3 clasificados, 7 potencias en riesgo y un eliminado: así está la Eurocopa antes de los partidos que definirán los octavos de final

Alemania, España y Portugal ya están entre los 16 mejores de la competencia que nuclea a las mejores selecciones del Viejo Continente

Guardar

Nuevo

La final de la Eurocopa será el 14 de julio en Berlín (EFE/Juan Carlos Cárdenas)
La final de la Eurocopa será el 14 de julio en Berlín (EFE/Juan Carlos Cárdenas)

La Eurocopa 2024 es uno de los principales eventos a nivel selecciones en el presente calendario deportivo, que coincide casualmente con la realización de la Copa América. La máxima cita del Viejo Continente está en fase de definiciones y la última fecha de la fase de grupos marcará el destino de los 24 países participantes en la carrera por el boleto a los octavos de final.

Hay tres selecciones que miran lo que sucederá en la tercera jornada con la tranquilidad de haber asegurado su pasaje entre los 16 mejores de la competencia. Y no es casualidad que hayan sido tres de los principales favoritos: Alemania, España y Portugal. El primer caso es diferente a los demás porque el anfitrión llegó a la cita en medio de un proceso de cambio de entrenador (Julian Nagelsmann reemplazó a Hansi Flick, cesanteado por malos resultados), acumuló derrotas dolorosas en la previa y era una incógnita su andar en el Grupo A, compartido con Hungría, Escocia y Suiza.

A partir de la elegancia futbolística de Toni Kroos, la solidez de Antonio Rüdiger, la creatividad de Jamal Musiala y la inteligencia bien aprendida de İlkay Gündoğan, el seleccionado teutón goleó 5-1 a escoceses y venció 2-0 a la decepcionante Hungría para ser el primer clasificado a la siguiente fase de eliminación directa.

Por otro lado, España tuvo un debut soñado con una goleada sin atenuantes por 3-0 ante Croacia y le ganó 1-0 a Italia en un cruce que pudo tener un resultado mucho más abultado. El trío se completó con la Portugal de Cristiano Ronaldo, que empezó perdiendo ante República Checa, pero se llevó la victoria por 2-1 y vapuleó 3-0 a Turquía con la particularidad de que ninguno de los tantos propios fue anotado por su emblema.

Cristiano Ronaldo aún no marcó goles en la Eurocopa (REUTERS/Bernadett Szabo)
Cristiano Ronaldo aún no marcó goles en la Eurocopa (REUTERS/Bernadett Szabo)

En distinta sintonía, hay siete potencias que están en riesgo de caer eliminadas antes de tiempo: Italia, Inglaterra, Francia, Croacia, Bélgica, Dinamarca y Países Bajos.

Los dos primeros son los últimos campeón y subcampeón de la edición celebrada en toda Europa durante 2021, pero ambos tienen realidades muy diferentes. Los Tres Leones llegan a la última fecha con muchas críticas a su entrenador, Gareth Southgate, sumado a una idea de juego que no termina de aceitarse, aunque son líderes del Grupo C y dependen de sí mismos para concretar la clasificación ante Eslovenia. En la vereda opuesta, la Azzurra atraviesa un profundo recambio generacional, terminó pidiendo la hora en su triunfo contra Albania y su arquero, Gianluigi Donnarumma, evitó una goleada ante España. Bajo esta realidad, irá contra Croacia en un cruce decisivo para los dos.

Justamente, los croatas son otra de las desilusiones de la Eurocopa. Los dirigidos por Zlatko Dalić fueron una sombra del equipo subcampeón del mundo en 2018 y tercero en el Mundial 2022. La realidad mostrada se pareció mucho más a sus antecedentes en el certamen europeo, donde nunca superó el umbral de los cuartos de final. Su caída abultada contra la Furia Roja sorprendió a propios y extraños y su empate 2-2 ante albaneses fue un llamado de alerta en un equipo sin dinámica, lento en la mitad de la cancha y carente de recambio en el banco para bajar la persiana de un encuentro que había dado vuelta a falta de 14 minutos para el cierre. Da la sensación que esa “final anticipada” contra Italia dejará a alguno en el camino. Cabe recordar, avanzan los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros (son seis zonas).

A diferencia de estos casos, Polonia ya armó las valijas y es el primer eliminado. De por sí, la previa a la Eurocopa no fue un lecho de rosas: Robert Lewandowski se lesionó en un amistoso previo y corrió la misma suerte el centrodelantero suplente, Arkadiusz Milik, sumado a que Karol Swiderski, segundo punta, tampoco estuvo óptimo para el debut por otra molestia física sufrida en la preparación. El delantero del Barcelona se perdió el 1-2 frente a Países Bajos y no pudo evitar el traspié ante Austria en la segunda jornada tras ingresar la última media hora. Debido a este resultado se quedó sin chances, más allá de que los puede alcanzar en puntos en la última fecha, porque el principal criterio de desempate es el cruce directo entre los implicados.

La frustración de Polonia, que necesita un milagro para soñar (EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH)
La frustración de Polonia, que necesita un milagro para soñar (EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH)

En ese mismo Grupo D, los Galos de Didier Deschamps mostraron que la ecuación es muy disímil cuando no tienen el desequilibrio de Kylian Mbappé. La lesión sufrida por el flamante refuerzo del Real Madrid en su rostro obligó a que no ingrese en el 0-0 ante Países Bajos y sus compañeros mostraron su peor faceta con nula definición en la ofensiva. Necesita un punto ante Polonia para lograr su pasaje a octavos, así evitará estar atento a lo que suceda entre austríacos y neerlandeses, que también buscarán lo mismo ante sus próximos rivales para garantizar el pasaje.

Por último, Bélgica mereció más en su debut con caída 1-0 ante Eslovaquia, en el que tuvo dos goles anulados de manera correcta por fuera de juego y mano, respectivamente. Sin embargo, el triunfo 2-0 ante Rumania lo devolvió a la pelea y depende de si mismo. En distinta vereda, Dinamarca, que viene de caer eliminado en primera ronda del Mundial 2022, sumó dos empates, uno de ellos ante Inglaterra, y definirá todo ante Serbia.

En el plano de las sorpresas, la lista se reduce a pocas respuestas. Turquía mostró cosas interesantes ante una débil Georgia, pero la goleada 0-3 versus Portugal lo llenó de dudas; Eslovaquia dio el golpe ante Bélgica y cayó ante Ucrania; Hungría apuntaba a ser la revelación y perdió sus primeros dos partidos; Eslovenia buscará la proeza ante Inglaterra.

Quizás los dos equipos que merecerían ese rótulo son dos que tenían muy pocas ilusiones: Escocia y Albania. El primero de ellos tuvo un estreno desastroso por 1-5 contra Alemania, empató ante Suiza y tiene la gran posibilidad contra húngaros para soñar con tener la mejor performance de su historia (nunca pasó la fase de grupos en tres participaciones). El caso de los albaneses es más complicado: estuvo a punto de sorprender a Italia, le sacó un punto a Croacia y debe vencer a España, aunque tendrá la ventaja de medirse a un contrincante ya clasificado, que podría variar nombres pensando en los octavos. Una victoria lo acercará a un hito, ya que en su única participación (2016) se fue en primera ronda.

La agenda completa de la Eurocopa:

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias