El extraño caso de Andrés Cunha y otra polémica de la Conmebol: de dirigir la final entre River y Boca de Madrid a quedarse sin Libertadores ni Copa América

El uruguayo, considerado uno de los tres mejores jueces del continente, ni siquiera fue considerado para Brasil 2019 y fue "borrado" del máximo torneo continental a nivel clubes. El detrás de escena de la decisión que tomó Wilson Seneme, que se suma a la controversia por los arbitrajes

Guardar

Nuevo

Andrés Cunha, en la final de Madrid: Wilmar Barrios terminaría expulsado (Foto: REUTERS/Sergio Perez)
Andrés Cunha, en la final de Madrid: Wilmar Barrios terminaría expulsado (Foto: REUTERS/Sergio Perez)

Con el arbitraje y la aplicación del VAR en la Copa América en el ojo de la tormenta, su nombre, y sobre todo su ausencia, le agregan fuego a la polémica. Andrés Cunha, el árbitro uruguayo que condujo la Superfinal de la Copa Libertadores 2018 entre River y Boca, considerado uno de los tres mejores del continente, no fue elegido por la Confederación Sudamericana para Brasil 2019. Más: ni siquiera dirigió un duelo del máximo torneo a nivel clubes del continente a lo largo de este año: apenas si fue nominado para un duelo de Copa Sudamericana entre Independiente del Valle y Universidad Católica, en el mes de mayo. Cuanto menos, curioso.

Infobae lo catalogó como el "gran ausente" en la Copa América. Y el diario El Observador de Uruguay, Darío Ubriaco, miembro técnico del Colegio de Árbitros local, no quiso entrar en polémicas, pero apuntó que la decisión del "borrón" había sido de Conmebol.

Pues bien, según pudo averiguar Infobae, el manejo de la no designación de Cunha resultó, como mínimo, desprolijo. Entre los mismos colegas se hizo fuerte la versión de que Wilson Seneme, titular de la Comisión Arbitral de la Conmebol, escuchó las sugerencias de dirigentes brasileños para dejarlo afuera de la lista, dejando de costado sus condiciones.

El problema habría sido el descontento de los directivos de algunos clubes del país organizador de la Copa con Cunha, porque se sintieron "perjudicados" por sus decisiones. "No lo queremos en Brasil", habrían subrayado. Y Seneme eligió a Esteban Ostojich y Leodán González como jueces centrales uruguayos. González fue, precisamente, el encargado de la Asistencia Arbitral por Video en el Superclásico de las Américas que el dueño de casa le ganó 2-0 a Argentina en el estadio Mineirao, encuentro en el que el árbitro Roddy Zambrano omitió dos penales; errores que el VAR no corrigió.

Cunha, de 42 años e internacional desde 2011, había sido el árbitro que sancionó -correctamente- el penal en favor de River frente a Gremio en Porto Alegre que definió la serie de semifinales de la Libertadores 2018. Fue a instancias del VAR, que comandaba Leodán González. ¿Allí nació o se fortificó el encono de la dirigencia brasileña con él? También fue quien comandó la humano-tecnología de la semifinal entre Lanús y River en la Libertadores 2017. Fueron dos las acciones más controvertidas: un penal no sancionado contra Ignacio Scocco y un manotazo en la cara en perjuicio de Ariel Rojas, que merecía la expulsión de Román Martínez. Pero vale recordar que las decisiones finales las toma el árbitro (en aquel caso, el colombiano Wilmar Roldán), más allá de que desde la cabina se le subrayó que las observara.

El penal que Cunha sancionó en Gremio-River, que definió la serie: acertó

Cunha inauguró la Asistencia Arbitral por Video en la historia de la Copa Mundial: fue concediéndole un penal a Francia frente a Japón, en el primer duelo del Grupo C de Rusia 2018.

La ausencia de Cunha fue una polémica más en una Copa América cargada de polémicas. Y que terminó con una controversia: el inexistente penal que Roberto Tobar sancionó en favor de Brasil para que liquidara la final frente a Perú (3-1).

Vale recordar que la Asociación del Fútbol Argentino exigió la renuncia del mencionado Wilson Seneme tras las actuaciones de los jueces en los últimos dos partidos de la Selección en la Copa América.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Nuevo