
(Desde Washington) La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, se reunirá con el ministro Nicolás Dujovne y el titular del Banco Central, Guido Sandleris, en los próximos días, durante el Foro de Davos, en Suiza, confirmó hoy el FMI en Washington.
En respuesta a una pregunta de Infobae, el vocero principal del Fondo, Gerry Rice, confirmó que los funcionarios argentinos mantendrán un nuevo encuentro con la número uno del FMI, quien llegará a la villa alpina el 21 de este mes para una agenda "muy nutrida" de reuniones. "Puedo confirmar que Madame Lagarde se reunirá con el ministro de Finanzas y el presidente del Banco Central", se limitó a decir.
El vocero no ofreció detalles de la agenda prevista para ese encuentro, pero afirmó que el diálogo con el gobierno argentino "es muy saludable". Consideró además que la implementación del programa stand by con el que la administración de Mauricio Macri se comprometió marcha "sobre rieles" y sobre los datos anuales de inflación para 2018, que ascendió al récord de 47,6%, la más alta en décadas, Rice se mostró cauto al indicar que "la cifra está en línea con las proyecciones del Fondo".
Tampoco se mostró inquieto el vocero del Fondo por la caída del dólar y la inyección de pesos al sistema monetario en los últimos días, para sostener la divisa norteamericana dentro de la banda de cotización prevista. La política monetaria, dijo, "es muy transparente en cómo el Banco Central fija las intervenciones".

En su última conferencia de prensa, en diciembre, el vocero del Fondo había expresado su confianza en los avances del programa pese a que sobre el final del año una combinación de factores internos y externos habían empujado el riesgo país a un nuevo récord.
Rice afirmó entonces que el acuerdo "está dando resultados" y minimizó la importancia de las alteraciones circunstanciales del mercado. El desafío para la Argentina, dijo, pasa por implementar, de manera sostenida, las políticas previstas en el programa firmado con el FMI en octubre pasado.
Ese acuerdo stand by por USD 57.000 millones prevé un severo ajuste de las cuentas públicas para lograr el objetivo del equilibrio fiscal y una política monetaria restrictiva, para evitar nuevas disparadas del dólar y contener las expectativas inflacionarias. Ese objetivo parece al alcance de las posibilidades.
El ánimo inversor mejoró en las últimas semanas, por más que todas las proyecciones económicas, incluidas las del propio organismo, anticipan un 2019 difícil, con números en rojo para el crecimiento y una inflación que tardará en bajar a niveles razonables. Recién en el segundo trimestre, creen los técnicos del Fondo, se revertirá la caída económica, lo que marcaría una salida de la actual recesión. Pero la recuperación en lo que queda del año no alcanzará para mostrar cifras positivas debido al fuerte arrastre negativo de 2018.
En ese escenario no muy estimulante y con la incertidumbre electoral como telón de fondo, el equipo de Dujovne enfrenta el desafío de generar confianza en la Argentina. El Foro de Davos, que comienza en los próximos días en Suiza, dará una idea del lugar que ocupa el país en los planes de los grandes inversores.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Qué contienen los palitos de pescado y por qué los nutricionistas no lo recomiendan: “Existe un posible riesgo de salud para los grandes consumidores en grupos de edad más jóvenes”
Los consumidores deben saber que estos palitos tan solo contienen entre un 50 y un 60% de pescado, ya que el resto se conforma por harina, agua, aceite, almidón, azúcar y sal, entre algunos aditivos

Así es el nuevo plan de Protección Civil de prevención de incendios forestales: esto es lo que dice el Bocyl
El nuevo proyecto de decreto, publicado este lunes, incluye una zonificación del territorio de Castilla y León, las épocas del año en función del riesgo de incendios, y la estructura organizativa de la respuesta en caso de emergencia

“Gané 220.000 euros y lo tiré todo a la basura”: la confesión de una ganadora de Gran Hermano Italia que ahora se dedica a la televisión
Serena Garitta ganó Grande Fratello en 2004, y desde entonces se ha dedicado a la televisión: “Nunca he estado sin trabajo”

Una clase entera que estaba de excursión en Auschwitz pierde el avión de vuelta a casa y los billetes son 350 euros más caros
El grupo de estudiantes italianos tuvo que pagar un total de 11.000 euros para volver a su país tras perder su avión, aunque llegaron a tiempo al aeropuerto

Arturo Carmona revela las consecuencias que ha enfrentado por hablar de la denuncia de Alicia Villarreal contra Cruz Martínez
El actor se vio afectado por defender a su hija de los comentarios de algunos internautas
