
"La Argentina es uno de los países que más tiempo vivieron en recesión. Entre 1950 y 2016, estuvo un 32% del tiempo en recesión, período solo superado por la República Democrática del Congo". Esta es una de las conclusiones a las que llegaron los técnicos del Banco Mundial y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) luego de realizar un análisis exhaustivo de la historia económica del país que derivó en el informe "Hacia el fin de las crisis en la Argentina", presentado esta mañana en la sede de la CAC.
El documento analiza el desempeño económico de la Argentina desde 1950 y los desafíos que enfrenta el país para alcanzar un crecimiento sostenible que permita reducir la pobreza y promover la prosperidad compartida. Según remarca, el país creció tan sólo 2,7% desde ese año, lo que representa alrededor de la mitad del de países de alto desempeño de la región.
¿Cómo revertir esta realidad? "Es esencial poner el acento en el funcionamiento de las instituciones y establecer y sostener acuerdos sobre las reformas estructurales que se necesitan para crecer", enfatizó Fernando Giuliano, economista del Banco Mundial y uno de los autores principales del informe.
Durante la presentación del documento, y en respuesta a esta demanda de avanzar con las reformas, el viceministro de Economía, Miguel Braun, coincidió en la necesidad de avanzar por este camino, pero remarcó que se requiere "generar consensos". "El problema que tienen muchos de los consensos es que implican sacrificios. Y todos tienen que hacer esos sacrificios", sostuvo.
El informe hace foco en cuatro áreas clave para lograr un crecimiento sostenible que permita reducir la pobreza y generar prosperidad: a) una macroeconomía estable y equidad fiscal; b) apertura comercial; c) inclusión social basada en empleos de calidad, y d) protección del medio ambiente.
Respecto de la cuestión macro, el BM y la CAC hacen especial mención de la consolidación fiscal para estabilizar la deuda pública. Además, para poder reducir el peso de los impuestos distorsivos y ampliar la base tributaria, "es necesario definir responsabilidades en materia de gastos entre los diferentes niveles de Gobierno y un sólido sistema de transferencias fiscales intergubernamentales para garantizar la provisión eficaz y equitativa de servicios públicos, así como mejores incentivos para la recaudación subnacional de ingresos".
Mejorar la infraestructura es otra de las claves para estos organismos. De acuerdo con el informe, una buena infraestructura y bajos costos de logística son fundamentales para apalancar las posibilidades de crecimiento de Argentina. Para lograrlo, se debería alentar una mayor participación del sector privado y revertir así el nivel históricamente bajo de inversiones, señala el documento.
Brindar educación de calidad y aumentar la eficiencia en la provisión de servicios de salud y educación también son mencionados por el organismo internacional de crédito como factores necesarios para que la Argentina pueda crecer sostenidamente.

Entre las reformas de segundo nivel propuestas en el documento, se destacan: cerrar la brecha en la prestación de servicios de infraestructura básica (es clave en el acceso a servicios de abastecimiento de agua y saneamiento para que las poblaciones de las distintas regiones tengan oportunidades económicas); desarrollar y fortalecer los mercados financieros y de capital y al acceso de los hogares al crédito; avanzar en una mayor integración a la economía mundial y reducir los obstáculos a la competencia y los costos logísticos; promover un crecimiento con un enfoque climático inteligente a corto y largo plazo; y establecer un consenso social para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.
"La sostenibilidad del sistema previsional no está garantizada debido a la transición demográfica. Es necesario analizar opciones que permitan equilibrar los altos niveles de generosidad con la amplia cobertura y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad futura", detalla el informe.
En cuanto a las medidas relacionadas con la política comercial, las propuestas incluyen la reducción de los aranceles y medidas no arancelarias (MNA) en sectores prioritarios; la reducción de las MNA en insumos; la eliminación de licencias no automáticas para aumentar la previsibilidad; y el impulso a acuerdos regionales de integración para aumentar el acceso a los mercados.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
México extradita a EEUU a presuntos líderes de la pandilla Barrio Azteca, aliados del Cártel de Juárez
El departamento de justicia de los Estados Unidos los señala por haber participado en el asesinato de tres trabajadores del consulado estadounidense en 2010

Clausuran Real Plaza Puruchuco y Tottus de La Molina por irregularidades en operativos de fiscalización
Tras el colapso en un centro comercial de Trujillo, autoridades intensifican inspecciones en establecimientos comerciales. Real Plaza Puruchuco fue clausurado por fallas estructurales y riesgo de incendios, mientras que Tottus de La Molina cerró por deficiencias sanitarias

Agenda de conciertos alternativos para marzo 2025 en la Ciudad de México
Desde rock independiente hasta techno, el público podrá disfrutar de diversas presentaciones en foros icónicos con artistas nacionales e internacionales

Greta Espinoza sufre fractura de peroné con la selección mexicana; se perderá el Clausura 2025
Con esta baja, las Amazonas tendrán que reajustar su alineación para el cierre del campeonato

Este es el secreto mejor guardado de Sudamérica: queda en Colombia y es una de las islas más llamativas del país
Con sus playas paradisíacas y actividades únicas, este territorio se consagra una vez más como el mejor destino de la región, ideal para unas vacaciones inolvidables
