La estrategia del presidente de Barcelona para fichar a Julián Álvarez y dar un golpe de efecto en las elecciones

El delantero argentino del Manchester City figura entre los objetivos del conjunto azulgrana

Guardar

Nuevo

Julián Álvarez, el sueño de Joan Laporta para ganar las elecciones en Barcelona (REUTERS/Agustin Marcarian)
Julián Álvarez, el sueño de Joan Laporta para ganar las elecciones en Barcelona (REUTERS/Agustin Marcarian)

Barcelona busca retornar a los primeros planos y el gran anhelo es el delantero argentino del Manchester City Julián Álvarez. Según develó el diario Sport, la Araña se posiciona como un el principal objetivo del conjunto catalán de cara a las elecciones presidenciales del club en 2026. Joan Laporta, actual presidente del equipo blaugrana, tiene en mente la incorporación de jugadores de renombre para fortalecer su candidatura a la reelección.

Desde que Laporta asumió la presidencia de los Culé, ha buscado revitalizar el equipo con fichajes estelares. Sin embargo, la compleja situación económica del club impidió la renovación de Leo Messi y la compra de Erling Haaland, compañero del cordobés en el City.

“Hay quien, incluso, está convencido de que este tipo de nombres podrían usarse en la futura campaña electoral para generar ilusión, como pasó con Ronaldinho”, advirtió el rotativo español en las últimas horas. Incluso recalcaron que “se ha puesto ya encima de la mesa el nombre de Julián Álvarez. El delantero del Manchester City gusta mucho a los responsables deportivos del Barça y están convencidos de que encajaría como un guante en el proyecto”.

El plantel ahora conducido por el alemán Hansi Flick actualmente tiene como principal referencia en ataque al polaco Robert Lewandowski, cuyo contrato culmina en junio del 2026. Un escalón por detrás aparece el joven brasileño Vitor Roque.

Actualmente, Julián Álvarez tiene contrato con el Manchester City hasta 2028, lo que implicaría negociar con el club inglés para lograr su traspaso. Esta operación dependería en gran medida de la recuperación económica del Barcelona y de su capacidad para atraer financieramente al jugador argentino.

Por otra parte, remarcar que además del oriundo de Calchín el nombre de Erling Haaland sigue en la lista de objetivos de los Culé. Su posible incorporación se proyecta para el año siguiente, dependiendo también de factores económicos y deportivos. Estas posibles adquisiciones se enmarcan en una estrategia de Laporta para generar ilusión entre la afición y reforzar su posición de cara a las próximas elecciones.

Vale destacar que Julián Álvarez, pese a que perdió terreno cuando el punta noruego o Kevin De Bruyne estuvieron sanos, el surgido de la cantera de River Plate es una pieza que suele tener en cuenta el español Pep Guardiola. Un claro ejemplo es el dato estadístico que develó el propio club una vez finalizada la temporada: Julián Álvarez fue el jugador más utilizado, al participar en 54 de los 59 partidos del conjunto inglés. El argentino disputó casi todos los partidos de la Premier League (sólo se ausentó en dos), siete de los diez choques por Champions League y todos los partidos de las copas nacionales, así como la Supercopa de Europa y los del Mundial de Clubes. En esas presentaciones aportó 19 goles y brindó 13 asistencias. Recaló en Inglaterra en la temporada 21/22 a cambio de alrededor de 21.5 millones de euros.

El periodista Fabrizio Romano, especialista en el mercado de pases, ante los rumores que vinculan al argentino con clubes como Atlético de Madrid, París Saint-Germain o Chelsea, develó que los Ciudadanos solamente se desprenderían del campeón del mundo en Qatar 2022 “si el jugador pide claramente ir y unirse a otro club, y si reciben una gran cantidad de dinero. Estas dos condiciones son cruciales”.

Guardar

Nuevo

Ver más