
El periodista, Emiliano Pinsón, conmovió a todos este lunes en su despedida del ciclo Arriba, Carajo, de DSports Radio, para enfocar su horizonte en el tratamiento contra el Parkinson, enfermedad que le fue detectada a mediados de 2022: “Es mi último programa. El jueves pasado fui a hacerme unos estudios y no me dieron bien”.
En un relato a corazón abierto, Pinsón recorrió los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión y terminó llorando en compañía de Gastón Recondo, con quien comunicó la noticia en el programa. Esto provocó una infinidad de comentarios en el mundo del periodismo rezando una pronta mejoría y también resaltó un particular mensaje proveniente de su círculo íntimo.
Su pareja, Laura Garces, subió una historia a su cuenta personal de la red social con la intención de mostrar su incondicional apoyo en este duro momento. La mujer exhibió una imagen de ambos y lo acompañó de una romántica frase: “Si el sol nos ilumina podemos lograr todo”. Incluyó la canción Dreams, de la banda irlandesa llamada The Cranberries, en cuyo extracto elegido decía: “Una mente totalmente asombrosa. Tan comprensivo y tan bondadoso. Eres todo para mí”.

Unas horas después, Emiliano Pinsón le devolvió el emotivo gesto con otra publicación en su perfil oficial, seguido por casi 80.000 usuarios. “Después de llorar, la única forma de cerrar las heridas es mirar hacia adelante y reír... ¿Vamos?”, escribió con una postal animada y distendida de ambos.
Días atrás, el comunicador había manifestado que se rodeará de sus seres queridos en esta situación: “Sigo con estudios con mi gastroenteróloga. A estas alturas no me interesa más la plata. Voy a estar junto a mi mujer, para pelearla con ella. Voy a empezar con un bastón y después pasaré a una silla de ruedas. Espero que sea una como la de Splinter, que era una copada. No es el final que hubiese querido”.
Además, explicó por qué se alejará del programa, luego de algunos análisis sin resultado satisfactorio: “Tengo un Parkinson atípico, eso quiere decir que no es el Parkinson rígido como estaba diagnosticado en un principio. Es uno que no está bien estudiado y varía su desarrollo, no como el rígido que tiene una conducta temblorosa y es operable. Mi problema es en el cerebelo, es decir que no se puede operar, porque no se puede llegar hasta allá”.
“Mis músculos se van atrofiando en todo el cuerpo. No es ELA, sino que pierden fuerza. Cada vez estoy teniendo menos fuerza y es muy invasivo”, detalló el periodista de amplia trayectoria en el mundo del deporte.
No obstante, Emiliano seguirá en la radio. Si bien dejará de hacer el programa diario de las mañanas continuará en la emisora con su programa Andan Diciendo, los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Además, tendrá algunas participaciones especiales en el programa Más de una Copa.

A continuación, manifestó: “Si uno lee los libros, me queda poco tiempo, no es broma. Vamos a tratar de que no, siempre las estadísticas están hechas para romperse. En la generalidad quienes tienen mi enfermedad terminan en sillas de ruedas, casi sin habla o con problemas al hablar. No sé si ese va a ser mi final, espero que no. Voy a tratar de que no. Voy a hacer todo lo posible para que no fuera así, pero puede pasar”
Luego, precisó cuál será su nuevo programa de tratamiento para combatir a la enfermedad por expreso pedido de su médico: “Una vida de cura: levantarte, dormir y comer bien, y hacer ejercicios. No me quedan muchas chances que dejar el programa y tomar la medicación. Lo hablé con la Radio y me dijeron que hiciera lo que quisiera. Yo no me quiero jubilar, quiero seguir laburando, por eso presentamos ideas nuevas. En la TV también voy a seguir”.
“Voy a tratar de enfrentar al Parkinson de la mejor manera. No quiero dar lástima. Estaré peleando como tantos que han peleado”, lanzó. Tal como dijo, seguirá ligado a la emisión de Andan Diciendo, los domingos de 11 a 14, y tendrá algunas participaciones especiales en el show Más de una Copa, con la conducción de Daniel Retamozo.
Qué es la enfermedad de Parkinson y a quiénes afecta
Unas cien mil personas viven en Argentina con Parkinson, una enfermedad que afecta los movimientos, coordinación, tono muscular y el equilibrio para la que si bien todavía no hay cura, existen tratamientos cada vez mejores que permiten que quien la padece pueda tener una buena calidad de vida.
Esta patología neurodegenerativa ha sido visibilizada a partir de casos de figuras públicas como el actor estadounidense Michael Fox, el boxeador Muhammad Ali y en Argentina el músico Carlos Alberto “Indio” Solari. La enfermedad de Parkinson es una afección del sistema nervioso central causada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro.
“El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de Alzheimer. Los primeros síntomas suelen ser pre-motores como pérdida del olfato, constipación, trastornos en el sueño y en el ánimo”, señaló a Télam Ricardo Maiola, médico del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas. Y continuó: “Después aparecen los motores como lentitud, temblor, inestabilidad y rigidez, que es la resistencia para la movilidad pasiva y activa de las articulaciones”.
La Enfermedad de Parkinson es una de las patologías neurodegenerativas más comunes relacionadas con la edad, afecta al 1% de los pacientes mayores de 60 años y al 0,3% de la población general, calculándose una prevalencia cercana al doble de la actual para el año 2030, de acuerdo a la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas.
“No hay una cifra exacta de cuántas personas afecta en Argentina; la Asociación Parkinson Argentina estimó que son 90 mil y otras fuentes señalan unas 120 mil, así que estimamos que serán seguro unas cien mil personas”, sostuvo Maiola. En el año 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson en conmemoración del aniversario del nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la enfermedad.
Últimas Noticias
Golpeó a su rival y el desenlace generó preocupación: el escalofriante nocaut en una pelea de UFC que recorre el mundo
Ricky Simon venció a Javid Basharat, que quedó inconsciente y con sus ojos abiertos tras el fuerte impacto

Huracán y San Lorenzo protagonizarán el clásico de la fecha en el Torneo Apertura: hora, TV y formaciones
Además habrá otros dos partidos: Gimnasia visitará a Atlético Tucumán y Belgrano recibirá a Defensa y Justicia desde las 21

La furiosa reacción de Messi contra el árbitro tras el empate del Inter Miami en el debut de la MLS
El astro rosarino se quejó cara a cara con el juez y fue amonestado una vez que terminó el duelo ante New York City FC

El Río Open se volvió a teñir de celeste y blanco: Seba Báez, Del Potro y Schwartzman brillaron en tierras cariocas
El Peque pasó por el torneo en el que se consagró siete años atrás, mientras que Juan Martín protagonizó una exhibición con la estrella local, Joao Fonseca. El campeón vigente vuelve a la final y Fran Comesaña dejó todo pero no pudo con Muller. Así se vivió en Brasil un sábado bien argentino

Jugó en San Lorenzo y Huracán, hizo historia en Japón y hoy tiene una inmobiliaria: “Disfruto de una vida muy distinta”
Fernando Moner se destacó en el Ciclón y en el Globo, que se medirán esta tarde por el Torneo Apertura. Sus anécdotas con los Camboyanos, su pelea con la barra del Globo y cómo se convirtió en un embajador del fútbol nipón
