Impacto en la Premier League: una estrella tuvo que ingresar a un centro de rehabilitación por su adicción a la droga “hippy crack”

El diario The Sun indicó que, durante la Navidad pasada, un jugador de la liga fue asistido por su familia para internarse

Guardar
Un futbolista fue internado en
Un futbolista fue internado en un centro de rehabilitación

Una estrella de la Premier League se ha convertido en el primer futbolista de este nivel en ingresar a un programa de rehabilitación por adicción al gas de la risa, alarma que resuena en el ambiente del fútbol de élite debido a la advertencia de que podría no ser el único caso. Según revelaciones, el uso del óxido nitroso, también conocido popularmente como hippy crack, está bastante extendido entre los jugadores, pese a recientes modificaciones legales que lo han categorizado como droga de Clase C, sometiéndolo así a un control más estricto.

El deportista, cuya identidad no ha sido divulgada, fue internado en un centro especializado después de que la policía detuviera un vehículo en el que viajaba, descubriendo en el proceso decenas de tubos de gas en el espacio para los pies. Este incidente, ocurrido poco antes de la temporada navideña, no desencadenó acciones legales directas debido a la imposibilidad de determinar la propiedad de las sustancias halladas. Sin embargo, preocupó lo suficiente a la familia del jugador como para solicitar ayuda a su club.

“Su familia se dio cuenta y pidió ayuda al club. Al jugador le dijeron que si quería salvar su carrera, tenía que ir a un centro residencial especializado y buscar ayuda”, narró una fuente al periódico The Sun. Esta situación pone de manifiesto la gravedad del asunto, ya que el futbolista está siendo sometido a un proceso de desintoxicación comparable al tratado para adicciones a sustancias como el alcohol o las drogas.

“Básicamente, está en proceso de desintoxicación. Es el primer futbolista de la Premier League en recibir tratamiento por adicción al óxido nitroso pero, dado lo extendido que está su uso entre los jugadores, es poco probable que sea el último”, añadió la persona en cuestión, que prefirió permanecer en el anonimato.

Dele Alli consumió la droga
Dele Alli consumió la droga en cuestión durante una fiesta

La popularidad del óxido nitroso entre los futbolistas ha sido marcada por incidentes previos con figuras de la Premier League, tales como Kyle Walker, Jack Grealish, Leon Bailey, Raheem Sterling, Mesut Ozil, Pierre-Emerick Aubameyang, Alexandre Lacazette, Matteo Guendouzi y Dele Alli, quienes en diferentes momentos fueron vistos inhalando este gas. Pese a que estos episodios ocurrieron antes de la reclasificación de la sustancia, resaltan una tendencia preocupante en el mundo del fútbol de alto nivel.

Cabe aclarar que el periódico británico The Sun afirmó que ninguno de estos jugadores es el que está en rehabilitación.

Los riesgos asociados al consumo prolongado del óxido nitroso, además de ser potencialmente mortales, como lo demuestra el trágico fallecimiento de la joven Kayleigh Burns de 16 años, incluyen ataques cardíacos, derrames cerebrales, daño cerebral, depresión, pérdida de memoria, incontinencia, alucinaciones y daño a los nervios. Pese a ello, su adquisición sigue siendo relativamente sencilla a través de internet, siempre que el comprador cumpla con ciertos requisitos mínimos, lo que plantea un desafío tanto para las autoridades como para las organizaciones deportivas.

Varios jugadores de la Premier
Varios jugadores de la Premier League se mostraron inhalando hippy crack

“Una estrella de la Premier League celebró recientemente su cumpleaños y gastó casi 12 mil dólares en tubos. Está sucediendo en todos los clubes y algunos de los que lo utilizan son jugadores muy conocidos. No estoy seguro de que alguno de ellos sepa que ahora es una droga de Clase C”, aseguró la fuente consultada por el medio británico.

El consumo de óxido nitroso en el ambiente futbolístico no es un fenómeno aislado, y la necesidad de abordarlo se hace cada vez más evidente. Stephen Ream, de la organización benéfica Re-Solv, destacó la preocupación que generan los nuevos envases de mayor tamaño, dado que dificultan llevar una cuenta precisa del consumo, y por ende, incrementan el riesgo de abuso.

“Los nuevos botes grandes son una verdadera preocupación. Un joven al que hemos estado apoyando consumía diez al día. Cuando haces los más pequeños, sabes cuántos estás pasando, pero cuando usas uno grande, pierdes la cuenta”, detalló.

Guardar