Con el dólar tranquilo y pasajes más baratos, los argentinos vuelven a pensar en vacaciones en el exterior

Cómo cambiaron los hábitos de los viajeros en tiempos de crisis y cómo, de a poco, se recompone el sector

Guardar

Nuevo

Miami vuelve a aparecer como destino buscado por los turistas argentinos
Miami vuelve a aparecer como destino buscado por los turistas argentinos

La devaluación del peso impactó fuertemente en la demanda de viajes al exterior. Sin embargo, en las últimas semanas, con un dólar más tranquilo —más cercano a los $38 que a los $42 de fines de septiembre— y con bajas en las tarifas en dólares de los vuelos internacionales, en las empresas de turismo observan un renovado interés por destinos fuera de la Argentina.

Según los datos de la empresa Despegar, los precios de la tarifa promedio de vuelos internacionales tuvieron una baja —en dólares—del 30% al 35% en comparación con la misma época del año anterior. La baja más significativa se dio en destinos de los Estados Unidos, como Miami.

En las empresas de turismo observan un renovado interés por destinos fuera de la Argentina

Con todo, si se comparan las cifras de esta última semana con respecto a las cuatro anteriores, las ventas de la empresa en vuelos al exterior creció un 16% y en paquetes turísticos un 25%. "La mitad responde a la estacionalidad, pero hay también hay una recomposición que se nota sobretodo en vuelos a los Estados Unidos y el Caribe", explicó Sebastián Mackinnon, gerente general de la empresa en la Argentina.

De acuerdo a los movimientos en la plataforma de venta de viajes y paquetes, en los momentos donde el dólar se acercó al pico de $42, las ventas de vuelos y paquetes internacionales desde la Argentina llegó a caer más del 40% en comparación con el mismo período del año anterior. En esta última semana, en tanto, la caída fue de un 27%, con lo cual hay una leve recuperación.

"En la medida que el dólar permanezca estable, se empieza a recuperar, pero de todas formas es leve porque más allá del dólar y los precios de los pasajes está todo el efecto de la crisis económica", advirtió Mackinnon. La compañía espera volver a sus niveles de venta para viajes al exterior recién en el segundo trimestre de 2019.

Los destinos de Brasil son los que mejor resistieron la caída
Los destinos de Brasil son los que mejor resistieron la caída

"Lo que mejor funciona en esta industria es la oferta y la demanda porque los aviones tienen que salir de todas formas", señaló Matías Mute, creador del sitio Promos Aéreas, que publica entre 4 y 5 vuelos diarios en oferta.  "En septiembre el rubro estuvo muy golpeado y ahora estamos viendo una baja en los precios en dólares de los pasajes", destacó. Algunos ejemplos: vuelos a Europa y los Estados Unidos que pasaron de un promedio de USD 800 a USD 650. 

De acuerdo a la experiencia de Mute —especialista en encontrar precios vuelos a precios baratos— un asiento de avión puede tener hasta nueve precios posibles. Es más caro cuando recién sale a la venta (11 meses antes de la fecha de vuelo), y a medida que va llegando al momento de partida los precios se mueven en función a la ocupación. "Cuando no hay demanda, las empresas hacen más esfuerzos para vender y lo que veo en las últimas dos semanas es que bajan los precios de pasajes en dólares y localmente el dólar está contenido. Es un buen momento para comprar", recomendó.

Un asiento de avión puede tener hasta nueve precios posibles. A medida que va llegando al momento de partida los precios se mueven en función a la ocupación

Desde Turismocity, una plataforma que compara precios de pasajes en distintas agencias de viajes, aseguran que la demanda de viajes al exterior en octubre arrancó mejor que septiembre, con una suba del 30%. "La baja demanda de agosto y septiembre hizo que bajen las tarifas de vuelos en dólares, que están incluso más baratos que hacen un año. Eso está impulsando que la gente se vuelva a animar pero, obviamente, no llega a estar en el mismo nivel que hace en año", resumió Julián Gurfinkel, uno de sus fundadores. Entre las ofertas más destacadas mencionó vuelos de Buenos Aires a Madrid y Estambul (multidestinos) por USD 630, unos $24.000.

Con todo, el viaje internacional que más bajó de precio es Santiago de Chile, debido a que dejó de ser atractivo como destino de compras por el salto en el tipo de cambio. Los de Brasil, en tanto se mantienen, porque su demanda es la que menos cayó. "Muchos turistas, por ejemplo, cambiaron Miami por Brasil", precisó Gurfinkel.

Desde las agencias de turismo aseguran que hay una recuperación de la demanda de vuelos al exterior, luego del desplome de septiembre (Shutterstock)
Desde las agencias de turismo aseguran que hay una recuperación de la demanda de vuelos al exterior, luego del desplome de septiembre (Shutterstock)

Con todo, desde las agencias advierte que el recorte de la caída es aún incipiente. Y algunas tienen una visión menos optimista. "En septiembre las ventas en dólares por vuelos internacionales cayeron un 60% y en unidades un 41%. Pero más allá de que los precios de los vuelos estén más baratos en dólares, hay una crisis de consumo".

"Hoy, un vuelo a Miami por ejemplo sale más o menos lo mismo que el año pasado, en pesos, pero mucha gente no tiene esa plata. Vemos una restricción grande de consumo", explicó Martín Romano, country manager de la agencia Atrápalo, quien estimó que el turismo hacia el exterior seguirá en niveles bajos hasta por lo menos principios del año próximo.

"Si hay otro salto del dólar, va a ser durísimo, pero si se mantiene en estos niveles es más probable que algo se pueda vender", agregó.

Efecto devaluación: crece la llegada de turistas extranjeros a la Argentina

La caída de la demanda de pasajes desde la Argentina hacia el exterior tiene como contracara la mayor demanda de turistas extranjeros que eligen a la Argentina como destino. "Está creciendo mucho el turismo receptivo, con un 33% más de gente que desde afuera busca destinos en la Argentina. Por a ventaja del tipo de cambio, se dio vuelta la tendencia", explicó Mackinnon, de Despegar. Y señaló que la mayor demanda viene de Brasil, Estados Unidos, Europa y México.

Seguí leyendo:

La devaluación impactó en el turismo: cayó el interno y aumentó la llegada de extranjeros

Promesas del turismo en tiempos de crisis: vacaciones en el país y arribo de más extranjeros

El fuerte salto cambiario redujo en septiembre a menos de la mitad la venta de dólares para turismo

Guardar

Nuevo