Conmoción por la muerte de Willie Mays, leyenda del béisbol y miembro del Salón de la Fama

El legendario pelotero de los Gigantes y uno de los deportistas más queridos de la historia de Estados Unidos, falleció a los 93 años

Guardar

Nuevo

ARCHIVO - Willie Mays, de los Gigantes de Nueva York, posa para una foto durante la pretemporada de 1972 (AP Foto, archivo)
ARCHIVO - Willie Mays, de los Gigantes de Nueva York, posa para una foto durante la pretemporada de 1972 (AP Foto, archivo)

Willie Mays, el electrizante pelotero cuya combinación singular de talento, actitud y expresividad lo convirtió en uno de los deportistas más queridos y destacados en la historia de Estados Unidos, murió a los 93 años. La familia de Mays y los Gigantes de San Francisco anunciaron conjuntamente que el ex jugador falleció “en paz” el martes por la tarde.

“Mi padre ha fallecido en paz y rodeado por sus seres queridos”, anunció su hijo Michael Mays, en un comunicado que emitió el club. “Quiero agradecer a todos ustedes, desde el fondo de mi corazón roto, por el amor incondicional que le han mostrado durante años. Ustedes han sido la inspiración de su vida”.

El jardinero central era el miembro más longevo del Salón de la Fama que seguía con vida. Su forma de atrapar la pelota con el guante y sus recorridos por las bases mientras su gorra salía volando simbolizaron su alegría por jugar. Su atrapada por encima del hombro para hacerse de un largo batazo en la Serie Mundial de 1954 es una de las hazañas defensivas más celebradas en el béisbol.

ARCHIVO - Willie Mays, jardinero central de los Gigantes de San Francisco, hace un swing en 1966 (AP Foto, archivo)
ARCHIVO - Willie Mays, jardinero central de los Gigantes de San Francisco, hace un swing en 1966 (AP Foto, archivo)

Mays murió dos días antes de un juego entre los Gigantes y los Cardenales de San Luis, en el que se honraría a las Ligas Negras en el Rickwood Field de Birmingham, Alabama. “Todo el béisbol de las Grandes Ligas está de luto hoy, cuando nos preparamos para reunirnos en el mismo parque donde comenzó una carrera y un legado como ningún otro”, expresó el comisionado Rob Manfred.

“Willie Mays llevó su brillantez en todos los aspectos desde los Black Barons de la Liga Negra Americana hasta la franquicia histórica de los Gigantes, de costa a costa en Nueva York y San Francisco. Willie inspiró a generaciones enteras de peloteros y fanáticos a medida que este deporte creció y se ganó de verdad su lugar como nuestro Pasatiempos Nacional... Sus logros y estadísticas increíbles apenas sirven para comenzar la descripción de la maravilla que era ver a Willie dominar el béisbol en cada forma imaginable. Nunca olvidaremos a este verdadero Gigante, dentro y fuera del terreno”.

El gran lanzador de los Dodgers, Sandy Koufax, dijo una vez: “Fue probablemente el mejor jugador en todos los aspectos si se toma todo en consideración. Parecía que Willie nunca cometió un error”.

7 de mayo de 2021; San Francisco, California, Estados Unidos;  El centro retirado de los Gigantes de San Francisco, Willie Mays (24), celebra su 90 cumpleaños con los fanáticos en Oracle Park antes del inicio del juego contra los Padres de San Diego. Crédito obligatorio: Neville E. Guard-USA TODAY Sports
7 de mayo de 2021; San Francisco, California, Estados Unidos; El centro retirado de los Gigantes de San Francisco, Willie Mays (24), celebra su 90 cumpleaños con los fanáticos en Oracle Park antes del inicio del juego contra los Padres de San Diego. Crédito obligatorio: Neville E. Guard-USA TODAY Sports

“Podía hacer las cinco cosas que hay que hacer para ser una superestrella: batear, golpear con potencia, correr, lanzar y lanzar”, dijo el miembro del Salón de la Fama Leo Durocher, quien como manager de los Gigantes guió a Mays a las grandes ligas. “Y tenía ese otro ingrediente mágico que convierte a una superestrella en una supersuperestrella”, añadió Durocher. “Él iluminó la habitación. Fue un placer estar cerca de él”.

A lo largo de 22 temporadas, casi todas con los Gigantes de Nueva York y luego de San Francisco, Mays bateó para .302, conectó 660 jonrones, totalizó 3.283 hits, anotó más de 2.000 carreras y ganó 12 Guantes de Oro.

Mays nació el 6 de mayo de 1931 en Westfield, Alabama, y creció en la era de la segregación. A los 16 años, se unió a los Birmingham Barons de la Liga Negra Americana, y los New York Giants compraron su contrato en 1950. Después de un comienzo lento en su temporada de debut, terminó ganando los honores de Novato del Año de la Liga Nacional y luego pasó gran parte de 1952 y todo 1953 en el ejército.

ARCHIVO - Willie Mays, de los Gigantes de San Francisco, atrapa una pelota bateada por Vic Wertz, de los Indios de Cleveland, en el primer juego de la Serie Mundial de 1954, el 29 de septiembre (AP Foto, archivo)
ARCHIVO - Willie Mays, de los Gigantes de San Francisco, atrapa una pelota bateada por Vic Wertz, de los Indios de Cleveland, en el primer juego de la Serie Mundial de 1954, el 29 de septiembre (AP Foto, archivo)

Mays regresó a las mayores en 1954, ganando los honores de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y liderando la liga con un promedio de bateo de .345. Conectó 41 jonrones y 13 triples, sumando 110 carreras impulsadas. Jugaría 21 temporadas con los Giants (en Nueva York y San Francisco) antes de terminar su carrera con los Mets de Nueva York en 1972-73.

Los 49 jonrones de Mays, líderes en las Grandes Ligas, y las 141 carreras impulsadas, las mejores marcas de su carrera, lideraron a los Gigantes de 1962. Tres años después, obtuvo su segundo premio de Jugador Más Valioso, liderando las mayores con 52 jonrones. Aunque sus números disminuyeron en sus últimas temporadas, fue elegido al Salón de la Fama en su primer año de elegibilidad en 1979.

“Nunca puedo entender cómo algunos jugadores siempre hablan de que el béisbol es un trabajo duro”, dijo una vez Mays. “Para mí siempre ha sido un placer, incluso cuando me siento un poco cansado después de una doble cartelera”.

Los fanáticos guardan un momento de silencio en memoria del ex jugador de Grandes Ligas Willie Mays durante la sexta entrada de un juego de béisbol entre los Gigantes de San Francisco y los Cachorros de Chicago en Chicago, el martes 18 de junio de 2024. (Foto AP/Nam Y. Huh)
Los fanáticos guardan un momento de silencio en memoria del ex jugador de Grandes Ligas Willie Mays durante la sexta entrada de un juego de béisbol entre los Gigantes de San Francisco y los Cachorros de Chicago en Chicago, el martes 18 de junio de 2024. (Foto AP/Nam Y. Huh)

Con información de agencias.

Guardar

Nuevo

Ver más