Murió Bill Walton, leyenda de la NBA y del básquet universitario

Luego de triunfar en los 70 como jugador, y pese a su tartamudeo, logró ser reconocido por sus comentarios televisivos. Entró al Salón de la Fama por su juego y recibió un Emmy por trabajo en los medios. Tenía 71 años

Guardar

Nuevo

ARCHIVO - El comentarista y retirado jugador de baloncesto Bill Walton durante una práctica para el Juego de Estrellas de la NBA en 2022 (AP Foto/Charles Krupa)
ARCHIVO - El comentarista y retirado jugador de baloncesto Bill Walton durante una práctica para el Juego de Estrellas de la NBA en 2022 (AP Foto/Charles Krupa)

Bill Walton, quien fue el baluarte del equipo de UCLA en el baloncesto universitario de Estados Unidos bajo la batuta del mítico entrenador John Wooden y luego entró al Salón de la Fama tras una extraordinaria trayectoria en la NBA y por su trabajo como comentarista, falleció este lunes, según informó la liga en nombre de su familia.

Walton, quien había padecido una larga batalla con un cáncer, tenía 71 años de edad. Fue consagrado como el Jugador Más Valioso de la NBA en la temporada de 1977-78. Salió campeón dos veces en la liga y fue incluido en los equipos de su 75to aniversario. Todo eso tras una carrera universitaria en la que ganó dos campeonatos nacionales en UCLA y fue elegido tres veces como el mejor jugador del país. “Bill Walton fue alguien único en su clase”, dijo el comisionado de la NBA Adam Silver, a modo de homenaje.

“Bill trasladó su contagioso entusiasmo y su amor por el deporte a las transmisiones, en las que ofreció comentarios perspicaces y llenos de color que entretuvieron a diferentes generaciones de aficionados al baloncesto. Pero lo que más recordaré de él es su entusiasmo por la vida”, continuó evocándolo Silver.

Walton, quien fue incluido en el Salón de la Fama en 1993, se destacó dentro y fuera de la cancha. Su carrera en la NBA, afectada por lesiones en los pies, se extendió por 468 partidos con Portland, los Clippers (San Diego y luego Los Ángeles) y Boston. Promedió 13.3 puntos y 10.5 rebotes en esos partidos, números que no son excepcionales.

De todas formas, su impacto en el básquetbol fue tremendo. Su partido más célebre fue la final de la NCAA en 1973, con UCLA midiéndose contra Memphis. Encestó 21 de de sus 22 tiros de campo para que los Bruins ganasen otro campeonato nacional.

Walton se retiró de la NBA y acabó como comentarista televisivo, algo que nunca creyó que haría bien. No lo veía posible por haber tenido un tartamudeo al hablar, pero no terminó siendo un obstáculo. Y también sobresalió en esa faceta. Big Red, tal su apodo, terminó recibiendo un premio Emmy por su trabajo.

“Hoy me entristece saber que mi camarada y uno de los campeones y personajes más queridos del mundo del deporte ha fallecido. Bill Walton disfrutó de la vida en todos los sentidos. Competir contra él y trabajar con él fue una bendición en mi vida. Lamento su pérdida, familia Walton. Nosotros también lo extrañaremos. Doc”, lo despidió Julius Erving, otro basquetbolista que dejó su huella en la historia de la NBA.

Walton falleció rodeado por sus seres queridos, indicó la familia. Le sobreviven su esposa Lori y sus hijos Adam, Nate, Chris y Luke — un exjugador de la NBA y actualmente entrenador.

Bill Walton junto a Marv Albert en la previa de la final de NBA en 2002
Bill Walton junto a Marv Albert en la previa de la final de NBA en 2002

Con información de AP

Guardar

Nuevo

Ver más