Por más historia: las marcas de Menotti y Bilardo que puede romper Lionel Scaloni en 2024

El estratega de Pujato busca escribir un nuevo capítulo en su gloriosa etapa a cargo del seleccionado nacional

Guardar

Nuevo

Lionel Scaloni logró la tercera estrella mundial para la Argentina
Lionel Scaloni logró la tercera estrella mundial para la Argentina

Lionel Scaloni es el héroe que terminó con la sequía de 28 años sin títulos de la Selección. Después de la conquista que había conseguido el recordado equipo de Alfio Basile en la edición de 1993 de la Copa América, la Argentina atravesó casi tres décadas de frustraciones, penas y decepciones.

El estratega de Pujato asumió el cargo cuando el fierro estaba caliente. Y logró conformar un grupo que se caracterizó por la humildad y el sacrificio para poder contribuir al talento del mejor jugador de la historia.

Tras su último amistoso frente a Guatemala, sumó 70 compromisos al frente del combinado nacional, con un balance de 52 victorias, 12 empates y sólo 6 derrotas. Una cifra con la que busca alcanzar a los otros dos campeones mundiales, César Luis Menotti, quien dirigió a la Albiceleste en 78 ocasiones, y Carlos Salvador Bilardo, quien sumó 79 encuentros dirigidos.

Tras superar los 69 partidos de Marcelo Bielsa, Scaloni está próximo a llegar a la marca de Basile, quien en sus dos ciclos acumuló 76 presentaciones al frente de la Argentina. Para ello, La Scaloneta deberá llegar a la final en el certamen que se disputará en Estados Unidos.

Luego del título en Ecuador, con referentes como Gabriel Batistuta, el Cholo Simeone y Sergio Goycochea entre los once del Coco, la Albiceleste atravesó un proceso doloroso de escasas alegrías a pesar de los diferentes estilos de los estrategas.

La estricta etapa de Daniel Passarella fue el primer paso hacia las frustraciones nacionales. Con un carácter dictatorial, el Kaiser no sumó ninguna estrella y abrió el camino a la danza de nombres y estilos que sumaron un fracaso tras otro.

Marcelo Bielsa estuvo al frente del equipo durante 6 años. La eliminatoria perfecta que logró para el Mundial del 2002 elevó las expectativas del combinado nacional, pero la prematura eliminación en el certamen desarrollado en Corea y Japón despertó una gran desilusión. De los 85 partidos oficiales que dirigió, el Loco sumó 56 victorias y 18 empates. Sin embargo, el 73% de efectividad no fue suficiente para convencer a los hinchas y, después de ganar el oro olímpico en Atenas, renunció a su cargo.

Su sucesor fue José Néstor Pekerman, quien dirigió la Copa del Mundo de Alemania. El recambio generacional basado en los campeones juveniles no le dio resultado y la eliminación por penales ante el local lo obligó a dar un paso al costado.

Como en aquella época Basile se había consolidado en Boca, y en la AFA mantenían el recuerdo de su bicampeonato continental, el Coco fue el elegido para devolverle la identidad ganadora a la Argentina. Sin embargo, su segundo ciclo duró dos años: la derrota con Chile por las Eliminatorias hacia el Mundial de Sudáfrica generó un manto de sospechas en el cuerpo técnico sobre sus dirigidos y el DT pegó el portazo.

Con los antecedentes de Mandiyú de Corrientes y Racing, Diego Maradona fue el designado para motivar a un grupo de jugadores que debía buscar la gloria en el continente africano. La angustiosa clasificación, junto con la humillante goleada adversa ante Bolivia por 6 a 1 vaticinaron la despedida del ídolo. El contundente 0-4 en los cuartos de final ante Alemania fue el fin de Pelusa.

La posta la tomó Sergio Batista, quien había ganado el oro en Beijing en 2008, pero el Checho tampoco demostró estar a la altura. La eliminación ante Uruguay en la Copa América organizada en la Argentina fue el motivo de su despido.

Los planteos defensivos de Alejandro Sabella parecieron ser la solución, pero en el Mundial de Brasil, Gonzalo Higuain y Rodrigo Palacio no estuvieron finos en las claras ocasiones que tuvieron para marcar la diferencia y Mario Götze le puso punto final a un ciclo que merecería concretar la alegría.

Gerardo Martino había demostrado en Paraguay y Newell´s sus capacidades para afrontar un nuevo desafío. A pesar de no haber cosechado logros importantes en el Barcelona, el Tata tenía el apoyo del público y del plantel. Las dos finales continentales perdidas ante Chile y el desorden de cara a los Juegos Olímpicos de Río terminaron con un proceso que aspiraba a mucho y se quedó con nada.

Cuando el fútbol argentino atravesaba su peor momento y tuvo que ser intervenido por Armando Pérez, el Patón Bauza asumió un “interinato” que puso en riesgo la clasificación a la Copa del Mundo del 2018. Y Jorge Sampaoli, con el aval de aquel plantel tomó la posta para evitar el papelón. Sin embargo, en Rusia hubo un quiebre entre el DT de Casilda y los jugadores que le dieron paso a la Nueva Era de La Scaloneta.

ENTRENADORES CON MÁS PARTIDOS AL FRENTE DE LA SELECCIÓN ARGENTINA

Guillermo Stábile 125 partidos, Carlos Salvador Bilardo 79, César Luis Menotti 78, Alfio Coco Basile 76, Lionel Scaloni 70, Marcelo Bielsa 69.

ENTRENADORES CAMPEONES DE LA COPA AMÉRICA CON LA SELECCIÓN ARGENTINA

Guillermo Stábile - 6 veces (1941, 1945, 1946, 1947, 1955 y 1957)

Alfio Basile - 2 veces (1991 y 1993)

Américo Tesoriere - 1 vez (1925)

José Lago Millán - 1 vez (1927)

Francisco Olázar - 1 vez (1929)

Manuel Seoane - 1 vez (1937)

Victorio Spinetto - 1 vez (1959)

Lionel Scaloni - 1 vez (2021)

Sin entrenador oficial - 1 vez (1921)

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias