Histórica decisión: una medalla en ciclismo que ganó Gran Bretaña hace 124 años fue otorgada a Francia

El Comité Olímpico Internacional anunció un cambio tras una competencia que sucedió en los Juegos de París 1900

Guardar

Nuevo

Louis Hildebrand, ciclista olímpico en 1900, es el segundo en la foto
Louis Hildebrand, ciclista olímpico en 1900, es el segundo en la foto

La ciudad de París recibirá por tercera vez en su historia los Juegos Olímpicos. Después de las ediciones que se organizaron en la capital de Francia en 1900 y 1924, pasarán 100 años para volver a ver el evento multideportivo más grande del mundo en uno de los lugares más icónicos de toda Europa.

En la antesala de la gran cita, se decidió un sorprendente cambio que tiene más de un siglo desde su origen. Tras una reunión del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional, se confirmó que una medalla que había ganado un atleta que para un país fue otorgada a otra nación luego de una investigación.

Durante una competencia de ciclismo masculino de París 1900, Lloyd Hildebrand terminó en el segundo puesto de la carrera de 25 kilómetros y se quedó con la plata. En aquella ocasión, la presea le fue otorgada a Gran Bretaña porque el ciclista era ciudadano inglés -oriundo de Tottenham-, pero las pruebas determinaron que se crió en Francia y compitió para un club galo antes y después de aquella edición olímpica.

Hay que recordar que por entonces y en varias ediciones posteriores de los Juegos Olímpicos organizados el primer año del siglo XX, los atletas sólo tenían que enviar el número de su licencia, establecido por la federación nacional en la que competían de manera regular, y pagar los derechos de inscripción para competir en los Juegos. En aquellos tiempos, los Comités Olímpicos Nacionales no participaban en el proceso de la selección de los deportistas como sucede en la actualidad.

De esta manera, basándose en esta nueva información, la junta directiva del COI tomó la decisión de efectuar el cambio luego de 124 años y la medalla que ganó Hildebrand pasó a manos de Francia en los registros oficiales de dichos Juegos Olímpicos y la base de datos de la organización.

La junta directiva del COI resolvió el cambio tras 124 años (REUTERS/Denis Balibouse)
La junta directiva del COI resolvió el cambio tras 124 años (REUTERS/Denis Balibouse)

En este sentido, el medallero general había finalizado con Francia en el primer puesto con un total de 101 podios tras acumular 26 preseas de oro, 41 de plata y 34 de bronce. En el resumen final, serán 42 los segundos puntos y 102 medallas para los locales. Reino Unido quedó en el tercer puesto.

El ciclista británico nació en la Navidad de 1870 y se convirtió en un famoso atleta de la disciplina. Además de la competencia en donde se subió al podio en los JJOO de 1900, terminó en el 3° puesto en el Campeonato Mundial de carreras de motor del mismo año.

En su historial tiene otras dos victorias importantes que están en los registros: se coronó en la París-Évreux en 1898 y París-Rouen en 1899. Lloyd vivió en Francia gran parte de su vida y se casó con una francesa hasta que murió en abril de 1924 a los 53 años.

La historia cuenta que fueron 24 los países que participaron de los Juegos Olímpicos que se realizaron en la ciudad parisina a comienzos del siglo pasado. Compitieron 997 atletas -22 mujeres y 975 hombres- y hubo 25 eventos de diferentes disciplinas. La más extraña, no para la época, era el juego de la soga. Otros deportes que están hoy fuera del programa fueron el críquet y cróquet. ¿Quién fue la estrella de París 1900? El atleta de los Estados Unidos Alvin Kraenzlein, que ganó las pruebas de 60 metros, 110 con vallas y 200 metros c/vallas y el salto de longitud del atletismo.

Guardar

Nuevo

Ver más