
"No vamos a ignorar la inflación". Con esa frase, el vicepresidente del Banco Central, Gustavo Cañonero, buscó transmitir calma a los mercados. Fue en una conferencia en la ciudad de Santiago de Chile, frente a directivos del mundo de las finanzas y los negocios, donde participó como expositor.
A lo largo de su presentación, explicó que la sociedad argentina vio como un "fracaso" las metas de inflación y que ese fue uno de los factores que llevó al BCRA a optar por un nuevo esquema, según relataron los medios chilenos que participaron del encuentro, organizado por Larraín Vial, una empresa chilena especializada en servicios financieros.
"Tratamos con metas de inflación, pero tuvimos que hacer algo más moderno", relató Cañonero, según el Diario Financiero. Con todo, el funcionario, explicó ante el auditorio que la nueva estrategia monetaria no logró controlar la inflación dada la fuerte depreciación del peso argentino frente al dólar en los últimos meses.
Con todo, enumeró las variables que sí mejoraron desde la implementación del nuevo esquema monetario. La inflación núcleo —excluyendo a la carne y sus derivados que tuvieron volatilidad en sus precios— fue retrocediendo mes a mes, según detalló Cañonero.

Además, el ejecutivo consideró que el hecho de que el BCRA haya superado su meta de no crecimiento de la base monetaria, en parte gracias a las subastas diarias de liquidez, generó una mayor confianza en la entidad.
Durante el seminario del que participó Cañonero se ofreció un panorama para distintos mercados financieros, pero el foco estuvo puesto especialmente en la Argentina. En la invitación para participar del evento se destacó que el país tenía una realidad más compleja que otros mercados emergentes como consecuencia de la fuerte devaluación del peso y de la recesión económica.
"Las medidas del actual Gobierno orientadas a estabilizar sus mercados financieros abren espacio para vislumbrar si acaso la economía se recuperaría desde el segundo semestre", indicaron los organizadores.
Sandleris, también
La semana pasada, Guido Sandleris, presidente del BCRA había recorrido un camino similar en un discurso en al Fundación Libertad. Allí dijo que la inflación de enero, de 2,9%, fue "elevada" y estimó que "lo más probable es que la de febrero también lo sea".

"La inflación es alta desde hace tiempo. Sólo fue menor al 10% en sólo 17 de 75 años. ¿Esto significa que tenemos que resignarnos a vivir con inflación? De ninguna manera", dijo el presidente del Central.
"El camino fue más arduo de lo que imaginábamos. La reversión del financiamiento externo en 2018 junto con los errores mencionados nos llevó a una contracción de la economía y una situación de inestabilidad nominal el año pasado. La inflación y las expectativas de inflación aumentaron fuertemente", agregó.
"Lógicamente, si atrasar el tipo de cambio y las tarifas tiene efectos de corto plazo en contener a la inflación, sincerar estos precios genera alzas transitorias de la misma. Pero estas correcciones son necesarias para bajar la inflación de forma permanente", cerró el funcionario.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Liga MX: los máximos goleadores tras la Jornada 1
Regresa el futbol mexicano y los delanteros comienzan a buscar su lugar en la tabla de goleo individual

Susana Zabaleta narra cómo fue la presunta agresión sexual de Francisco Céspedes: “Me dijo no te muevas así que se me para”
La actriz negó haber luchado en silencio contra el cáncer, como lo aseguró el cubano

Este es el primer bus 100% eléctrico ensamblado en Colombia: carga en 2 horas y tiene autonomía de 400 km
El vehículo cambia TransMilenio, el transporte público de Bogotá y promete una experiencia de viaje más silenciosa

María Fernanda Cabal arremetió contra el Gobierno Petro por el paro arrocero que se desarrolla en país
A través de su cuenta en la red social X, la congresista lanzó un duro mensaje al presidente Gustavo Petro por cuenta del incumplimiento de los acuerdos pactados con este gremio

La fuerte caída de Paula Bernini al aire en un puente de Junín de los Andes: “Qué golpazo”
La periodista estaba realizando un móvil para TN desde Neuquén cuando la escarcha sobre el Puente Banana le jugó una mala pasada. El momento y cómo se encuentra
