![La directora gerente del FMI,](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F07%2F21114103%2FG20_Conferencia-Lagarde-Dujovne-7.jpeg?auth=54b893074bb75aa74b15c39fa35b9c6ec42005f9b7cc7cfd45934235a241b574&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de la caída del dólar esta semana, el Banco Central tiene un objetivo mucho más duro por delante: empezar a dominar la inflación. Y para eso ya hay un nuevo plan diseñado con el FMI. Tal como informó ayer Infobae, queda definitivamente atrás el esquema de "metas de inflación" que puso en práctica el ex titular de la entidad, Federico Sturzenegger, y se pasa a uno más tradicional, consistente en el control de agregados monetarios, es decir la cantidad de dinero que circula en la economía.
Básicamente, se trata de ponerle un techo a la emisión de pesos por parte del BCRA. La premisa es que la expansión de dinero es inflacionaria, siempre que no tenga como contrapartida una mayor demanda del público. Los primeros efectos de esta política ya comienzan a notarse, aún cuando no esté en marcha el nuevo acuerdo con el Fondo.
De la lectura de los agregados monetarios, surge que hubo una fuerte reduccción en la cantidad de dinero circulante. El dinero en poder del público presenta un crecimiento de apenas 10% en términos interanuales, cuando la inflación se ubica casi en niveles del 35%. Esto sucede porque la gran venta de dólares realizada por el BCRA a lo largo del año absorbió más de 110.000 millones de pesos. En otras palabras, el público y las empresas se dolarizaron, pero se quedaron sin pesos.
Por otra parte, existe un gran crecimiento en agregados monetarios más amplios, por la política de encajes llevada adelante por el BCRA y la emisión de Leliq por parte del Tesoro. Ambos instrumentos se utilizaron conjuntamente para reducir la expansión monetaria producto de la política de eliminación de Lebac. Por eso, cuando se tiene en cuenta agregados más amplios como el M2, que incluye depósitos en bancos, el crecimiento de la masa de dinero es sustancialmente más alto y llega al 60%.
![Banco Central (AFP)](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F08%2F30155612%2FBanco-Central-2.jpg?auth=af0bb916fff8ea7880369c672deddd6f4e2461e7d9a6efc1131a67e01629b0d2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El esquema que había utilizado Sturzenegger era completamente distinto. Las metas de inflación establecen primero cuál era el nivel de precios al que se apunta y a partir de allí se sube o baja la tasa de interés para llegar a ese objetivo. La cantidad de dinero no se estipula de antemano, sino que depende de lo que el mercado desee tener. Pero el sistema que ha sido exitoso en casi todos los países que se implementó fue utilizado apresuradamente en el caso argentino y no obtuvo los resultados esperados.
Uno de los problemas que enfrenta el BCRA para dominar la inflación es que la devaluación generará un fuerte traspaso en los próximos meses. Se calcula que en septiembre el índice de precios se ubicará entre 6 y 7% y seguramente continuará muy alta al menos hasta noviembre.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F07%2F20173116%2FLagarde-con-Caputo.jpg?auth=7ece6eb15e43cc837cb976ca3a92c3f6dfb6aad7e3bb0754a97e104b2d6d28f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El foco, por lo tanto, está puesto en el 2019. En el Presupuesto la inflación estipulada es del 23% para el año próximo, aunque parece difícil de conseguir. Por lo pronto, el Central tiene la ventaja de una menor presión a la hora de emitir pesos. Según se acordó con el Fondo, la financiación al Tesoro será equivalente a cero, por lo que ya no habrá adelantos transitorios ni reparto de utilidades.
Además, una vez rescatadas las Lebac ya no habrá necesidad de volcar más pesos al mercado. Y la única fuente de creación de dinero estaría dada por la necesidad de salir a recomprar dólares en caso de que el tipo de cambio siga bajando como sucedió en los últimos días.
Con la expectativa de un dólar más estable, sin aumentos tarifarios importantes y con bajísima emisión monetaria (ya que además no habrá déficit fiscal primario, al menos en teoría), es factible bajar la inflación de manera importante el año que viene. Aunque los 20 puntos de reducción que aparecen en el Presupuesto 2019 lucen muy exagerados, al menos teniendo en cuenta la experiencia de la historia de las últimos años.
Seguí leyendo:
Semana de estabilización financiera: subieron las acciones y cayó el riesgo país
Últimas Noticias
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 16 de febrero
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
![Cuál es la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/APPMM2DXXFDATDNDXTZF5L4MDI.jpg?auth=cf4862ab848bae8f09263fb6419dd38a8f7510a92ef772e52da359e5a1f7d0bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Varias provincias están bajo alertas por fuertes tormentas y vientos: el pronóstico del tiempo para esta semana
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por temperaturas extremas de calor en el norte argentino. Cómo estará el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires
![Varias provincias están bajo alertas](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SCDAJNXMRGTJNKEXMPKYAU6J4.jpg?auth=3c9128c6bd6621473bfb6f6063133f3766e9de892c99bda56af6081611603cc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 12 startups latinoamericanas del sector tecnológico que están a punto de ser un unicornio
Un informe señala que dos empresas de origen argentino podrían llegar a valorizarse en más de 1.000 millones de dólares
![Estas son las 12 startups](https://www.infobae.com/resizer/v2/A2WNZZJQUFAKBDQFCN6WTANBYI.jpg?auth=3a65939a9a38481a741296b2f635ed6a8420de1d9e1027b25c2af2313eb200a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)