Sigaut Gravina: "Alberto Fernández necesitará desesperadamente del desembolso de USD 5.400 millones del FMI"

El economista jefe de Ecolatina dijo en una entrevista con Infobae que la Argentina no cuenta con otra fuente de financiamiento al sector público. El debate del Presupuesto 2020

Guardar
“Hubo todas sorpresas inflacionarias, y cuando eso ocurre, en todos los contratos nominales, como son los salarios y las jubilaciones, sufren un severo deterioro”
“Hubo todas sorpresas inflacionarias, y cuando eso ocurre, en todos los contratos nominales, como son los salarios y las jubilaciones, sufren un severo deterioro”

La economía tuvo un cambio singular, tanto en lo que respecta a la situación financiera y cambiaria, como, por derivación, en el sector real de la actividad productiva, comercial y de la perspectiva que se tenía de posible recuperación de los ingresos reales hasta el 9 de agosto, a partir del resultado de las PASO.

Un factor clave determinante del violento punto de giro se originó, una vez más en menos de 2 años, en el factor "sorpresa", como lo definió Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de Ecolatina, la consultora que había creado el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, en la previa al inicio formal de esta entrevista. Ese factor sorpresa fue la violenta devaluación que derivó en aceleración de la inflación y nueva caída del salario real y de los haberes jubilatorios, a tasas de dos dígitos altos en varios sectores.

¿Por qué cayeron los salarios muy fuerte desde 2018?, se preguntó Lorenzo Sigaut Gravina. "Porque hubo todas sorpresas inflacionarias, y cuando eso ocurre, en todos los contratos nominales, como son los salarios y las jubilaciones, sufren un severo deterioro. Recuerde que a fines de 2017, cuando tuvo lugar la 'famosa' conferencia de prensa del Jefe de Gabinete, junto al entonces presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y los ex ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, la meta de inflación para 2018 era de un rango de 8% a 12%, se subió a 15%, y terminó en casi 48%, con paritarias en el medio que se había negociado con pautas de 25% a 30%. Y para 2019, cuando justamente, se decía que la inflación comenzaba a estabilizarse en un sendero descendente, a un ritmo de 2% en agosto, hubo otra sorpresa inflacionaria que es siempre desagradable, derivado de otro shock cambiario, que volvió a revertir las expectativas de mejora de los ingresos reales", se respondió.

– ¿Cuáles fueron los disparadores de la última sorpresa inflacionaria, cuando parecía que comenzaba a tener efecto la restricción monetaria y la baja del déficit fiscal, derivados del acuerdo II con el Fondo Monetario, en septiembre de 2018?
– El principal disparador fue que la economía estaba vulnerable frente a cualquier salida de capitales. Y cuando se depende mucho del flujo de capitales del exterior lo que ocurre es que cuando vienen todo parece funcionar perfecto, pero cuando se van dejan un problemón. ¿Qué gatilló la primera salida, en abril de 2018?, unos sostienen que fue el desarme de la posición de Letras del Banco Central (Lebac) por parte de un grupo de fondos de inversión, otros culpan al efecto de la citada conferencia del 28 de diciembre de 2017, porque minó la credibilidad de la autoridad monetaria; otros la atribuyen a la perspectiva de reducción de las tasas de interés de los EEUU; la subestimación de la sequía. Toda esa combinación hizo que el saldo neto de salida de capitales fuera altamente negativo.

En 2017 la Argentina tenía un déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos de 5% del PBI, más de USD 30.000 millones. Eso implicaba que había comenzado 2018 con una necesidad de 35.000 a 40.000 millones de dólares, que justamente, no se tuvieron.

Cuando se depende mucho del flujo de capitales del exterior lo que ocurre es que cuando vienen todo parece funcionar perfecto, pero cuando se van dejan un problemón

– Ese cuadro fue lo que derivó en el pedido de asistencia extrema al Fondo Monetario en mayo y se efectiviza en junio de 2018, y después de desprolijidades iniciales, por inconsistencias entre instrumentos y objetivos, se logra un acuerdo II en septiembre por USD 57.000 millones, de los cuales hasta julio 2019 ya habían ingresado unos USD 45.000 millones ¿Qué falló?
– Que la salida de capitales continuó por la desconfianza de los privados, y con los ingresos del FMI se pudo compensar esos egresos. Y aun así había déficit externo, que se cubría con caída de las reservas, por los pagos de los vencimientos de deuda que no se renovaban, generando un movimiento de serrucho. Todo eso se precipitó tras el resultado de las PASO, a partir de un resultado electoral que sorprendió a los mercados, porque esperaba un empate técnico; que Macri seguía, continuaba el apoyo de la comunidad financiera internacional, y por tanto eso constituía la garantía de que se iban a pagar las deudas.

