
Los ministros de Hacienda y Finanazas, Alfonso Prat Gay, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley, junto al titular de la AFIP Alberto Abad, anunciaron que a partir del 1° de julio próximo comenzará a funcionar la devolución del IVA del 15%, aprobada por ley.
La misma abarcará a los trabajadores que cobren el Asignación Universal por Hijo (AUH) como jubilados que perciban el haber mínimo, hoy en 4.959 pesos. La medida beneficiará a más de 8 millones de personas de programas nacionales: Beneficiarios de Asignación por Hijo (AUH): 3,8 millones (titulares con varios beneficios tienen topes ampliados acordes); Jubilados y pensionados con la mínima: 3 millones; Pensiones no contributivas: 1,5 millones, beneficiarios de Asignación por Embarazo: 340.000 al año. A esta población deben sumarse los beneficiarios de las provincias que adhieran al sistema.
El ministro Prat Gay manifestó que estos beneficios significan "retrotraer los precios de los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) medida por FIEL a noviembre de 2015 en el caso de los jubilados y a enero de este ano con los que cobran la AUH".
Los ocho puntos fundamentales de la iniciativa:
1) El valor de la compra de alimentos y productos básicos que se vendan en supermercados y se realicen con tarjeta de débito no debe superar los 2.000 pesos por mes, y se le devolverán 300 pesos a los jubilados que cobran la mínima y $200 a los beneficiarios se depositara al mes siguiente en la cuenta bancaria donde cobran los beneficios.
2) Para los beneficiarios de la AUH, si usan al máximo la tarjeta de débito, la devolución llega a $200 al mes, equivalentes a 2,5 AUH extra en el año.
3) Para los jubilados de la mínima, si usan al máximo la tarjeta de débito la devolución llega a $300 por mes, u 80% de una jubilación extra anual.
4) Aunque la compra sea de 100 pesos el beneficiario recibirá lo que le corresponde en el mes en su cuenta. Cobrará 300 pesos si es jubilado con la mínima o $200 si tiene la AUH, y luego hará sus compras sin pagar el IVA.
5) El beneficiario podrá hacer su compra que no supere los 2.000 pesos mensuales en dos pagos con tarjeta de débito. Por lo tanto ésta se transforma en una tarjeta de crédito para quienes le devuelvan el IVA.
6) Junto con la devolución de IVA ya existente ningún beneficiario pagará IVA por los primeros $2.000 de compras mensuales con tarjeta de débito.
7) La devolución del 15% del IVA es sobre todos los productos básicos con este gravamen del 21% o algunos alimentos que tienen el 10,5%, como la leche y el pan.
8) En el caso de los jubilados que cobren la mínima, perderán el beneficio si junto con su cónyuge, sea jubilado o trabajador en relación dependencia, cobran más de 2,5 veces la mínima por mes.
De acuerdo a los datos difundidos por el ministerio de Hacienda y Finanzas la inversión social anual que implica esta medida es del orden de $25.000 millones y el impacto relativo, es equivalente a la mitad de lo que el gobierno nacional invierte anualmente en la Asignación Universal por Hijo.
Últimas Noticias
Ethereum: así cotiza este 13 de abril
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Arequipa
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Culiacán Rosales este 13 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

El repartidor de una tienda de muebles revendía los productos que los clientes rechazaban porque tenían defectos: ganó 1 millón de euros, pero ha sido detenido
El estafador, trabajador de la cadena de decoración ‘Maisons du Monde’, actuaba junto a cinco cómplices. El juicio, que se llevará a cabo el 15 de septiembre, será clave para determinar las responsabilidades individuales y las posibles sanciones
