El boletín de la Selección femenina ante Japón: Estefanía Banini y Agustina Barroso, las figuras de un partido histórico

El elenco nacional sumó el primer punto en Mundiales a partir de un planteo defensivo que se mostró sólido y eficiente

Guardar
Argentina hizo historia y sumó
Argentina hizo historia y sumó su primer punto en un Mundial Femenino (EFE)

Argentina sumó el primer punto de la historia en Mundiales de fútbol femeninos. El equipo nacional empató 0-0 con Japón por la primera fecha del Grupo D en la Copa del Mundo de Francia 2019 y alcanzó una hazaña tal vez impensada en la previa.

Acostumbrado a luchar contra las adversidades, el equipo conducido por Carlos Borrello dio otra muestra de carácter. Hizo un planteo defensivo, pero sólido. El rival nunca encontró la forma de abrir el cerrojo impuesto por las jugadoras "Albicelestes".

Agustina Barroso aportó la seguridad en el fondo, mientras que Estefanía Banini dio una impresionante muestra de su talento para convertirse en la gran figura del partido.

Estefanía Banini, la figura de
Estefanía Banini, la figura de Argentina en el debut del Mundial ante Japón (@argentina)

LOS PUNTAJES:

Vanina Correa (7): Respondió con firmeza en un cabezazo en el primer tiempo y mostró buen timming para cortar un centro. Se equivocó en un rebote que dejó servido a una rival en la segunda parte, pero se redimió con una tapada fundamental en el minuto 90 del partido.

Virginia Gómez (5): Las japonesas atacaron mucho por su sector en el primer tiempo y cometió algunos errores de control. Se asentó en la segunda parte.

Agustina Barroso (8): El punto más alto de la defensa. Dio una muestra de personalidad. Se mostró precisa en los anticipos y siempre intentó ser salida limpia.

Aldana Cometti (6): Su voz de mando fue clave para ordenar las dos líneas de cuatro que dispuso el entrenador. Salió con algunos pelotazos bien direccionados.

Eliana Stábile (4): Muy contenida en su posición de marca, no pudo aportar el despliegue y la pegada que la suele caracterizar por la banda derecha. Cometió un error en el primer tiempo que permitió la primera llegada clara de Japón.

Lorena Benítez (6): Fue clave en los primeros minutos para cortar y buscar el pase con sus compañeras que estaban libres. Muy comprometida cubriendo espacios. Salió a los 33 minutos del segundo tiempo.

Ruth "Chule" Bravo (6): Muy activa en los primeros minutos del partido, abocada a la contención de las triangulaciones de las japonesas. Se mantuvo firme durante toda su estancia en la cancha. Salió a los 18 minutos del complemento.

Miriam Mayorga (5): Erró algunos pases y combinaciones con sus compañeras. Creció en la marca en la segunda parte.

Estefanía Banini (9): La gran figura de la cancha. Fue de menor a mayor, pero dio una muestra de la magia que lleva en los botines. Como capitana, se hizo cargo del equipo cuando más la necesitaba. Fue referencia en ataque, atrajo todas las marcas y, con su gambeta endiablada, humilló a las defensoras japonesas.

Florencia Bonsegundo (7): Muy sacrificada. Corrió por toda la cancha, sobre todo por la banda derecha, en la primera parte. Estuvo más comprometida con la función defensiva que con el ataque. Se equivocó en un par de salidas de contra en el segundo tiempo, pero tuvo la más clara de Argentina en la segunda parte con un remate que le salió débil y la arquera contuvo. Salió a los 32 del segundo tiempo.

Soledad Jaimes (4): Se movió en el frente de ataque y la pidió siempre, intentando imponer su poderío físico, pero la pelota no le llegó. Quedó muy aislada y sus pocas intervenciones no llevaron peligro al arco rival.

Vanesa Santana (6): Entró a los 18 minutos del segundo tiempo. Aportó sus acostumbrados cortes y aguantó con criterio los avances de Japón en el final.

Mariana Larroquette y Mariela Coronel: Jugaron menos de 15 minutos.

Guardar

Últimas Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Investigador en caso de ‘Papá

Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá

La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país

Ester Expósito está en Colombia:

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a