Y los mercados siempre sobre exageran, pensaron que con el triunfo en las PASO del Frente de Todos venía el regreso de Cristina Fernández de Kirchner, lo cual es cierto, pero como vicepresidente. Y la verdad es que habrá que ver qué gobierno tiene Alberto Fernández con sus políticas si, como todo indica, ratifica el 27 de octubre el resultado de las PASO.

“La salida de capitales continuó por la desconfianza de los privados, y con los ingresos del FMI se pudo compensar esos egresos. Y aun así había déficit externo, que se cubría con caída de las reservas”
“La salida de capitales continuó por la desconfianza de los privados, y con los ingresos del FMI se pudo compensar esos egresos. Y aun así había déficit externo, que se cubría con caída de las reservas”

– ¿Cómo cree que influyeron las declaraciones de Alberto Fernández, previó al resultado de las PASO en la reacción de los mercados financieros y cambiario después de las elecciones, sobre que habría que destinar la mitad del pago de la tasa de las Leliq al aumento a jubilados, en lugar de pagarle a los bancos; sobre que los giros del FMI se usaron para financiar la salida de capitales; que un tipo de cambio de $60 parecía razonable; sobre el control de capitales, y la necesidad de proteger al mercado interno?
– Primero, son declaraciones en campaña. Si fuese parte de los inversores extranjeros le restaría un poco de valor a esas palabras que se dicen en campaña electoral. Para mí las que más valen son las pos resultado electoral del 27 de octubre, o cuando se defina el presidente electo.

– ¿Ve un problema en la Argentina derivado de que la mayor parte del electorado votan por un cambio, que se manifiesta anti FMI, anti flujo de capitales externos; y los mercados financieros que votan por otro camino?
– Justamente, el hombre de Estado, quien gobierna, tiene que poder responder a ambas partes. En 2017, parte de la ciudadanía que hoy vota en contra del Gobierno, cuando la inflación bajaba y había crecimiento le dio un espaldarazo muy fuerte a la gestión de Cambiemos. ¿Qué pasó desde entonces hasta hoy? Una crisis económica, y se la culpa al gobierno de turno, independientemente de la extracción política. Me parece que el votante no es tan sofisticado para votar a favor o en contra del Fondo, pero sabe que cuando hay crisis se castiga a quien conduzca; y cuando la economía está bien lo vuelve a votar.

El votante no es tan sofisticado para votar a favor o en contra del Fondo, pero sabe que cuando hay crisis se castiga a quien conduzca; y cuando la economía está bien lo vuelve a votar

– Con ese escenario, el Gobierno cumplió con la formalidad de la presentación del Presupuesto 2020 el 16 de septiembre. ¿Cuál es su primera percepción de los supuestos macroeconómicos y distribución del gasto?
– En primer lugar tengo que decir que veníamos de una práctica presupuestaria de subestimar la inflación, y así surgen las sorpresas, donde los ingresos crecen más rápidamente que los gastos, los cuales se van acomodando lentamente. Es un proceso que viene desde el tiempo del kirchnerismo que permitía asignar parte de los recursos discrecionalmente. Eso no ha cambiado demasiado, pero ahora se da la paradoja que este proyecto lo hace un gobierno que todo indica que es de salida. Por eso estimo que no se va a votar el Presupuesto 2020 hasta que termine todo el proceso electoral, lo más probable es que se trate después del 10 de diciembre cuando, además, habrá una nueva composición del Congreso.

