A la espera de lo que será la comunicación oficial de cómo se conducirá la nueva estructura del fútbol profesional y amateur en Boca, uno de los grandes protagonistas de la institución en el 2019 se despidió del club que lo vio nacer como jugador y que le volvió a abrir las puertas en un nuevo rol.
Nicolás Burdisso no será más el mánager de Boca. Antes de la Nochebuena, el hombre que llegó a principios de año de la mano del presidente saliente Daniel Angelici, dejó su renuncia y la de Aníbal Matellán -otro ex campeón del mundo con el Xeneize y ayudante en la secretaría técnica- a disposición de las nuevas autoridades que ganaron las últimas elecciones llevadas a cabo el pasado 8 de diciembre.
Después de comunicarle su decisión al flamante secretario general del club, Ricardo Rosica, con quien se reunió hace una semana para presentarle un informe detallado de su gestión, Burdisso eligió renunciar a su cargo, en el que tenía contrato firmado hasta diciembre del 2020.
Pero, más allá de las formalidades del caso, el ex defensor central que se coronó tres veces campeón de la Copa Libertadores con el Boca de Carlos Bianchi, aprovechó su cuenta oficial de Twitter para dejarle un mensaje a los hinchas boquenses a modo de despedida.
“Gracias Boca, hasta siempre!”, fue el escueto posteo que publicó Burdisso en las redes sociales. La publicación estuvo acompañada de un video en el que se lo puede ver al ex director deportivo del club en funciones: imágenes hablando con futbolistas de las divisiones inferiores, pasando por el momento de la firma del contrato con Lisandro López o en plena Bombonera junto a su amigo y ex compañero en la Roma, Daniele De Rossi, cuando se consumó la llegada del volante italiano.

Hace más de un año, el 17 de diciembre de 2018, Burdisso fue presentado por Angelici como el nuevo mánager xeneize, a días de lo que fue una de las derrotas más dolorosas para Boca en su historia, contra River en la final de la Copa Libertadores que se definió en el Santiago Bernabéu, de Madrid.
“Es un momento histórico, particular e interesante con la posibilidad única. Siempre tuve muy en claro la manera de construir en el fútbol, que deben ser con principios, valores y todo lo que eso conlleva. Tomaré decisiones y asumiré las responsabilidades”, fue su carta de presentación en la sala de conferencias del estadio Luis Conde, en plena Casa Amarilla.
A partir de su designación, Angelici le delegó todo el poder a Burdisso para la elección del entrenador que reemplazaría a Guillermo Barros Schelotto, que se despidió de la institución tras la caída en la final de la Libertadores. “Tenemos muy claro qué perfil de DT necesitamos para este momento. No podemos esconder que el resultado de la Copa cambia. Vamos a elegir jugadores y transmitirle lo que queremos”, mencionó Nico en su primer día como el hombre a cargo del fútbol de Boca.
Así fue que, a pesar de que Gustavo Alfaro no había sido uno de los entrenadores apuntado por el mandamás boquense, Burdisso eligió a Lechuga para el cargo de entrenador. Además tomar la decisión de seleccionar al nuevo DT, el ex jugador nacido en la cantera azul y oro lideró la reestructuración del plantel, que contó con bajas importantes como las de Darío Benedetto, Nahitan Nández y Cristian Pavón, baluartes en la etapa del Mellizo.
El tiempo pasó y Boca no pudo cerrar un 2019 exitoso. A pesar de haber conquistado la Supercopa Argentina -superó en la final a Rosario Central en definición por penales-, cayó en la final de la Copa de la Superliga frente a Tigre y fue eliminado una vez más por el River de Marcelo Gallardo, esta vez en las semifinales de la Libertadores.

Con la derrota del oficialismo en las elecciones, sumado al arribo de Juan Román Riquelme como el nuevo encargado del fútbol con la llegada de Jorge Amor Ameal y Mario Pergolini al club, Burdisso sufrió un vacío de poder: se relevó a Oscar Regenhardt -ex coordinador del fútbol amateur-, a todos los entrenadores de las divisiones inferiores, así como también al Flaco Schiavi como DT de la Reserva, sin consultarle.
El Boca 2020 todavía está en pleno armado. A la espera de la confirmación de Miguel Ángel Russo como nuevo entrenador, sumado a la llegada de los refuerzos para potenciar al plantel, lo que es seguro es que Nicolás Burdisso se despidió del club que lo vio nacer.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Un fisicoculturista argentino que busca llegar al Mister Olympia advirtió sobre el uso de esteroides y contó sus experiencias
Daniel Basarena se acercó a la actividad desde muy joven, pero los malos consejos y la falta de conocimiento le provocaron problemas de salud. Con el paso del tiempo logró sobreponerse y manejarse de otra manera

El deporte argentino logró un hito nunca antes visto en una Copa del Mundo: “Hicimos magia”
En Buenos Aires se realizó uno de los eventos más importantes en el mundo del tiro y Argentina sumó dos históricas medallas gracias a las actuaciones de Julián Gutiérrez y Fernanda Russo

Efecto Colapinto: es argentino, tiene 13 años, corre en autos en Estados Unidos e inició su camino hacia la Fórmula 1
Franco Paolini compite en Argentina en karting y en los EEUU en monopostos. Este fin de semana arrancará el campeonato de la Fórmula Fara y afirma que sólo se conformará si es campeón

Los motivos por los cuales Sampaoli rechazó dirigir a Neymar: qué técnico del fútbol argentino tienen en carpeta el Santos
El ex DT de la Selección comunicó su decisión tras el interés del Peixe, que ahora apuntó a otro director técnico argentino de Primera División

Se terminó la jornada 13 del Torneo Apertura: las posiciones, posibles cruces de octavos y cómo se jugará la fecha 14
El último partido fue el empate entre Platense y Rosario Central. Con tres fechas por delante, ya son cuatro los elencos que aseguraron su boleto en la siguiente instancia. Todos los goles
