Duro golpe para los Pumas 7 de cara a los Juegos Olímpicos: la sanción que recibió una de sus figuras

Rodrigo Isgró, considerado el mejor jugador del mundo de Seven, deberá cumplir una pena extensa que complica al combinado nacional para la cita en la capital francesa. Los detalles

Guardar

Nuevo

El argentino será una baja sensible para la cita de París. Foto: REUTERS/Stephane Mahe
El argentino será una baja sensible para la cita de París. Foto: REUTERS/Stephane Mahe

Los Pumas 7 recibieron un duro revés en las últimas horas. Es que Rodrigo Isgró, considerado el mejor jugador del mundo de Seven, ha recibido una suspensión de cinco fechas tras haber visto la tarjeta roja en el cierre de la Gran Final de Madrid contra Francia. Según informó el portal especializado en rugby Scrum, la apelación presentada por la Unión Argentina de Rugby (UAR) fue rechazada, manteniéndose así la pena inicial impuesta por la World Rugby.

El mendocino se presentó a la audiencia donde se discutió la acción que derivó en su cartulina colorada, pero el Comité de Disciplina de la entidad internacional determinó que el capitán argentino no podrá disputar los próximos cinco encuentros con el seleccionado nacional. Originalmente, la suspensión era de diez compromisos, pero se redujo a la mitad, posiblemente debido a que Isgró no cuenta con antecedentes disciplinarios.

A pesar de los esfuerzos de la UAR para apelar el fallo y reducir la condena, el recurso no prosperó. Como resultado, Rodrigo Isgró deberá cumplir con los cinco partidos de suspensión. En este sentido, si llegara a ser convocado por Los Pumas 7 para la ventana de julio, podría descontar dos jornadas en los encuentros contra Francia, lo que le permitiría perderse solo tres partidos de la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de París 2024. Es importante señalar que, debido a la proximidad de la cita en la Ciudad de la Luz, Isgró no podría participar en el partido contra Los Teros. Con esta decisión, el cuerpo técnico deberá adaptarse ante la ausencia de una de las figuras determinantes en una etapa crucial del calendario.

El camino a los Juegos Olímpicos se definirá en el World Rugby Sevens Repechage que tendrá lugar en Mónaco entre el 21 al 23 de junio, con 12 equipos masculinos y 12 femeninos que buscarán el boleto hacia la capital francesa. El Stade Louis II, que ya albergó los repechajes para Río 2016 y Tokio 2020, será el escenario donde se definirá el futuro las selecciones que sueñan con arañar los últimos pasajes.

El torneo tendrá en la rama masculina a los Blitzboks de Sudáfrica, que se destacaron al ganar la primera ronda del HSBC SVNS 2024 en Dubai, mientras que entre las mujeres sobresale la participación de Chequia, haciendo su debut en una repesca.

Tras el repechaje, se anunciarán los grupos para el certamen de París 2024, en presencia de los capitanes de los equipos clasificados. El rugby seven será uno de los primeros eventos en la fiesta que reúne a los mejores deportistas del planeta, dado que comenzará el 24 de julio, dos días antes de la ceremonia inaugural.

En la competencia masculina, competiránel anfitrión Francia, Nueva Zelanda, Argentina, Fiji y Australia, junto con los ganadores de los torneos clasificatorios regionales: Uruguay, Irlanda, Estados Unidos, Kenia, Samoa y Japón. En la categoría femenina estarán presentes Nueva Zelanda, Australia, Irlanda y Estados Unidos, Brasil, Canadá, Gran Bretaña, Sudáfrica, Fiji, Japón y el local Francia.

Derrotados duramente en la final, no sin una dosis de polémica por algunos fallos capciosos del árbitro inglés, Los Pumas 7 cerraron un circuito brillante –fueron los ganadores de la temporada por suma de puntos- con una imagen poco agradable a partir de un final con empujones, golpes y amenazas; episodio que concluyó con la expulsión de Rodrigo Isgró, elegido como el mejor jugador del año en la especialidad. Más allá de la fea imagen, Argentina buscará superar la medalla de bronce obtenida en Tokio.

LOS REPECHAJES QUE SE DISPUTARÁN EN MÓNACO

Masculinos

Grupo A: Chile, México, Sudáfrica y Tonga

Grupo B: Canadá, República Popular China, Gran Bretaña y Uganda

Grupo C: Brasil, Hong Kong China, Papúa Nueva Guinea y España

Femeninos

Grupo A: Argentina, Kenia, Papúa Nueva Guinea y Samoa

Grupo B: Hong Kong China, Jamaica, Paraguay y Uganda

Grupo C: República Popular China, Chequia, México y Polonia

Guardar

Nuevo

Ver más