– ¿Y en lo particular, en lo que respecta a la distribución del gasto, donde dos tercios del total, antes del pago de intereses de la deuda, corresponde al flanco social: jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares de todo tipo, qué grado de libertad cree que tenderá el próximo gobierno para hacer reasignaciones de partidas, o tendrá que trabajar más por el lado de los ingresos?
– Lo que dice el Proyecto de Presupuesto 2020 es que en 2019 casi se va a cumplir la meta de equilibrio primario, antes del pago de intereses, después de un ajuste muy fuerte desde 2018, ya que pasó prácticamente de casi 4 puntos de PBI de déficit en 2017 a casi cero, habrá que ver el impacto final de la crisis sobre los ingresos en lo que resta del año. Y el objetivo para 2020 es cerrar con un superávit primario de 1% del PBI, comprometido con el Fondo Monetario.

“Lo que dice el Proyecto de Presupuesto 2020 es que en 2019 casi se va a cumplir la meta de equilibrio primario, antes del pago de intereses, después de un ajuste muy fuerte desde 2018”
“Lo que dice el Proyecto de Presupuesto 2020 es que en 2019 casi se va a cumplir la meta de equilibrio primario, antes del pago de intereses, después de un ajuste muy fuerte desde 2018”

– ¿Cree que un gobierno de Alberto Fernández va aceptar la exigencia de alcanzar un superávit fiscal primario de 1% del PBI, o retornará al déficit?
– Me parece que en el mejor de los casos el próximo presidente lo que puede decir es: "no voy a seguir con el ajuste, sí voy a seguir haciendo la consolidación fiscal", pero no va a tener margen para volver al déficit. Si hereda un equilibrio primario es muy probable que lo quiera sostener. Pero no mucho más, porque la situación de deuda no permite volver a un desequilibrio fiscal de 3% del PBI.

Y lo que dice el Gobierno es que propone seguir reduciendo subsidios económicos; recortar las obras y continuar con la disminución de las transferencias discrecionales a las provincias, porque por otro lado se va a terminar restituyendo el 15% de la coparticipación que se había destinado a la Anses, detrayendo de la masa coparticipable. De ahí que las gobernaciones recibirán más por la vía de las transferencias automáticas, y por tanto podrán mantener sus superávit primario. Y por el lado de los ingresos no se prevén demasiados cambios.

Si el próximo gobierno hereda un equilibrio primario es muy probable que lo quiera sostener. Pero no mucho más, porque la situación de deuda no permite volver a un desequilibrio fiscal de 3% del PBI

– ¿Cree que el próximo gobierno va a mantener la eliminación del IVA para un conjunto de alimentos esenciales?
– Ese será un tema interesante, porque el gobierno nacional coparticipó el costo de la reducción del IVA. Y si se vuelve a restablecer provocará una aceleración inflacionaria y una nueva reducción del poder de compra de los ingresos de los trabajadores.

– Y recreará el malestar de gran parte de los votantes del Frente de Todos…
– Por supuesto. Y ahí sí van a reaccionar los gobernadores porque dirán que se estará prorrogando un costo fiscal para el conjunto de las provincias.

– ¿El Presupuesto fue elaborado con el supuesto que se mantiene la alícuota cero para determinados alimentos, porque en el cuadro de "gastos tributarios" se estima ese efecto en unos $90.000 millones?
– Creo que no, porque si ve el cuadro de proyección de la recaudación se observa que lo previsto por IVA, neto de reintegros, crece en términos del PBI. Ahí cabe esperar una negociación en el debate legislativo.

– ¿Si se prorroga la rebaja selectiva del IVA, las meta de recaudación y de superávit primario se podrán cumplir?
– No, por eso creo que Alberto Fernández no podrá llegar al superávit primario de un punto del PBI, pero tampoco podrá volver a incurrir en déficit, sino tender a mantener el equilibrio que no está mal. Pero veremos, porque en ese compromiso del gobierno actual está el acuerdo con el Fondo Monetario, y con el Frente de Todos la relación se puso tensa porque una de las frases fuertes de Alberto Fernández después de una reunión con funcionarios del organismo, no sólo criticó a Cambiemos por la crisis,fue que además le echó la culpa al FMI de prestarle fondos para la fuga de capitales.

