
No se puede analizar el último encuentro de Los Pumas sobre Australia, sin destacar antes el duro partido que enfrentaron los jugadores durante toda la semana, fuera de la cancha. Un partido jugado también en tres tiempos... Un homenaje, una pesadilla y la oportunidad de que sea una crisis constructiva.
El inicio de todo fue un homenaje a Diego Maradona, anodino e indiferente por parte de un seleccionado argentino de rugby, y opacado ante uno o el más grande del mundo que son los All Blacks. En la simpleza de su gesto de bien -ofrecer la camiseta negra con el 10 de Maradona-, reside la muestra de respeto hacia un emblema del fútbol argentino y mundial. Uno de los atributos distintivos del seleccionado neozelandés es hacer bien las cosas simples. Eso los caracteriza y los representa también como una gran nación.
Después de una semana de pesadilla que parecía prolongarse en el tiempo, que quebrantó la integridad del equipo al señalar al capitán y dos jugadores por sus tweets de hace ocho años, había que reponerse. Esos errores fueron vehementemente rechazados y repudiados por todo el rugby argentino. Asumieron su culpa y públicamente pidieron perdón, más allá que la gravedad de sus dichos sean sancionables con el propósito de aprender y reeducar comportamientos para no volver a cometer estas barbaridades. Es evidente también que esos jugadores no han repetido acciones similares durante estos más de ocho años, con muestras de respeto y responsabilidad dentro y fuera de la cancha.
Pese a todo, la historia de Los Pumas es renacer cuando están peor las cosas. En esos momentos aflora el rigor y la resiliencia para superarse undividual y colectivamente e ir a buscar los imposibles.

Es la primera vez en una gira que se gana a Nueva Zelanda y se empata dos veces con Australia, en tres semanas. Con una preparación en inferioridad de condiciones por la cuarentena, Los Pumas llegaban sin el suficiente rodaje en partidos.
Del partido final, el que se jugó en la cancha, hay que destacar una vez más la solidez de la defensa. Se atacó con la defensa, haciendo retrocer al rival en todas sus iniciativas ofensivas, generando dudas y provocando errores en los austral. Para ser sincero, tuve temor a los 30 segundos del comienzo del partido con el knock de Rodrigo Bruni, señal de desconcentación... pero a partir de ese momento, la fortaleza mental, las emociones positivas junto a una tremenda defensa, fueron los estandartes del empate. Cuando se presentó la oportunidad para atacar, se aprovechó con el try de Delguy y el buen encuadre y asistencia de Ezcurra.
En este torneo fue muy importante el crecimiento de la base y rodaje de jugadores como Santiago Chocobares, Santiago Carreras, Francisco Gorrisen y Domingo Miotti con objetivo mundial 2023, en Francia.
Hoy la columna vertebral del equipo (Montoya, Bruni, Ezcurra, Sánchez, De la Fuente y Carreras) estaba en sintonía y el equipo fue otro. Quiero mencionar el alto nivel de Delguy, atrevido, ataca los espacios, se libera y lo veo jugar como un chico de juveniles con la ventaja que lo puede exprimir en la más alta competencia. Los cambios permitieron renovar la energía y la cadencia en la performance.
El empate corona un Tres Naciones que fue histórico no sólo por haber derrotado por primera vez a Nueva Zelanda, sino también por salir segundos y haberse sobrepuesto al “otro” partido que tuvieron que jugar entre semana todos los jugadores y el staff.
Hay una gran oportunidad para que esta crisis sea constructiva. No para atacar sin piedad, sino para construir sin piedad... sin odio ni saña. A partir una crisis constructiva que surja desde la misma familia del rugby, de los medios periodísticos y la sociedad misma. La crisis constructiva tiene que permitir ver una dirigencia más presente haciéndose responsables de las situaciones; es establecer la difusión y el crecimiento del rugby conformado por los clubes y uniones que hacen un gran trabajo en cada uno de sus lugares, sin importar el estrato social; es hacer más trabajos sociales que sirvan como herramientas de formación, inclusión y participación de todos los sectores sociales.
Por último, que esta crisis constructiva no sea un punto de llegada, sino de partida para hacer un sincero trabajo de introspección y acción.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
El Gobierno le impuso el derecho de admisión al jefe de la barra de Independiente por una agresión a un grupo de hinchas
El líder del grupo identificado como Juan Ignacio Lenczicki no podrá ingresar a las canchas por cinco meses. Fue filmado pegándole a una mujer y a dos hombres

Le prohibieron el ingreso a la cancha a los barras involucrados en los incidentes del hospital de Gonnet
Se trata de los líderes de los grupos relacionados con Estudiantes y Gimnasia de La Plata. Entre los principales acusados están Iván Tobar y Christian Camilleri, los jefes de las facciones

Se formó en Independiente, River y Boca, viajó con 15 años a firmar con Real Madrid, pero un problema truncó su sueño: “Todo lo que pasó, lo perdoné”
Lucas Patanelli supo cargar con el mote de “nuevo Messi” cuando era adolescente. Fue tapa de los diarios del mundo, pero su llegada al Merengue se diluyó y hoy da batalla en el ascenso argentino

Los dardos del Ogro Fabbiani a Boca tras el triunfo de Newell’s: del “no nos pateó al arco” a “creí que iba a ser más difícil”
El entrenador con pasado en River analizó el 2-0 de la Lepra en el Coloso Marcelo Bielsa, por el Torneo Apertura
El plan de la FIFA para definir la última plaza del Mundial de Clubes: los dos equipos que pujarían por el cupo de León
La entidad aseguró que evalúa un repechaje entre un elenco de la MLS y otro de México
