Los precios de los automóviles aumentan a un ritmo inferior que la inflación

Los precios de los 10 modelos más vendidos subieron 8% en 2017 interanual en julio, frente a una inflación de 22%

Guardar
Las ventas de autos aumentan
Las ventas de autos aumentan a un ritmo de 30% anual en Argentina (iStock)

Un estudio de la consultora Economía & Regiones (E&R) sobre el sector automotriz reveló los características de presentó este rubro en 2017, en el que destacan un aumento moderado de los precios, la retracción del mercado brasileño como receptor de exportaciones de las terminales y una expansión del parque automotor a casi 15 millones de unidades.

La consultora indicó que los precios de los 10 autos más vendidos crecieron en julio +0,8% respecto de junio y +8,5% interanual, mientras que el parque automotor argentino alcanzó a 14.924.996 en julio, con un ascenso del 5,5% interanual.

Economía & Regiones subrayó que los patentamientos presentaron una suba del 22,6% en el mes de julio y un alza de 32,2% en el acumulado de siete meses. Un aumento de los precios de lista por debajo del promedio inflacionario fue un factor principal para una evolución tan positiva en las ventas.

LEA MÁS:

Las importaciones de autos brasileños hunden el saldo comercial

En el último año se patentaron más de 800.000 automóviles

La venta de autos sigue en alza y se patentaron más de 530.000 unidades en lo que va del año

El atraso del dólar incidió en la acotada alza de los precios de los automóviles, pues las unidades importadas dominan el mercado local, además de la participación de 70% de autopartes extranjeras en la producción nacional.

Al cierre de julio el dólar había acumulado un aumento de 17,4% anual, mientras que la inflación fue de 22,9%, según el IPC nacional del INDEC.

Datos del SIOMAA (Sistema online de estadísticas y mercado de ACARA) señalan que un 68% de las unidades vendidas este año fueron de origen extranjero, principalmente de Brasil, mientras que un 32% fue de ensamble nacional.

El acumulado de los siete meses del año arrojó un patentamiento de 531.423 unidades y una suba mayor del 30% interanual, según el informe publicado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

EN BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS

La recesión que sometió a la economía brasileña en los últimos tres años tuvo particular efecto sobre el sector automotriz. Una menor demanda de vehículos nacionales en el país vecino obligó a buscar nuevos mercados y en dicho período las exportaciones a Brasil pasaron a representar el 62% del total, cuando en 2014 habían concentrado el 84,5% de las ventas de automotores al exterior.

E&R apuntó que las exportaciones a Brasil en los primeros siete meses del año disminuyeron -11,6%, pero en al analizar la totalidad de los mercados, surge que se exportó +11,2% más que en igual período del año anterior.

La caída de los embarques a Brasil fue compensada con otros mercados: Centroamérica (+9,1%), México (+6,1%), Chile (+5,1%), Perú (+4,7%), Australia y Nueva Zelanda (+4%), Colombia (+2,8%), Paraguay (+1,9%), Uruguay (+1,7%), África (+1,6%), Ecuador (+1%), resto de América (+0,2%) y Europa (0,02%).

LEA MÁS:

El déficit comercial del primer semestre fue el más alto en 23 años

La producción automotriz aumentó en julio por tercer mes consecutivo, de la mano de las exportaciones

La producción industrial creció 1,5% en julio

"Desde la salida del cepo, las importaciones del sector vienen creciendo a un mayor ritmo que las exportaciones, dando como resultado una profundización del déficit comercial", explicaron los especialistas de E&R.

En ese sentido, en su Balance Cambiario el Banco Central informó que teniendo en cuenta todos los mercados, la industria automotriz argentina registró importaciones por USD 6.794 millones en el primer semestre, contra exportaciones por 2.698 millones.

El Estimador Mensual Industrial (EMI) del INDEC informó que la industria automotriz en su conjunto produjo en julio un 15,9% más que en el mismo mes del año pasado, mientras que en siete meses de 2017 la actividad creció 6,4% en comparación con el mismo lapso del año pasado. Para la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) la expansión fue de 1,2% interanual en julio, pero las terminales produjeron un 1,6% menos en el acumulado de siete meses de 2017.

Guardar

Últimas Noticias

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Gol de Luis Díaz, con la barriga, el colombiano pone a ganar a los ‘Reds’

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Liverpool vs.

Las pruebas que encontró la Fiscalía en la mansión de ‘Papá Pitufo’: acuerdos con EE. UU y solicitudes de asilo

Diego Marín Buitrago se ha convertido en la prioridad número uno del ente acusador. Según se conoció, en poder de las autoridades también hay dos discos duros con el material audiovisual de 30 cámaras de seguridad que contendrían el encuentro con Xavier Vendrell

Las pruebas que encontró la

Capturan a ‘Gama 15′, presunto cabecilla de Los Deltas en Sonora

Al brazo armado de Los Chapitos se le adjudica el asesinato de un ex marine estadounidense

Capturan a ‘Gama 15′, presunto

Qué es mejor comprar: un vehículo manual o uno automático y por qué

Factores como el precio inicial, el mantenimiento y el consumo de combustible son claves para tomar la mejor decisión y evitar perder la inversión inicial y mayor riesgo de reparaciones

Qué es mejor comprar: un