![](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F06%2F01092714%2Fsoja.jpg?auth=ce0ba363bd732c82088894938a9a072fb2a1452e404a0930b29443568a503eff&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En un fuerte gesto hacia el Gobierno, el campo liquidó en junio 3.225 millones de dólares. Es la segunda liquidación más alta de la historia. Pese a los efectos de la sequía, el sector agroindustrial responde en un momento crítico de la economía nacional.
A horas del encuentro entre el presidente Mauricio Macri y la dirigencia agropecuaria que conforma la Mesa de Enlace, se produce esta fuerte señal de apoyo del campo al gobierno nacional.
En su reporte mensual de liquidación de divisas difundido por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), se informó que durante el mes pasado la liquidación llegó a los 3.225 millones de dólares, casi mil millones más que los 2.254,7 millones del mismo mes del año pasado.
Si bien el acumulado de este año sigue por debajo del promedio histórico, esta cifra solamente fue superada en mayo de 2013 cuando se liquidaron 3.276,7 millones de dólares y también se superó el récord alcanzado en junio de 2011 cuando la liquidación llego a los 2.951 millones de dólares.
Otro de los datos informados en esta jornada tiene que ver con lo liquidado durante el primer semestre de este año, que llegó a los 11.600 millones de dólares, cifra que está por debajo del promedio de la última década, que fue de 11.700 millones de dólares.
Hay que recordar que el campo no tuvo un buen comienzo de año, ya que por los efectos de la sequía se perdieron 27 millones de toneladas entre soja y maíz y con pérdidas económicas de casi 6.000 millones de dólares.
De esta manera el sector agroindustrial responde al pedido realizado por el gobierno nacional para obtener dólares frescos para abastecer la demanda interna, y frenar así la escalada que tuvo la cotización del tipo de cambio en las últimas semanas.
Últimas Noticias
Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 23 de diciembre
![Pico y Placa en Medellín:](https://www.infobae.com/resizer/v2/WGQLEQNXLZCCVJXGYWUDT25SGU.jpg?auth=8d5e8beb0b3a9907b13bfebcfa1397e87685191f7b68b03a9072bf2af9e29d6e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Previsión del clima en Málaga para antes de salir de casa este 23 de diciembre
![Previsión del clima en Málaga](https://www.infobae.com/resizer/v2/BNGB5DZV65AG3DT4C5DUQGUZNI.jpg?auth=b6b976c136f54884aa30a294e47a956c14fafd7a36685cbd5146d953a4c641c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kueider se involucró en un negociado con el tendido de fibra óptica: fue garante con su sueldo y puso a su secretaria al mando de la empresa
![Kueider se involucró en un](https://www.infobae.com/resizer/v2/LYWP5IRN7JH3ZJ7PZFBYU63PUI.jpg?auth=5f6088b07dc70ee122c10ce66b95aa66cc6d79011e3358cd2da9a34df8ac2ca0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Olga Mariana Mafud, conductora de Venga la Alegría, denuncia “cristalazo” a su camioneta en Oaxaca
![Olga Mariana Mafud, conductora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/AXWKQAEELNGKLBDSW5ZOLGCTUA.jpg?auth=33860e1c0f066f6d2b3645b37245039afff94b0c78e03d803dae89ad9ffdd9c0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
San Marcos anuncia nueva carrera de Criminalística Financiera para Admisión 2025-II: ¿qué hace un especialista de este campo?
![San Marcos anuncia nueva carrera](https://www.infobae.com/resizer/v2/GY2VTSTPGFHEVBPMYRWEWAIQWU.jpg?auth=f0d244b83d538eb7717116208a646590bf1522cc7098816d973fed70ae437f3a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)