
El Peque se convirtió en un gigante. Una vez más, Diego Schwartzman paralizó al país con su producción en Roland Garros y brilló con una notable actuación a base del esfuerzo y sacrificio. En esta oportunidad, su víctima fue Dominic Thiem, a quien superó por 7-6, 5-7, 6-7, 7-6 y 6-2 para avanzar por primera vez en su carrera a las semifinales del Grand Slam parisino.
Con 195 tiros ganadores, el porteño surgido de Náutico Hacoaj también se garantizó un lugar en el Top Ten del ranking internacional de la ATP, puesto que dependiendo de otros resultados podría ocupar en el octavo o noveno lugar.
Es que el argentino se encontraba 14to con 2.505 puntos y luego del heroico triunfo frente al austríaco sumó 720 unidades por acceder a las semifinales y además cuenta con la posibilidad de adquirir 1.200 puntos más si llega a vencer a Nadal en la próxima instancia. Y si lograra terminar con el sueño que está viviendo en Francia con la corona de campeón, el Peque agregará 2.000 puntos más.
Schwartzman se sumó también a la pequeña lista de singlistas albicelestes que accedieron a las semifinales de un Gran Slam, junto a Guillermo Vilas (12), Juan Martín del Potro (6), David Nalbandian (5) Guillermo Coria (2) y José Luis Clerc (2).
Entre otros representantes del país que lograron acceder al Top Ten del escalafón mundial, también se destacan Gastón Gaudio (en 2005 cuando fue campeón de Roland Garros), Guillermo Cañas (en 2008), Alberto Mancini (en 1989), Mariano Puerta (en 2005), Martín Jaite (en 1990) y Juan Mónaco (en 2012).
“Estuve a un solo partido de ser Top Ten y esa es mi barrera personal a romper. Después hay otras que incluyen torneos, pero estar dentro de los 10 primeros es palabras mayores”, le confió el tenista surgido de Náutico Hacoaj a Infobae unos días antes de comenzar su participación en la capital gala. Una barrera que atravesó con jerarquía.
Cabe recordar que la mejor producción del porteño -que viene de ser finalista del Masters 1000 de Roma- en París había sido en la edición de 2018 cuando el español Rafael Nadal, 12 veces ganador del trofeo, lo había eliminado en cuartos de final. Una instancia que hoy superó a lo grande.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Golpeó a su rival y el desenlace generó preocupación: el escalofriante nocaut en una pelea de UFC que recorre el mundo
Ricky Simon venció a Javid Basharat, que quedó inconsciente y con sus ojos abiertos tras el fuerte impacto

Huracán y San Lorenzo protagonizarán el clásico de la fecha en el Torneo Apertura: hora, TV y formaciones
Además habrá otros dos partidos: Gimnasia visitará a Atlético Tucumán y Belgrano recibirá a Defensa y Justicia desde las 21

La furiosa reacción de Messi contra el árbitro tras el empate del Inter Miami en el debut de la MLS
El astro rosarino se quejó cara a cara con el juez y fue amonestado una vez que terminó el duelo ante New York City FC

El Río Open se volvió a teñir de celeste y blanco: Seba Báez, Del Potro y Schwartzman brillaron en tierras cariocas
El Peque pasó por el torneo en el que se consagró siete años atrás, mientras que Juan Martín protagonizó una exhibición con la estrella local, Joao Fonseca. El campeón vigente vuelve a la final y Fran Comesaña dejó todo pero no pudo con Muller. Así se vivió en Brasil un sábado bien argentino

Jugó en San Lorenzo y Huracán, hizo historia en Japón y hoy tiene una inmobiliaria: “Disfruto de una vida muy distinta”
Fernando Moner se destacó en el Ciclón y en el Globo, que se medirán esta tarde por el Torneo Apertura. Sus anécdotas con los Camboyanos, su pelea con la barra del Globo y cómo se convirtió en un embajador del fútbol nipón
