Paso a paso, cómo es el protocolo que deben seguir los jugadores del fútbol argentino para volver a los entrenamientos

Tras un nuevo contacto entre la AFA y el Ministerio de Salud, quedó aprobado el protocolo para la vuelta a las prácticas. Aquí, los detalles

Guardar
Así volverán los entrenamientos del fútbol argentino - #Informe

Más de cuatro meses pasaron de aquel martes 17 de marzo cuando la AFA junto a la hoy extinta Superliga Argentina de Fútbol decidieron suspender temporalmente la actividad deportiva de todas las categorías del fútbol argentino debido a la pandemia de coronavirus. La cuarentena obligatoria decretada por el gobierno nacional dos días después y su prolongada extensión derivaron no solo en la cancelación de la temporada, sino que además llevó a los dirigentes a elaborar un minucioso protocolo sanitario para poder así planificar la vuelta a los entrenamientos de los planteles profesionales.

De esta manera y tras una larga investigación de la que participaron la entidad de Viamonte y la flamante Liga Profesional en conjunto con la Comisión Médica, encabezada por quien firmó el documento Donato Villani, y con el aporte de Pedro Cahn, infectólogo y médico consultor del Gobierno, y los preparadores físicos de los clubes de Primera, este martes se dio el visto bueno por parte de las autoridades nacionales para que el esquema que contempla todas las recomendaciones médicas se ponga en práctica y así se produzca la reanudación de las prácticas en conjunto de todos los equipos.

En el documento, que había sido entregado al Ministerio de Salud y el Ministerio de Turismo y Deporte para su aprobación, la casa madre del fútbol argentino subrayó a modo de introducción del mismo: “El objetivo es el de poner en conocimiento los elementos de planificación esenciales para los organizadores de entrenamientos futbolísticos en el contexto de la pandemia de COVID-19. Estas consideraciones deberían leerse teniendo en cuenta al mismo tiempo las normas médicas de organización y la normativa nacional de salud pública”.

La AFA informó que tanto los clubes de Primera División como los de Fútbol Femenino podrán iniciar con los testeos este fin de semana para ya poder iniciar con la primera fase de los entrenamientos el próximo lunes 10 de agosto -la Primera Nacional lo haría el 30 del corriente, mientras que el resto del Ascenso entre el7 y 9 de septiembre-. Esto tiene que ver con las distintas medidas de seguridad y logística que deberán adoptar cada club de manera individual teniendo en cuenta sus recursos e instalaciones. Para ello, cada institución deberá elevar su propio protocolo a la AFA para que este lo autorice y así pongan primera de cara a la próxima temporada.

El protocolo está centrado en tres grandes ejes: “Higiene y distanciamiento en los entrenamientos”; “Testeos y seguimiento”; y “Precauciones en los desplazamientos y las instalaciones”. Los mismo disponen de rigurosas reglas, avisos y sugerencias que todos los protagonistas del mundo de la pelota deberán cumplir al pie de la tabla para el desarrollo de la actividad.

En el primer ítem, por caso, recomienda que no haya más de seis futbolistas o árbitros durante una sesión de entrenamiento en la misma cancha -mientras que en total debe haber diez personas si se tienen en cuenta a entrenadores y colaboradores-, que ellos sean los únicos exceptuados en el uso del tapaboca en el área de práctica y que cada futbolista lleve su propia hidratación, lo que deja terminantemente prohibido el compartir infusiones como el mate; además de las recomendaciones inherentes a toda la población (lavado de manos, distanciamiento social, desinfección).

El puntapié de inicio serán los exámenes a todos los participantes del fútbol. “El primer test se realizará 72 horas antes del regreso a la actividad y el segundo luego de la primera sesión de entrenamiento. Luego, semanalmente”, reza el comunicado. Además, estas pruebas serán públicas y de uso corriente tanto PCR como serológicas para detección de aquellas personas que ya posean inmunidad al virus y serán realizadas por personal independiente de la entidad. Incluso sugiere la opción de “realizarlas sin bajar del propio vehículo”.

Aunque no está indicado en el protocolo, el presupuesto mensual para realizar los testeos a todos los integrantes de un plantel profesional (jugadores, cuerpo técnico y médico, auxiliares, etc.) se estima que es de 750.000 pesos. Sin embargo, esa suma bajará directamente desde la AFA, que recibió una ayuda económica por parte de la Conmebol 600 mil dólares para asistir a las necesidades más apremiantes en torno a la pandemia.

Una vez realizadas las pruebas, quienes den positivos serán aislados y será evaluado el círculo familiar donde el involucrado desarrolle su vida privada, mientras quienes den negativo podrán participar de las actividades futbolísticas. Sumado a esto, serán implementados diariamente los controles de temperatura, del sistema respiratorio, cardíaco, músculo-esquelético y trastornos en el olfato como medidas de protección.

Una de las últimas modificaciones que se agregó fue la obligación de contar con la aplicación Cuidar para estar habilitados a circular por la vía pública. Los participantes solo podrán moverse hacia las instalaciones de sus respectivos clubes en vehículos privados y no se deberán trasladar a más de dos personas por auto.

EL PROTOCOLO ELABORADO POR LA AFA

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría

La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

La historia de Fischer-Spassky, la

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega

El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

Así vivió Javier Frana su

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis

El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

La historia de Oliver, el

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1

El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12

Copa Davis: Ruud venció a

⁠Copa Davis: Etcheverry batalló casi cuatro horas para abrir con triunfo la serie ante Noruega

Nicolai Budkov Kjaer se plantó para hacer sufrir al platense, que terminó arriba por 7-5, 2-6, 7-6 (5). En el segundo turno, Mariano Navone irá ante el número cinco del mundo, Casper Ruud

⁠Copa Davis: Etcheverry batalló casi