![](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F03%2F23081017%2Fventa-casa-1920.jpg?auth=3f4f3eebf565ecf40e9227f1ec62a98b9afde83efb2d57e6d98e8025be5a9737&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Precios retasados y dólar intermedio. El impacto de la devaluación del peso ya comienza a mostrar sus primeras señales en el mercado inmobiliario, con la caída de la demanda de créditos los primeros indicios de cambios en los precios de las propiedades.
"Las primeras reacciones, más que cambios en los precios, es empezar a pactar una cotización alternativa de dólar para las operaciones inmobiliarias, con un riesgo compartido entre ambas partes, comprador y vendedor", explicó Jorge Luis Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Fundación UADE. Ese dólar intermedio se ubica entre $25 y $26, pero no es una situación que pueda sostenerse en el tiempo, aunque para Rodríguez es una buena señal de que la gente quiere seguir comprando a pesar de la incertidumbre sobre el tipo de cambio.
"Dentro de los grupos de clientes interesados en comprar propiedades se frenó por el lado de los que estaban analizando el proceso. Hoy hay un residual funcionando, la gente que ya tenía el crédito o que lo estaba ejecutando. La nueva demanda se detuvo entre lo que va de julio y finales de junio. Es la primera vez que se siente este síntoma", agregó el especialista.
El precio las propiedades en venta en la ciudad de Buenos Aires sigue en aumento, pero en los últimos dos meses comenzaron a surgir las primeras señales de un cambio de tendencia: en junio, el precio medio en dólares se incrementó solo un 0,5% respecto al mes previo. Si se compara con los años anteriores, es el menor incremento mensual desde abril del 2017.
![En junio cayó la cantidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F05%2F31174533%2Fconstruccion.jpg?auth=9d0bd4a17385938dd0f35189924ac33381ccecb16154be30eeb0a3d5d62aa1ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los datos corresponden al último informe de la plataforma de oferta de inmuebles Zonaprop, que analiza el mercado inmobiliario de la ciudad. El relevamiento muestra que en el primer semestre del año el precio medio de las propiedades alcanzó los USD 2.532 por metro cuadrado, con lo que acumula un incremento de 6,7%. "Sin embargo, el porcentaje de barrios con aumento de precio en el último mes registra un fuerte descenso, pasando del 69% de los barrios en mayo al 48% en junio, el valor más bajo desde mayo 2017. Esto señala que hoy hay menos barrios con suba de precio que hace dos meses atrás", destacó el informe de Zonaprop.
"Considerando esta situación, el barrio de Villa Urquiza se destaca por su incremento de precio sostenido acumulando un aumento de 35% en dos años. Actualmente este barrio tiene un precio medio de USD 3.014 por metro cuadrado, mientras que Palermo se ubica en los USD 3.544 por metro cuadrado. De esta manera el nivel de precio de su oferta se acerca a la de los barrios más caros de la ciudad", detalló Federico Barni, director Ejecutivo de Navent.
Desde la consultora Reporte Inmobiliario señalaron que el mercado inmobiliario se encuentra atravesando nuevamente una "situación de contracción", que aun no se refleja en las cantidad de escrituras, pero con un "desencuentro entre la oferta y demanda" que se hará visible enj los datos del segundo semestre del año.
"El mercado se enfrenta a una situación en la cual sus actuales niveles de cotización responden a una dinámica que hoy ya no está presente y en la medida que no logre aggionarse lo sufrirá a costa de actividad", explicó José Rozados, de Reporte Inmobiliario, y detalló la caída de la participación del crédito hipotecario en las operaciones inmobiliarias, lo que hasta ahora venía impulsando la venta de viviendas.
Según los datos de la consultora, el precio de la propiedad en términos interanuales tuvo un alza de 87% en pesos. Y el ingreso requerido hoy para comprar un monoambiente usado al valor medio en la ciudad de Buenos Aires se ubica en el orden de los $55.000, para clientes del Banco Nación. "El ingreso necesario para calificar a la compra de una vivienda mínima en la ciudad resulta hoy un 162% superior al de un año atrás", destacó Rozados, que consideró que en este contexto la retasación es un camino "inexorable".
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Melate, Revancha y Revanchita: los resultados del último sorteo
Aquí están los resultados del sorteo Melate de Pronósticos
![Melate, Revancha y Revanchita: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/FR4KWD3D7VGIRPIHCQRMXOPPRI.jpg?auth=9b80c0dac5ed5aaff95057d22935abeeb5a8b8e1e8e4a9261d1dca1c90de1587&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 17 de febrero
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
![Cuál es el precio máximo](https://www.infobae.com/resizer/v2/E7OEHMCQS5HVNBN62JCA3LLCMY.jpg?auth=87786b20ba3963b883b11ed2e0efd886a330dde3014bde3d21fff9588268812e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 2
Como cada domingo, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once
![Triplex de la Once: combinación](https://www.infobae.com/resizer/v2/BAXYXMXPW5FF3D7ZD7IBMBOAMA.jpg?auth=c53f7b597d456dc9e75ca5ceb0eaea4ed4767cabb9f489d033ad15349e840a26&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son las tendencias de moda que captaron la atención de la Generación Z
Las búsquedas en línea muestran cómo referencias nostálgicas y estilos alternativos se asientan como símbolos de autenticidad entre los Centennials en un panorama digital diverso
![Cuáles son las tendencias de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WDCX42EIPBGVLD6H7A23WEDTDQ.jpg?auth=73928adc69eb06228c5e8fef036f12e82efeccb430bb4ba5f1f869a1242c1f5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las 10 monedas antiguas más caras de Perú: una de ellas puede valer millones de dólares
Podrías tener un tesoro sin saberlo. Algunas de las monedas más valiosas de Perú siguen ocultas en colecciones privadas y pueden valer más que una casa de lujo.
![Las 10 monedas antiguas más](https://www.infobae.com/resizer/v2/FX6BKNNFHVDANMYBJ3E24TNTTU.jpg?auth=a3545fc7c8f30e398784d5770d89eda4669ed6d18dffa0256d9b7316232ffc15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)