Volvió a caer el empleo privado en blanco, pero crecieron los trabajadores del sector público

Según las cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en mayo se registraron 12.084.200 trabajadores, 217.100 menos que en mayo del año pasado (-1,8%). Frente a abril, la variación fue de 0,1%. "Agricultura, ganadería, caza y silvicultura aumentó 2,8% en mayo con respecto al mismo mes del año anterior", detallaron fuentes oficiales

Guardar

Nuevo

El sector agropecuario fue uno de los que tuvo crecimiento del empleo este año
El sector agropecuario fue uno de los que tuvo crecimiento del empleo este año

El empleo registrado volvió a mostrar una baja interanual y ratificó la tendencia de estabilidad en la medición desestacionalizada, que ya venía observándose desde comienzos de año. De acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) informados por el Ministerio de Producción, en mayo el número de trabajadores formales ascendió a 12.084.200, lo que refleja una caída del 1,8% respecto del mismo período del 2018. Frente a un año atrás, había al quinto mes del año 217.130 trabajadores formales menos.

La campaña agrícola sigue dando señales positivas, con una aceleración del crecimiento en mayo. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura aumentó 2,8% en mayo con respecto al mismo mes del año anterior

Es una cifra bastante similar a la de abril, cuando la caída había sido de 203.900 trabajadores. Frente al mes anterior, se registró una merma de 0,1%, lo que implica 8.100 trabajadores formales menos. El mes pasado, la variación mensual había sido de 0%. "El total de trabajadores registrados continúa estable en lo que va de 2019. En línea con el comportamiento de la economía en los primeros 5 meses del año, la cantidad de trabajadores registrados se mantuvo prácticamente constante en mayo", remarcó la cartera productiva.

infobae

En cuanto al salario, los datos del SIPA muestran que la remuneración nominal bruta promedio alcanzó los $42.208 (+43,3% interanual), mientras que la mediana fue de $33.395 (+44,4% interanual). En términos reales, teniendo en cuenta el efecto de la variación del nivel de precios, en mayo.

El salario real promedio cayó en mayo 8,9% respecto del mismo mes del año pasado

Los trabajadores del sector privado sumaron en mayo 8.548.800, que implica una caída de 2,1% respecto del mismo período del 2018 y de 0,1% versus el mes anterior. Dentro de este grupo, los asalariados del sector privado cayeron 2,7% respecto del mismo período del año pasado (hay 168.700 menos y se ubicaron en 6.082.400) y 0,2% (13.700 trabajadores menos) frente al mes previo.

"La campaña agrícola sigue dando señales positivas, con una aceleración del crecimiento en mayo. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura aumentó 2,8% en mayo con respecto al mismo mes del año anterior. Con la excepción de pesca, que cayó 4% luego de 10 meses consecutivos de crecimiento, el resto de las ramas que traccionaron el empleo fueron explotación de minas y canteras, electricidad gas y agua, y enseñanza", remarcó Producción.

infobae

Desde el Gobierno explicaron que el sector de la pesca típicamente cae entre marzo y mayo por cuestiones estacionales, pero este mes cayó más de lo normal, desde un máximo que no se observaba desde mediados de 2012, debido a que "la temporada de calamar terminó a principios de abril, antes de lo que suele suceder".

La campaña agrícola sigue dando señales positivas, con una aceleración del crecimiento en mayo . Agricultura, ganadería, caza y silvicultura aumentó 2,8% en mayo con respecto al mismo mes del año anterior

En cuanto a los monotributistas, si bien cayeron 1,8% respecto de mayo del año pasado (29.000 menos), se registraron 6.100 más (0,4%) que los que había en abril.  Con la excepción de marzo, la evolución de los monotributistas fue positiva en todos los meses del año y sumaron 9.200 trabajadores más desde diciembre de 2018, precisó el informe oficial. En mayo, había 1.571.800 registradas bajo esta modalidad.

infobae

También los trabajadores de casas particulares vienen registrando una buena performance. Crecieron 3,3% en términos interanuales (16.100 más que en mayo del 2018 y se ubicaron en 497.300) y 0,4% frente a abril, lo que implica una suba de 1.900 trabajadores. Los autónomos, en cambio, registraron mermas no sólo en la medición interanual, sino también en la mensual. Había a mayo 397.300 autónomos, 2.500 menos que el año pasado y 1.200 menos que el mes anterior.

Empleo público

A diferencia de lo que sucedió en el sector privado, los trabajadores del sector público mostraron crecimiento en mayo. Aumentaron en 26.200 frente al mayo de 2018 y 2.000 respecto de abril. La suba se registra, sobre todo en las administraciones provinciales y municipales. 

El total registrado ese mes fue de 3.180.300. En tanto, los monotributistas sociales cayeron fuerte (14,3%) hasta los 355.100 (se perdieron en un año 59.200), mientras que frente al mes anterior la caída fue de 0,9% (3.400 menos).

Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo (Franco Fafasuli)
Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo (Franco Fafasuli)

Si se analiza la evolución del empleo registrado por provincias, aumentó contra el mes anterior en 12 jurisdicciones. En particular, Córdoba y la CABA crecieron por primera vez luego de varios meses en terreno negativo. En la comparación con mayo de 2018, Neuquén y La Rioja crecieron 3,9% y 0,4%, respectivamente, y Santa Cruz, que venía creciendo gracias a la pesca, cayó en línea con el comportamiento de esa actividad, precisó la cartera productiva al informar las cifras.

Seguí leyendo: 

Guardar

Nuevo