Por el repunte del dólar, el Banco Central aumentó la tasa de política monetaria por cuarta rueda consecutiva

La entidad colocó Leliq por $217.699 millones, con un rendimiento promedio de 59,2% anual

Guardar

Nuevo

La sede del Banco Central, en la City porteña (NA)
La sede del Banco Central, en la City porteña (NA)

El Banco Central efectuó en dos tramos su habitual subasta de Letras de Liquidez (Leliq) a siete días, que marca el sendero de política monetaria.

La entidad que preside Guido Sandleris liberó cerca de $19.000 millones, por la renovación parcial de vencimientos, en el marco de la flexibilización de la meta de Base Monetaria, mientras que avaló la cuarta suba consecutiva en la tasa de referencia del sistema financiero.

Todo en una rueda en la que el dólar volvió a subir. En las sucursales del Banco Nación el dólar subió 50 centavos, a $44,40 para la venta. En el promedio de bancos del microcentro porteño se ofrece al público a 44,36 pesos. En el mercado mayorista, en tanto, también ascendió 50 centavos, a 43,37 pesos. En lo que va de 2019 la divisa de EEUU se encareció 15 por ciento.

Operadores indicaron que una marcada demanda de divisas se dio en la plaza cambiaria y ello obligó a la autoridad monetaria a intervenir con mayor énfasis en el mercado de futuros, particularmente en los plazos más cortos.

La tasa de política monetaria aumentó 22 puntos básicos, a 59,232% anual, mientras que el monto total adjudicado fue de 217.699 millones de pesos.

Frente a vencimientos en el día por $233.773 millones, la expansión de liquidez se aproximó a los $18.700 millones al adicionarle el pago de intereses por casi $2.600 millones en el día.

El stock de las Leliq retrocedió a $1.168.904 millones ($1,17 billón), equivalentes a unos USD 26.951,9 millones, un 39,5% de las reservas internacionales que este miércoles contabilizaron USD 68.315 millones, según datos sujetos a ajuste.

Fausto Spotorno, economista de la consultora Ferreres & Asociados, apuntó por radio Mitre que para después de las elecciones "el Gobierno que asuma deberá hacer algo con las Leliq, que ya suman un billón 200.000 millones. Es una deuda que hay que atender".

Seguí leyendo:

Guillermo Calvo: "Si Argentina no le paga al FMI, el FMI se funde"

El FMI elogió la "sintonía fina" del Banco Central y no cree que las elecciones generen riesgos financieros

El dólar subió 50 centavos en sucursales del Banco Nación

Guardar

Nuevo