Los créditos hipotecarios están de moda. Las posibilidades del mercado son espectaculares porque mientras que en los otros países latinoamericanos el stock de préstamos para la vivienda ronda el 6% del PBI, en nuestro país es una sexta parte.
La principal razón del derrumbe de este mecanismo en el pasado es la inflación. Para cubrirse de la desvalorización de la moneda los bancos cargaban intereses muy altos en las cuotas, de suerte tal que para acceder a un crédito de 1.000.000 de pesos había que pagar 14.000 por mes. Como la cuota nunca puede representar más del 30% de los ingresos del hogar, para poder calificar para esos planes había que ganar cerca de 50.000 pesos; imposible para la mayoría de la clase media.
Los nuevos créditos en UVAs ajustan el saldo por la inflación y por lo tanto permiten que las cuotas iniciales sean mucho más bajas. Para el mismo ejemplo del párrafo anterior hay que pagar entre 6.500 y 7.500 pesos, dependiendo del banco. Los ingresos exigibles son prácticamente la mitad y entonces buena parte de la clase media ahora sí cumple los requisitos.
LEER MÁS: Se podrán comprar autos o inmuebles con transferencia bancaria
LEER MÁS: ¿Sirve subir la tasa de interés para frenar la inflación?
La cuota obviamente aumenta con la inflación, pero lo mismo pasa con el alquiler de alguien que no es propietario; sube cada seis o cada doce meses, al ritmo del aumento esperado en el promedio de los precios de la economía.
Por esta razón los créditos en UVAs son muy buenos para alguien que hoy alquila y una excelente opción para cualquier familia con ingresos inferiores a los 50.000 pesos. Para el segmento ABC1 los préstamos a tasa fija siguen siendo muy atractivos, porque la cuota se va licuando con la inflación, aunque empiece siendo mucho mas alta
Últimas Noticias
Bad Bunny va por el récord de Shakira: el cantante anuncia el séptimo concierto en el Estadio GNP Seguros
El cantante agotó las previas seis fechas en tan solo una hora de venta general

Tras 13 años de matrimonio, Yadhira Carrillo confirma separación de Juan Collado: “Vamos por caminos distintos”
La actriz comentó que el abogado, cuyo proceso legal por lavado de dinero sigue activo, se encuentra “en otro continente”

Perfil de César Sandoval Pozo, el polémico nuevo ministro de Transportes que reemplaza a Raúl Pérez Reyes
El abogado fue designado como nuevo titular del MTC tras ser asesor de Dina Boluarte. Su trayectoria ha estado marcada por denuncias e investigaciones. Aunque está afiliado a APP, el partido aseguró que no avaló el nombramiento

“Guerrillero es guerrillero”: la crítica que lanzó María Fernanda Cabal contra los que aplauden el legado de Pepe Mujica
Tras la muerte del expresidente de Uruguay, la senadora del Centro Democrático rechazó que se le recuerde como símbolo de paz o humildad; para ella, su pasado en armas no puede ser ignorado

Experto analizó los riesgos de que Colombia pueda “descuidar al principal socio comercial” por la Ruta de la Seda
En diálogo con Infobae Colombia, Juan Nicolás Garzón analizó la visita del presidente Petro a China y la inclusión de Colombia en el megaproyecto
