de gas y electricidad y el transporte público que depende de los municipios. El actual Gobierno bonaerense, luego e las elecciones, autorizó subas en la electricidad del 25%. Un día después del anuncio, el gobernador electo, Axel Kicillof pidió que sean anulados.
Telefonía celular
Las empresas habían acordado mantener las tarifas de los planes prepagos hasta septiembre. En noviembre se comenzarán a aplicar los primeros aumentos, poscongelamiento. Serán de 22,5% en promedio para Movistar; 11% para Claro y 17,7% en el caso de Personal.
Productos Esenciales
Fueron anunciados en abril de este año con una lista de 64 productos —entre ellos, aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas— que mantuvieron su precio durante seis meses. El acuerdo terminó el 30 de octubre y no se renovó.
De los 64 ítems originales, quedarán 46 dentro del Programa Precios Cuidados: permanecerán hasta el 7 de enero pero con una suba promedio del 13%. Entre los productos que se dieron de baja están el porrón de Quilmes, el vino Norton y el té Big Ben. El único alimento que mantiene el mismo precio negociado a mediados de abril es la leche: el litro de leche fluida La Martona sigue siendo de $35,80, mientras la lecha larga vida de marca Apóstoles mantiene su valor de $39,90.
Eliminación del IVA para alimentos
El 16 de agosto, el Gobierno nacional eliminó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) —que grava a los productos en un 21%— a 13 alimentos de la canasta básica. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2019. Incluye aceite de girasol, maíz y mezcla, arroz, azúcar, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, harina de maíz, harinas de trigo, huevos, leche fluida entera o descremada con aditivos, pan, pan rallado y rebozador, pastas secas, yerba mate, mate cocido y té, yogur entero y descremado.
Los créditos de la Anses
Desde el anuncio del 17 de abril hasta el jueves pasado, se entregaron 3.570.285 créditos, la mayor parte vía web. Del total, 967.848 fueron para jubilados, 368.097 para beneficiarios de pensiones no contributivas, y 1.558.366 para beneficiarios de la AUH (Asignación Universal por Hijo). En tanto, otros 675.974 fueron para trabajadores en relación de dependencia que reciben asignaciones familiares.
Combustibles
El 15 de agosto el Gobierno anunció un congelamiento de los precios de los combustibles por 90 días, aunque luego se habilitó una suba extra del 4% en septiembre. La medida dejará de estar vigente a partir del 14 de noviembre. ¿Qué pasará a partir de entonces? Las petroleras estiman que el atraso de los precios actuales es de un 20%, pero no se aplicará esa suba de una sola vez, sino que se hará por tramos y en forma escalonada. La idea es comenzar con al menos un 4%. Mientras tanto y antes de ese límite, el gobierno ya autorizó un 5% de aumento que está vigente desde el 1 de noviembre.
Empresas de medicina prepaga
Las cuotas de las empresas de medicina prepaga no entraron en ningún plan de congelamiento y terminarán el año con ocho ajustes: 5% en febrero; 7,5% en mayo y luego otro 17,5% que fue escalonado en julio (6%), agosto (6%) y septiembre (6%). Los últimos fueron de 4% en octubre, 4% en noviembre y un 12% que llegará en diciembre. Las compañías argumentan la mayor parte de sus insumos están dolarizados y que los precios de los medicamentos subieron un 80% en el último año. Además, aseguran que distintas legislaciones las obligaron a incrementar sus prestaciones (como tratamientos de fertilidad o casos de obesidad) sin recibir un aporte extra.
Seguí leyendo: