La Vinotinto y un gran primer paso frente a un durísimo Ecuador

El conjunto venezolano dirigido por Batista aprovechó el hombre de más y lo dió vuelta en el final. Por qué los ecuatorianos siguen teniendo grandes posibilidades de clasificar

Guardar

Nuevo

Martín Liberman, desde Estados Unidos

Comenzó a jugarse otro grupo de la Copa América, un partido importantísimo, porque aunque parezca mentira y digo mentira con respecto a la historia del fútbol mundial y sudamericano en particular, hoy Venezuela y Ecuador son animadores del fútbol de nuestras latitudes. Son equipos que hoy, por ejemplo, están jugando en forma directa el próximo Mundial de fútbol, representando a la Conmebol. Y aquí en Estados Unidos había mucha expectativa por lo que pudieron hacer. Insisto, dos equipos que están muy bien posicionados de cara a lo que viene. Están muy bien posicionados en la eliminatoria sudamericana y ambos, antes de comenzar el partido en California, soñaban con ganar el grupo.

Claramente tras el resultado queda un poco mejor perfilado Venezuela, pero imagínense cómo ha cambiado el mapa futbolístico en el continente que estando México en ese grupo, con Venezuela, Ecuador, el débil Jamaica, todos hubiéramos pensado en otras épocas no tan lejanas que el máximo favorito era México. Sin embargo, les puedo asegurar que no solo no es el máximo favorito, sino que por lo menos para mí, hoy como equipo está por debajo de Venezuela y por debajo de Ecuador.

Ya les dije hace unos días, cuando presenté mi primer editorial, mi primer informe aquí en Infobae, pensando en la Copa América que se iniciaba el último jueves, les mencioné que para mí Ecuador podía ser la sorpresa. Pero claro, no es que me voy a excusar, ni mucho menos voy a cambiar lo que pensaba. Hay un condicionamiento fundamental en el partido de hoy en Santa Clara. Ese condicionamiento tuvo que ver con la expulsión del crack. La figura del capitán Enner Valencia es Ecuador. Lo que Messi es a la Argentina, lo que Vinícius es a Brasil o lo que Cristiano es a Portugal, por ejemplo. Y quedarte sin tu figura, tu goleador histórico, tu esperanza a los 20 minutos de juego es claramente un condicionante, porque no caben dudas que hasta ese momento el punto de inflexión, la bisagra del partido, fue la expulsión de Enner.

Ecuador, era más el equipo de Sánchez más dominaba el juego, tenía la pelota, jugaba en campo rival, había generado situaciones y a la salida, ante un rebote de Romo, es que llega la expulsión de De Valencia. Por primera vez en el fútbol de América y por primera vez en la Copa, que reúne a los mejores del continente, se le explicó al público presente en el estadio cuál fue la decisión que estaba tomando el árbitro Roldán. Él, con el micrófono puesto, le comunica a la gente, mientras también lo rodeaban los jugadores, que el número 13, el jugador número 13, después de haber revisado en el bar. Dicho sea de paso, me extrañó que Roldán no se dé cuenta que era para roja directa.

El árbitro Wilmar Alexander Roldan Perez fue el primero en usar su micrófono para comunicarle a todo el estadio una decisión tomada (quitó la tarjeta amarilla que le había mostrado a Valencia para expulsarlo con roja)
El árbitro Wilmar Alexander Roldan Perez fue el primero en usar su micrófono para comunicarle a todo el estadio una decisión tomada (quitó la tarjeta amarilla que le había mostrado a Valencia para expulsarlo con roja)

Lo conozco a Enner Valencia, lo he tratado al capitán y crack ecuatoriano y estoy seguro que debe estar arrepentido porque es una acción temeraria. Descarto su mala fe. Ahora no puedo soslayar ni pasar por alto que fue con los tapones sobre el pecho del rival y eso claramente. Rojas. Me sorprende que Roldán no la haya visto. El VAR lo llama Roldán. Revisa, corrige y lo expulsa y le cuenta al estadio que saca la amarilla que le había mostrado que la quita y que finalmente, para el número 13, por acción violenta, va la tarjeta roja. Y allí cambió el partido. Un partido que, como les conté, dominaba Ecuador.

Ecuador manejaba los hilos del encuentro con jugadores que son los mejores jugadores jóvenes que hay en la actualidad. Yo les aseguro que no muchos tienen un Sarmiento, no muchos tienen un Kendrick Páez, Kendrick Páez. A los 15 años fue vendido al Chelsea. Sigue jugando todavía en Ecuador porque están esperando que a los 18 años falta muy poco para esto. En agosto ya se va a sumar al conjunto londinense. Tiene al crack Enner Valencia. Ahora no lo tendrá el próximo partido. Menudo problema para Félix Sánchez. Más tiene a Pedro Hincapié, tiene a Pacho, tiene a Torres, tiene Ángelo Preciado, tiene un equipazo, Ecuador, un equipazo. Realmente ahora empezó mal. Hay que ver cómo se recupera . 11 contra 11, si está bien, 11 contra 11, pero 11 contra 11 frente al débil. Jamaica sin Enner claramente puede ganar.

Los partidos que siguen los rivales son México y Jamaica. Ecuador sigue dependiendo de sí mismo, pero no será lo mismo sin Valencia en el próximo partido. A partir de la expulsión apareció Soteldo. Jefferson. Hasta ese momento no lo había tocado. Empezó a tener más contacto con la pelota. Salomón Rondón. Hubo un buen partido de Rangel. Venezuela también ha cambiado mucho en el último tiempo, como les contaba en el inicio, hoy estaría jugando en forma directa la próxima Copa del Mundo y esa Copa del Mundo la estaría jugando en forma directa, porque Batista ha hecho muy bien las cosas hasta el momento ha conseguido una grandísima cantidad de puntos.

Hoy lo tiene que hacer. En forma directa. Es verdad que esta eliminatoria es un poco más laxa. Que van seis en forma directa a la próxima Copa del Mundo, cuando históricamente fueron cuatro directos y un quinto jugaba el repechaje contra representantes de Oceanía. Bueno, el próximo Mundial tendrá 48 equipos y eso ofrece otras condiciones. Venezuela tuvo que trabajar muchísimo porque paradójicamente empezó a tener la pelota, empezó a pisar el campo rival, pero el gol que llegó fue el de Sarmiento, que es un jugadorazo. Sarmiento logró darle la apertura al marcador definiendo muy bien abajo, muy bien, abajo. Había que darle tres dedos para asegurar el remate y poner el 1 a 0. En ese momento era un tesoro el agua en el desierto. Perder un hombre como Valencia y empezar ganando e irte ganando el vestuario seguramente no lo imaginaba nadie. Los presentes en California o los que miraban el partido por televisión.

Sin embargo, se le hizo cuesta arriba. El segundo tiempo se le fue complicando cada vez más. Venezuela empezó a jugar muy bien. El equipo de Batista tiene mucha intensidad, confía en lo que tiene y se notó que estaba confiado. Manejó mucho más la pelota. Fue abrumadora la diferencia en cuanto a la tenencia en el complemento y era cuestión de tiempo que llegara por lo menos el empate. El empate llegó, llegó sin atenuantes. El empate estuvo bien, El empate hizo justicia al partido. Hay una muy buena definición de Cádiz, el número nueve, abriendo el pie de la puerta del área y poniéndola sobre la mano izquierda del arquero. Cuando la historia estaba 1 a 1 y Venezuela seguía dominando, llegó el segundo. Se veía venir también porque Ecuador se quedó sin piernas. Pacho se dejó comer la espalda. Error grave de Pacho a mi gusto. Se queda mirando su arquero Domínguez da rebote ante una gran palomita de Salomón Rondón, el centro de la derecha, la palomita de Rondón abajo, sobre la mano izquierda de Domínguez. Pacho se duerme, se queda mirando y Bello le gana la posición y define arriba un cambio perfecto. Uno más de los buenos que suele hacer Fernando Batista, la selección venezolana de fútbol.

Para mí hoy jugaron dos candidatos a pasar de ronda. No tengo ninguna duda. Lógicamente Venezuela queda mucho mejor perfilado, pero no me atrevería de ninguna manera a descartar Ecuador, independientemente de quedar con cero puntos el inicio de la Copa América, pero con dos partidos por delante que estoy convencido, puede sacar sin mayores dificultades. Independientemente de la dificultad que ofrece cada uno de los partidos en la Copa América, donde hay bastante, eh, Un ritmo y un nivel bastante homogéneo, aunque creo que hay equipos que son mejores que otros. Para mí Ecuador y Venezuela son mejores que México y Jamaica, aunque esto obviamente tendrán que plasmarlo en el campo de juego.

Inició otro grupo, el que tiene estos cuatro que le menciono y que encontró al conjunto vinotinto a la selección de Fernando Batista, cuyo hermano Sergio Daniel, campeón del mundo del 86 y ex técnico de la Selección Nacional de Argentina en la Copa América del 2011, es el mánager general. Queda todo entre argentinos, recordando que el antecesor fue José Néstor Pekerman.

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias