Radiografía de Andrés Matonte, el árbitro designado para Argentina-Chile: la experiencia mundialista y su debilidad

El uruguayo, de 36 años, tiene una extensa trayectoria en torneos Conmebol, sin embargo, nunca condujo a la Albiceleste y a la Roja

Guardar

Nuevo

Matonte está cuarto en el ranking de árbitros de la Conmebol (Max Peixoto/Eurasia Sport Images/Getty Images)
Matonte está cuarto en el ranking de árbitros de la Conmebol (Max Peixoto/Eurasia Sport Images/Getty Images)

Andrés Matonte (árbitro FIFA desde 2019), profesor de educación física de 36 años, oriundo de Montevideo, fue elegido como el juez principal de Argentina-Chile, por la segunda fecha del Grupo A, el próximo martes. Será secundado en las bandas por sus compatriotas uruguayos Nicolás Tarán y Carlos Barreiro. La cuarta autoridad será Gustavo Tejera y, la quinta, Pablo Llarena. En el VAR, por su parte, estarán los ecuatorianos Carlos Orbe y Christian Lescano.

A pesar de ser unos de los árbitros que más encuentros ha dirigido por en torneos de Conmebol en los últimos años, tanto en Copa Sudamericana, Libertadores y Eliminatorias para el próximo Mundial, nunca condujo en campo a la Albiceleste o a la selección chilena.

Dirigió la final de vuelta de la Recopa Sudamericana 2023 jugado en el estadio de Maracaná. Participó en duelos de grupos, octavos, cuartos y semifinal de la Copa Libertadores 2023. En la clasificatoria para la Copa Mundial de Fútbol de 2026 comandó Paraguay-Perú y Colombia-Brasil.

Está considerado en el ranking de Conmebol en cuarto lugar. Fue nominado para el Mundial de Qatar, donde solo condujo un sólo encuentro (Bélgica 0 - Marruecos 2), con una discreta tarea.

¿Quién es Matonte como árbitro? Cuando fue promovido en Uruguay le auguraron un gran futuro. La realidad es que, cuando llegó a integrarse al campo Internacional, se proyectó solo con tareas aceptables, sus errantes trabajos lo han ido postergando de los primeros lugares, al ser dubitativo y no ser claro en su proceso de toma de decisiones.

Es un árbitro pragmático y apuesta siempre a darle continuidad al juego, pero cuando las estrategias de los equipos son de roces constante, se desluce su tarea y se carga de tarjetas disciplinarias.

En lo disciplinario, toma riesgos excesivos, que han demostrado que no son su fortaleza. Deja sanciones técnicas y disciplinarias sin sanción y a medida que van corriendo los minutos el partido lo lleva a un show de tarjetas, dado que termina perdiendo el valor para ordenar el encuentro.

¿Cuál es su fortaleza? Su estado físico y sus desplazamientos. ¿Cómo se da su interacción con la tecnología? Es un arbitro de los nominados VAR-dependientes, en especial en las áreas y en la faz disciplinaria.

No es de los árbitros que pueden favorecer el juego de la Albiceleste, si es que la estrategia de Chile es proponer un juego físico y de reiteración de faltas.

¿Cuáles fueron los antecedentes más marcados dirigiendo equipos argentinos? En Boca-Monagas, por Libertadores 2023, omitió dos claros penales para el Xeneize en el inicio. Y en 2022, en la caída del conjunto auriazul 0-2 ante Corinthians, fue protagonista por apenas mostrar tarjeta amarilla en la dura infracción de Renato Augusto sobre Carlos Zambrano, que mereció ser penada con expulsión.

Por su parte, Carlos Orbe, encargado de la tecnología junto con su compatriota Christian Lescano, tiene continuidad de encuentros internacionales, manteniendo en general buenas tareas.

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias