
El Gobierno detalló las características que tendrá el pago del bono de $5.000 para trabajadores del sector privado, una medida que fue acordada con empresarios y representantes de la CGT, que se abonará en octubre. La decisión fue oficializada mediante el decreto 665/2019, publicado este jueves en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Mauricio Macri y todos los ministros de su Gabinete.
El Gobierno determinó que la asignación, como adelantó Infobae, no tendrá carácter remunerativo y se abonará en octubre, en cuotas que serán establecidas por los distintos sectores de manera individual. De esta forma, las cámaras empresarias de los sectores más complicados podrán negociar con sus respectivos sindicatos la forma de pago.
El Gobierno definió que la suma de $5.000 se compensará en las próximas revisiones salariales. Y también podrán compensarlo los empleadores que ya hayan otorgado algún bono luego del 12 de agosto, como consecuencia del impacto de la devaluación. El decreto, además, establece que si la jornada laboral es reducida, la compensación salarial será proporcional a esa cantidad de horas trabajadas.
Con todo, el cobro del bono variará dependiendo del sector y de la situación de cada empresa en particular. Por ejemplo, el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Julio Crivelli, indicó que como su sector ya tiene un convenio colectivo que prevé una recomposición periódica por inflación (cada tres meses), esta suma se va a compensar dentro de ese convenio.
Por su parte, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, también fue contundente: “Las empresas que no pueden pagar, no van a pagar. Hay muchas firmas en el interior del país que hoy están suspendiendo personal o tratando de hacer acuerdos. Hay mucha negociación para tratar de mantener los empleos y mucha gente que está ajustando”, señaló en declaraciones radiales.
Los directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en tanto, consideraron que no se trata de un bono, sino un aporte obligatorio de $5.000 de recomposición salarial no remunerativo, en cuotas y a cuenta de paritaria. Y solicitaron que dicho pago se pueda realizar en al menos cinco cuotas.
El decreto excluye de la compensación a los trabajadores del sector público nacional, provincial y municipal, así como también los del sector agrario y los de casas particulares, es decir, a empleados que realizan tareas domésticas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
A días del anuncio, dejaron sin efecto la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná
La decisión había sido adelantada por el vocero Manuel Adorni luego de las denuncias presentadas por la única empresa oferente

La deuda consolidada del Tesoro y el Banco Central cayó en más de USD 29.000 millones desde que asumió Milei
Pese al superávit fiscal, la deuda bruta aumentó en USD 43.232 millones, pero si en la cuenta se incluye también a la entidad monetaria el resultado cambia de signo, precisó un informe privado

Los precios de los alimentos se aceleraron en la última semana y presionan la inflación de febrero
Mientras que el Gobierno apuesta a que la reducción del ritmo de devaluación mensual traccione a la baja el índice de precios, los aumentos en ciertas divisiones siguen el camino opuesto

¿Vaca Muerta dependiente?: el superávit energético superó al saldo comercial total de Argentina
Si no hubiera sido por la productividad y el impulso exportador de esa formación geológica, el resultado del comercio exterior del país en enero ya habría sido negativo. Paradójicamente, en ese mismo mes la Argentina importó gas de Chile

La competitividad cambiaria mejoró a pesar de la reducción de la tasa de devaluación
En 2025 se espera que continúe la apreciación del peso, con un dólar oficial que sube menos que la inflación. El impacto en el comercio exterior genera incertidumbre
