Radiografía de Jesús Valenzuela, el árbitro del debut de Argentina en la Copa América: sus llamativas estadísticas y por qué dejó de ir al VAR

El venezolano, de 40 años, dirigirá el partido de este jueves en Atlanta ante Canadá. Su estilo de conducción que lo llevó a ser considerado como “espejo” para la Comisión de Árbitros y los antecedentes

Guardar

Nuevo

Valenzuela y Messi: una imagen que se repetirá el jueves (Photo by Pedro Vilela/Getty Images)
Valenzuela y Messi: una imagen que se repetirá el jueves (Photo by Pedro Vilela/Getty Images)

Jesús Noel Valenzuela, (40 años), árbitro FIFA desde 2013, será el que tenga la responsabilidad del encuentro inaugural de la Copa América entre Argentina y Canadá, junto a sus compatriotas venezolanos Jorge Urrego y Lubin Torrealba y los salvadoreños Ivan Barton y David Moran (CONCACAF). El VAR será comandado por los uruguayos Leodán González y Richard Trinidad.

Valenzuela es un árbitro que se ha destacado en el ámbito del fútbol sudamericano e internacional. Una trayectoria que comenzó en la década del 2000, siendo en este momento, uno de los de más experiencia y antiguedad del plantel de Conmebol, ha ganado reconocimiento por su profesionalismo y capacidad para operar en partidos de alto riesgo deportivo.

Su carrera ha incluido participaciones en diversos torneos continentales como la Copa Libertadores y la Copas Sudamericana, así como en competiciones de la FIFA, como el reciente Mundial de Qatar 2022.

Valenzuela, se caracteriza por su criterio firme a la hora de aplicar las reglas del juego y por mantener un buen control del ritmo de los partidos, con algún déficit en su desplazamiento y posicionamientos dinámicos. Es un pragmático que conoce cómo tener el control del encuentro con convicción y seguridad de sus fortalezas arbitrales. No se caracteriza como un árbitro rígido en la disciplina: sus últimos 20 encuentros así lo manifiestan, con solo cuatro jugadores expulsados (dos por doble amarilla) y solo 20 amonestados.

Participa de los encuentros con una vocación de darle continuidad al mismo. En sus últimas 20 presentaciones, el balón se mantuvo en movimiento en 72 minutos sobre los 90 reglamentarios, algo poco frecuente en estos tiempos. Lo negativo de esa continuidad es que a veces lo hace confundir a la hora de tomar decisiones disciplinarias; lo técnico es su mayor fortaleza.

Es normal que la designación de la Comisión de Árbitros en el primer compromiso se vincule al perfil que se considera como el espejo para que el resto de los árbitros se reflejen. A partir del 2019, la dirigencia decidió que sus cualidades eran más aptas al rol de árbitro de campo y dejó de ser VAR.

Su desafortunada tarea en la semifinal entre Brasil y la Albiceleste en la Copa América de dicho año le bajó el pulgar frente a la pantalla. Siendo el responsable de la tecnología, no supo observar e informar, según las normas vigentes del VAR, un claro penal sobre Otamendi, que pudo cambiar el resultado final.

El juez de 40 años ya fue el árbitro principal en seis partidos ante los dirigidos por Lionel Scaloni. En estos encuentros, la Albiceleste logró tres victorias, dos empates y un triunfo desde la tanda por penales.

El primer partido dirigido por Valenzuela fue en las Eliminatorias para Rusia 2018, cuando Argentina venció a Bolivia 2-0. En 2021 arbitró el empate 1-1 contra Chile en las eliminatorias para Qatar 2022. También estuvo presente en dos partidos de la Copa América 2021 en Brasil: la victoria 1-0 sobre Paraguay y la memorable semifinal contra Colombia, en la que Emiliano Dibu Martínez se destacó en la tanda de penales y nació su inmortal “mirá que te como”. En ese compromiso el arquero se instaló como figura inamovible dentro del 11 del conjunto nacional y demostró ser un especialista desde los doce pasos.

Valenzuela también fue parte del controvertido partido suspendido entre Brasil y Argentina en 2021 por temas sanitarios relacionados con la pandemia. El último partido que dirigió fue la victoria 2-0 sobre Perú en las Eliminatorias para el Mundial 2026.

En resumen, es un juez que viene precedido de una merecida marca en el arbitraje internacional, gracias a su experiencia y habilidades en gestionar encuentros de alto nivel con equidad y precisión. Si los equipos proponen un encuentro en el que lo técnico prevalezca sobre lo fisico, contaremos con un buen trabajo de la autoridad del cotejo.

Guardar

Nuevo

Ver más