Quién es quién en el cuerpo técnico de Martín Demichelis, nuevo entrenador de River Plate

Tras su experiencia en el Bayern Munich II, Micho se convirtió en el sucesor de Marcelo Gallardo en el Millonario: firmó un vínculo hasta 2025

Guardar

Nuevo

El cuerpo técnico en la presentación: Flavio Pérez, Diego Riberi, Javier Pinola, Martín Demichelis, Germán Lux y Alejandro Saccone (REUTERS/Agustin Marcarian)
El cuerpo técnico en la presentación: Flavio Pérez, Diego Riberi, Javier Pinola, Martín Demichelis, Germán Lux y Alejandro Saccone (REUTERS/Agustin Marcarian)

“Llegué a Europa como jugador de River al Bayern, ahora voy por el camino contrario como entrenador. ¡Qué increíble historia!”

Con esa frase, Martín Demichelis se despidió de un club que lo adoptó como propio para volver a la institución que lo formó y lo lanzó a nivel mundial. El oriundo de Justiniano Posse, Córdoba, en el auditorio del Monumental, fue presentado de manera oficial como nuevo entrenador del Millonario para reemplazar nada más ni nada menos que a Marcelo Gallardo, quien a lo largo de ocho años dejó una huella imborrable.

Tras un breve paso por el Sub 19 del conjunto alemán, Micho tomó las tiendas del segundo, donde dirigió 73 partidos oficiales. En sus 73 partidos ganó 38, empató 18 y cayó en 17. Su equipo disputó la Fußball-Regionalliga, la cuarta categoría del país teutón y contó con un plantel plagado de juveniles que varió en muchas ocasiones ya que nutrió de distintos futbolistas al primer equipo.

Micho, que tiene el plus de saber lo que es el Mundo River, tenía la intención de iniciar esta aventura por Argentina siendo acompañado por su amigo Javier Gandolfi, con quien forjó una gran amistad al ser ambos categoría 80 y compartir pensión tanto en Renato Cesarini como en el Millonario. Sin embargo, Cobija finalmente se inclinó por la oferta de Andrés Fassi para seguir como el entrenador principal de Talleres de Córdoba.

Germán Lux y Javier Pinola con sus diplomas de entrenador
Germán Lux y Javier Pinola con sus diplomas de entrenador

Ante este escenario, sus dos principales laderos serán dos personas que conocen a la perfección los pasillos del Antonio Vespucio Liberti y a los futbolistas que integran el primer equipo del club de Núñez. Se trata de Germán Lux y Jaiver Pinola, quienes se recibieron en la Escuela de Técnicos de Vicente López, junto a Bruno Zuculini, a finales del año pasado. De esta institución egresó nada más y nada menos que Marcelo Gallardo.

Con Poroto formó una amistad desde su paso por Núñez (compartieron campo de juego durante un partido de Copa Libertadores y tres del torneo local en el Clausura 2002) y al zurdo, aunque lo enfrentó en un River-Chacarita ese mismo año, lo conoció más en profundidad cuando coincidieron en la Bundesliga (Pinola es muy querido en el FC Nürnberg). Incluso, en el último tiempo sus charlas fueron más frecuentes, fantaseando con la posibilidad de trabajar juntos en el futuro cercano. Este fue uno de los motivos que llevó al ex Racing y Rosario Central a anunciar su retiro de la práctica profesional en la antesala al amistoso internacional con Betis en Mendoza.

Flavio Pérez conoce muy bien lo que es trabajar en River Plate
Flavio Pérez conoce muy bien lo que es trabajar en River Plate

Otro que conoce muy bien la institución es el preparador físico Flavio Pérez, quien trabajó en el club entre los años 2000 y 2005 integrando los cuerpos técnicos liderados por el Tolo Gallego, el Ingeniero Manuel Pellegrini y Leonardo Astrada. Durante ese lapso formaron una unión que perduró en el tiempo. Por ejemplo, en 2016, fue su personal trainer mientras buscaba club tras quedar con el pase en su poder.

El “profe” alterno será Diego Riberi, quien tuvo paso por Deportivo Armenia, San Martín de Tucumán (con Diego Cagna) y Santamarina de Tandil (con Guillermo pereyra). También trabajó en la puesta a punto de Pablo Aimar sobre el final de su carrera.

Mariela Arangio, especialista en neurociencia, venía trabajando con la Reserva
Mariela Arangio, especialista en neurociencia, venía trabajando con la Reserva

El entrenador de arqueros será otro hombre con pasado con los colores rojo y blanco: Alejandro Saccone. Además de ganar títulos como jugador, también cumplió este mismo rol en el club cuando Daniel Passarella fue el director técnico. Trabajó en Estudiantes de La Plata, Banfield e Independiente, fue instructor de cursos en Conmebol y coordinador de un centro de entrenamientos especializado para guardametas.

En lo que respecta a la parte médica, la cabeza principal será la de Pedro Hansing, quien trabajó durante todo el ciclo Gallardo en Núñez. Mariela Arangio, que estaba en la Reserva, será la encargada del área de neurociencia, producto de que la doctora Sandra Rossi ahora manejará el departamento de esta disciplina dentro de River Plate.

Matías Careggio también dejará su puesto en la Reserva para subir al primer equipo como videoanalista, reemplazando a Nahuel Hidalgo.

Luego de esta presentación en sociedad, Martín Demichelis y todo su cuerpo técnico tendrá su primer contacto oficial con el plantel el 12 de diciembre, cuando los futbolistas se deban presentar a los trabajos en el River Camp. La idea es que luego se trasladen a Potrero de los Funes, San Luis, para realizar una mini pretemporada hasta el 22 de ese mismo mes

En Ezeiza seguirán los trabajos entre las fiestas, para luego viajar el 3 de enero rumbo a Miami, Estados Unidos, en pos de continuar con la puesta a punto antes del inicio de la actividad oficial.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias