
Cuando sonó Szymon Marciniak hizo sonar su silbato y se consumó la primera Champions del Manchester City, todas las cámaras y todas las miradas se dirigieron a la misma persona: Pep Guardiola. El técnico estaba eufórico, feliz, y al mismo tiempo aliviado. Su City había ganado por fin la Champions League, para él su tercera, la primera desde que salió del Barcelona en 2012. Conquistar Europa era su asignatura pendiente, la única. “Parecía que sin ganar la Champions no tenía sentido el proyecto”, dijo después de levantar la primera Orejona en la historia del club de Mánchester. “El trabajo ya está hecho, no nos queda nada por ganar”, sentenció tras colocar a los blues, por fin, entre los grandes del continente.
Las eliminaciones de Champions venían zarandeado los diferentes proyectos del Manchester City. Cada temporada, el mismo guion: favoritos de inicio y batacazo después, ya fuese a manos del Mónaco de Mbappé, Liverpool de Klopp o el temido Real Madrid, en otro muchos otros. Los títulos nacionales se repetían cada final de curso –hasta 13 desde la llegada de Pep–, pero la dimensión del proyecto y la millonaria inversión año tras año (1.170 millones en la etapa del español) exigían algo más. Cada K.O. en Europa dolía más anterior para un equipo que parecía maldito. Desde 2019, en las eliminatorias europeas, Guardiola ganó 18 encuentros, empató cinco y sólo perdió cuatro partidos. Esos cuatro supusieron la eliminación.
Te puede interesar: Rodri, MVP y goleador en la final de la Champions League: “En infantiles ya se veía que podía llegar a la élite”
Evolución de su estilo para hacer historia
No importaba que el equipo de Pep dominara los encuentros, siempre ocurría algo. Una ocasión clara fallada en el momento más determinante, un fuera de juego milimétrico, o una remontada en apenas dos minutos. “Esta competición es una moneda al aire”, reconocía el técnico tras ganar la final al Inter. Lukaku tuvo numerosas ocasiones para empatar y mandar el partido a la prórroga, pero esta vez, la fortuna, o lo que sea, se alió por fin con Guardiola.

Las eliminaciones dejaron huella, pero sirvieron también para que Pep fuese perfeccionando su manual. Cada año, fue incorporando nuevos matices y mutando su estilo de juego. Este curso añadió el elemento que llevaba años buscando: un nueve de área, Erling Haaland. A partir del noruego ha potenciado más las contras y el fútbol directo. Además, tras el golpe del Bernabéu el año pasado, su equipo parece ahora capaz de replegarse y defender cuando las circunstancias lo requiere. Ya no todo es dominar y atacar. Bajo estas modificaciones, llegó su primera Champions con el City.
Un hueco en la historia
Además, este título convierte a Guardiola en el primer entrenador que gana dos tripletes con equipos diferentes. Lo hizo con el Barça en su primera temporada y lo ha conseguido a la séptima con el City. La Champions amplía los récords del técnico catalán, que con el triunfo se convirtió en el entrenador con mejor porcentaje de victorias tras más de 100 partidos dirigidos en Champions. Además, con la tercera Orejona, Pep iguala a Zidane y Bob Paisley como el segundo técnico con más trofeos de la máxima competición europea. Por delante, solo está Carlo Ancelotti, con cuatro.
Te puede interesar: La noche soñada de Guardiola con el Manchester City
El último dato que refleja la superioridad de este Manchester City es que ha ganado la Champions League sin perder ni un partido. En los últimos 15 años, sólo el Bayern lo consiguió en 2020 y lo hizo en una edición reducida por el coronavirus. Anteriormente, también lo lograron Olympique Marsella (1993), Milan (1994), Ajax (1995), Manchester United (1999 y 2008), Barcelona (2006). Estambul coronó al Manchester City como equipo y a Guardiola, más aún, como entrenador. El técnico culmina su obra en Inglaterra.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Pablo Maffeo, sin filtro: frase desafiante contra Bellingham, su cruce con Vinicus y por qué eligió la selección argentina antes que España
El marcador de punta derecho recordó su encontronazo con las figuras del Real Madrid

Racing recibe a Botafogo por la ida de la final de la Recopa Sudamericana: hora, TV y posibles formaciones
La Academia se medirá contra el campeón de la Libertadores en el Cilindro. Televisará ESPN

¿Lujo o fallo? El innovador amague de Neymar con la cabeza que abrió un debate en redes
El astro brasileño volvió a ser protagonista en el último triunfo del Santos frente al Noroeste

Su gol desde diferentes ángulos, el gesto contra el frío extremo y su táctica para combatirlo: el show de Messi bajo cero con Inter Miami
El astro rosarino fue clave para su equipo en el 1-0 ante Sporting Kansas City por la Concachampions

“Es inhumano jugar así”: la cruda confesión de Javier Mascherano tras la victoria de Inter Miami bajo una ola polar
Las Garzas iniciaron su camino en la Concachampions con una victoria por 1-0 ante Sporting Kansas City con un golazo de Lionel Messi bajo una sensación térmica en cancha de 25° bajo cero
