![La inflación del primer trimestre](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F12%2F08081115%2FiStock-517010420.jpg?auth=8e4351d7e05b1c1edae7ec36e856165e33f6e95869ac4f3d3f4fa1251f45b9e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que exhibió un aumento cercano a 4,7 por ciento.
Desde el propio Gobierno prevén que sea el más alto de 2019: el propio presidente Mauricio Macri adelantó que se trató del "pico" del año, y que a partir de allí comenzaría un proceso desinflacionario.
Sin embargo, no es una partida definida ni mucho menos. En el primer trimestre de 2018 acumuló un 6,7%, mientras que en el mismo lapso de 2019 se situó en un 11,8 por ciento.
La salvedad es que el año pasado, el precio del dólar se disparó a partir del 25 de abril y el 28 de septiembre y completó un alza de 102% en doce meses de 2018. A diferencia del primer trimestre de 2018, en el primer tramo de 2019 todavía se sienten con fuerza los coletazos de aquella devaluación del peso argentino.
Ecolatina subrayó que el Gobierno "implementó fuertes subas de tarifas al inicio del año para reducir al máximo posible el gasto en subsidios. Esta decisión para encaminar el cumplimiento de la meta fiscal de equilibrio primario en 2019, junto con el salto del precio minorista de la carne vacuna -27% en el primer trimestre- y la elevada inercia, generó un nuevo brote inflacionario".
Lorenzo Sigaut Gravina, director de la consultora, anticipó que "recién en mayo podremos ver una reducción de la inflación mensual, por un menor impacto de tarifas y porque es un mes con pocos aumentos estacionales".
La inflación anual alcanzó 54,7% en marzo, la cifra más alta desde que Mauricio Macri asumió el Gobierno. Para encontrar un dato mayor hay que retroceder más de 27 años, a enero de 1992, cuando registró 76% interanual, en el marco de la Convertibilidad entre el peso y el dólar.
Desde entonces la inflación comenzó a descender a 41,6% interanual en febrero de 1992 y a 30,2% en marzo de 1992. La histórica crisis económica por el colapso del "uno a uno" y el default de la deuda elevó la inflación anual a 40,9% en 2002, durante la presidencia de Eduardo Duhalde.
Recién en 2014 se aproximó a esa cifra, con un 38,5% anual en 2014, según el Índice Congreso, dado que las cifras oficiales de inflación fueron manipuladas por el gobierno de Cristina Kirchner. En 2018 crecieron 47,6%, la tasa más elevada desde el 84% de 1991.
Nicolás Trotta, rector de la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo), advirtió que la inflación de marzo es "de mismo valor que el mes anterior". Esto demuestra que el Gobierno ya no encuentra manera alguna ni de ordenar la economía ni de bajar la inflación".
Además, según datos de la UMET, "desde 2016, la inflación viene siendo más intensa en los asalariados de menores ingresos, debido a que las subas de servicios públicos los afectan más en términos relativos".
Seguí leyendo:
Los aumentos que se vienen en mayo: agua, luz, gas, prepagas, celulares y subtes
Últimas Noticias
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad
La plataforma de navegación más utilizada del mundo se renueva con imágenes actualizadas gracias a un vehículo equipado con cámaras de alta tecnología que recorrerá diversas ciudades y regiones. Descubre si tu distrito está en la lista y cuándo lo visitará
![¡El auto de Google recorre](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFAPR2EUXBBY7N6J73XNKAYF6U.jpg?auth=66ae34201e0447953f48ef56249f7ff746912b0cfcae6f271c5b6a30dbbec052&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nuevo Ministro de Trabajo se defiende de señalamientos por corrupción: “16 años después están forzando una acusación”
Antonio Sanguino señaló que no ha sido notificado de una imputación en su contra por los delitos de tráfico de influencias de servidor público y cohecho impropio cuando fue concejal en Bogotá
![Nuevo Ministro de Trabajo se](https://www.infobae.com/resizer/v2/A3IVLRRHUJDOLEJF7UE256KM7I.jpeg?auth=6fe0fb903fbee4e76e9f33f3f714a15014544e568e015f0eb5d27e2da87bd59a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Río Rímac en alerta roja debido al aumento del caudal por intensas lluvias en Lima: “Posible desborde ante la crecida del río”
Las precipitaciones de los últimos días han generado preocupación entre los habitantes de varias zonas de la capital, ya que el incremento del flujo hídrico podría ocasionar desbordes y activar quebradas en áreas vulnerables, según advierten las autoridades locales
![Río Rímac en alerta roja](https://www.infobae.com/resizer/v2/P6ZVF3EUFJAYPAWZ54O726A7KQ.png?auth=2765b0c1e6715190d63ed8baf9a60d6a869bb1c7dd761225f7248187f9bcd2f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bryan Torres y la tensa discusión con su padre tras escándalo de infidelidad: “Aprovecharon que Samahara no estaba”
Nuevas conversaciones y audios vinculan al cantante con varias mujeres, generando especulaciones sobre su relación con la hija de Melissa Klug
![Bryan Torres y la tensa](https://www.infobae.com/resizer/v2/6I6TCOVX2ZBZDA45LUE4VZXTHQ.jpg?auth=91629c01180565bb4d1498394136c9ae47b3498b589d9ef27e19b3db7b11447e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: qué automóviles no circulan en Bogotá este 13 de febrero
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa
![Pico y Placa: qué automóviles](https://www.infobae.com/resizer/v2/IQ553NCRRBEINC2TXOS3RETQHQ.jpg?auth=c7da3cc0c6ce1253c53d3c4ef44738625857003d9b668a9245904dd931712d9e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)