– Pero como usted dijo, Alberto Fernández, si es electo presidente, le podrá decir al FMI que sus dichos deben leerse en clave de campaña electoral, y que está dispuesto a continuar con la asistencia del organismo. ¿En ese caso, cree que le podrá pedir una ampliación de la asistencia financiera, o sólo el estiramiento de plazos de devolución?
– El estiramiento de plazos, seguro. Pero lo ideal sería, una vez que gane las elecciones, que se siente a destrabar el sexto desembolso de USD 5.400 millones que fueron postergados, porque lo necesita desesperadamente, porque se ha cerrado todo el financiamiento externo, ya antes de las PASO era mínimo, y después pasó a ser cero. E incluso el financiamiento interno de las Letras del Tesoro también se frenó. Y Alberto Fernández comenzará con una situación muy compleja de corto plazo, porque el Gobierno reperfiló los vencimientos inmediatos de las Letes, Lecap y Lecer, en pesos y dólares. Por eso necesitará mantener la relación con el FMI, pero eso le exigirá mucha diplomacia porque empezará con el pie izquierdo, más allá de que sus dichos fueron parte de la campaña, y en diciembre se calce el traje de Presidente.

“Alberto Fernández necesitará mantener la relación con el FMI, pero eso le exigirá mucha diplomacia porque empezará con el pie izquierdo, más allá de que sus dichos fueron parte de la campaña, y en diciembre se calce el traje de Presidente”
“Alberto Fernández necesitará mantener la relación con el FMI, pero eso le exigirá mucha diplomacia porque empezará con el pie izquierdo, más allá de que sus dichos fueron parte de la campaña, y en diciembre se calce el traje de Presidente”

– ¿Qué podría ocurrir si se volviera a desistir de la asistencia del FMI, buscará sólo estirar los plazos de pago de los USD 45.000 millones que ya recibió la Argentina?
– No creo que eso ocurra, pero si sucediese se iría a un escenario del tipo de la crisis de 2002, de default unilateral, que costó mucho salir, recién en 2005 se logró un acuerdo con más del 70% de los acreedores, y en 2010 se completó el 93%. Si se quiere ir por el camino de renegociación amigable, como la de Uruguay en 2003, o con quita moderada, se requerirá del apoyo del Fondo Monetario, con una relación aceitada.

– ¿El control de cambios vino para quedarse?
– Sí, por la situación endeble que tenemos desde el inicio del año que viene, por las Letras del Tesoro que fueron reprogramadas con inversores institucionales y empresas.

El control de cambios vino para quedarse, por la situación endeble que tenemos desde el inicio del año que viene, por las Letras del Tesoro que fueron reprogramadas con inversores institucionales y empresas

– ¿Cree que se podría flexibilizar el control de cambios para la liquidación de divisas de los exportadores, en particular de las pymes que no pueden hacerlo a los 5 días del embarque, sino del cobro a 90 o 120 días?
– Es que si se flexibiliza el cepo cambiario, se corre el riesgo de seguir perdiendo reservas en el Banco Central. Me parece que hay margen para corregir el sesgo anti personas jurídicas y muy favorable para las personas humanas, a diferencia de lo que ocurría con el kirchnerismo desde fines de 2011. Es un cepo muy duro para las empresas, incluso para girar sus depósitos en dólares. En cambio, es más flexible para el pago de importaciones.

– ¿En el caso de que el 27 de octubre se confirme el resultado de las PASO, que le parecen los supuestos macroeconómicos del Presupuesto 2020 respecto de las proyecciones de Ecolatina?
– Me parece que son muy optimistas, con mucho crecimiento de las exportaciones, aumento del PBI, recuperación del consumo privado. Ojalá que eso suceda, pero me parece que el gran problema para el presidente electo es ver cómo resuelve la exigencia de los vencimientos de deuda de corto plazo, si va a pagar las Letras reprogramadas o las volverá a refinanciar. Hoy la percepción del mercado es que se está en default y lo que habrá que hacer es demostrarle lo contrario.

– ¿Ese escenario, que no parece de rápida resolución afectará más a la actividad o a la inflación?
– A las dos cosas. Cuando se enfrentan este tipo de crisis es muy difícil controlar el tipo de cambio, la inflación y evitar la recesión, como ocurre desde mediados de 2018 y lo que va de este año.

Fotos: Thomas Khazki

Guardar