Fernando Batista palpita el Preolímpico: cómo es el proyecto con Lionel Scaloni y el análisis de los rivales

El director técnico de la Sub 23 intentará quedarse con uno de los boletos para participar de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Guardar
Fernando Batista es el entrenador
Fernando Batista es el entrenador de la selección argentina Sub 23 (@afaseleccion)

Del 18 de enero al 9 de febrero de 2020, en las ciudades colombianas de Armenia, Bucaramanga y Pereira, la selección argentina Sub 23 intentará adueñarse de uno de los dos boletos para participar de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El sorteo dispuso que el combinado nacional integrará el Grupo A junto al local Colombia, Chile, Venezuela y Ecuador. Por su parte, en el B, se encuentran Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Perú. En una primera fase, las cinco selecciones de cada grupo se enfrentarán entre sí. Los dos primeros de cada zona jugarán un cuadrangular final, del que saldrán los dos clasificados.

A menos de un mes para el inicio de la competencia, el director técnico Fernando Batista, en diálogo con Infobae, analizó a sus contrincantes, develó detalles del proyecto que lleva adelante junto a Lionel Scaloni y cómo hace para controlar a los más jóvenes.

Así serán los grupos del
Así serán los grupos del Preolímpico de Colombia 2020

“Es un grupo difícil, pero los dos son difíciles. Estos torneos son una mini eliminatoria y cualquiera está a la altura de competir con cualquiera. Nos tocó Colombia que es local, que va a ser fuerte. También Chile y Ecuador, que nos conocemos bastante. No solo el Sudamericano, también jugamos en el Panamericano contra ellos. Acá lo importante es cómo lleguemos al torneo, con la preparación. Va a ser un Preolímpico duro, pero creo que tenemos jugadores para estar a la altura”, explicó el entrenador.

El Bocha, aunque recalca que “no habrá margen para el error” debido a que solamente habrá dos plazas en disputa, advierte que los futbolistas deberán tomarse este certamen como una especie de trampolín para ser elegidos por Lionel Scaloni. “Ellos tienen que pensar que esta clase de torneos pueden ser el salto para ir a la Selección Mayor. Lo tienen que tomar por ese lado, con esa responsabilidad. Nos jugamos una clasificación a los Juegos Olímpicos, que es importante, pero no nos tenemos que salir de nuestra línea de trabajo, que es formar jugadores para la Mayor. Esa es la idea”, esbozó.

Lo importante es que el mensaje que damos con Scaloni, y es que están en la Selección, que es un lugar donde a muchos les gustaría estar y que tienen que aprovechar estas oportunidades. El que se relaja puede perder su lugar”, advirtió. Y luego, agregó: “Scaloni los conoce. Cuando entrenamos acá, él está. Nos consulta, me pregunta. Cuando uno cita a alguien tienen que saber cómo se desenvuelve fuera de la cancha, si es respetuoso, si se comporta bien en un hotel, en un avión. Un jugador de Selección tiene que ser diferente, de elite”.

Pese a sus viajes al exterior, donde se juntó con Marc Overmars (el ex jugador de la selección de Holanda es dirigente del Ajax), Rufete (Espanyol de Barcelona) y mandatarios del Stuttgart, entre otros, la nómina de Batista tuvo varias ausencias de peso, como las de Ezequiel Barco (Atlanta United), Ezequiel Ponce (Spartak de Moscú), Matías Vargas (Espanyol), Leonardo Balerdi (Borussia Dortmund), Cristian Romero (Genoa), Santiago Ascacibar (Stuttgart), Marcos Senesi (Feyenoord), Santiago Colombatto (Sint-Truidense Bélgica), Lisandro Martínez (Ajax) y Nicolás González (Stuttgart).

No obstante, el director técnico valoró las charlas que mantuvo por el Viejo Continente: “Fue positivo, por la posibilidad de conocer gente, intercambiar opiniones, ver sus entrenamientos, conocer distintos clubes. Esta clase de viajes te sirven mucho porque te capacitas. Uno pregunta metodologías de trabajo y son todas cosas que uno va metiendo en su cabeza y en algún momento le podés sacar provecho”.

Fernando Batista confía en conseguir
Fernando Batista confía en conseguir uno de los dos boletos a los Juegos Olímpicos de Tokio (Twitter: @Argentina)

“Tratamos de decirles que el fútbol tiene buenos momentos, que sepan aprovecharlos, pero con los pies sobre la tierra, con humildad. Por ahí logran cosas a los 18 ó 19 años que no están preparados, pero que la carrera es hasta los 34 años. Hay situaciones en las que se pueden perder si ellos no son maduros, no aprenden cosas y mejoran, no sólo desde lo futbolístico, también desde lo humano. Hay que hacerles saber cuando no están yendo por un buen camino. Lo importante es hablarles, después la responsabilidad está en ellos. Uno como entrenador se lo tiene que decir”, reconoció el entrenador.

También develó que desde AFA ponen atención en el uso que le dan los jóvenes a las redes sociales. “Hablamos mucho con los chicos de la Sub 20 y Pablo (Aimar) lo hace con los de la Sub 17 y 15. Hablamos para que sepan usarlas. Son cosas que son positivas, pero pueden ser negativas. Se convive con eso y tenés que enseñarles. Acá tenemos gente capacitada que les enseña cómo utilizar las redes sociales: para qué, cuándo, dónde. Eso es bueno, porque eso los hace crecer. Yo les digo que las deben saber usar. Cuándo, en qué momento. Sabemos que están y que hay que estar actualizados, pero también hay que tener cuidado porque los puede perjudicar”.

Hacemos que estudien, que sepan hablar en inglés con la prensa. Un jugador, cuando llega a la Selección Mayor, y debe dar un reportaje, tiene que estar preparado. Un jugador de Selección es de elite. Tienen que tener esas herramientas”, recalcó. Y añadió: “Cuanto más inteligente es el jugador afuera de la cancha, lo es adentro y te soluciona un montón de cosas. La vida después sigue. Hay que estar preparado para lo que viene”.

La lista de la Sub
La lista de la Sub 23 para el Preolímpico

Ante los rumores de posibles bajas de distintos futbolistas, Batista expresó: “Como entrenador lo que hago es citar, después está en los clubes tener colaboración. Todos los partidos para nosotros son importantes. Cuando salís con este escudo hay que defenderlo a muerte porque tiene prestigio e historia”.

El debut de la Albiceleste, que tiene como principales figuras Adolfo Gaich (San Lorenzo), Alexis Mac Allister y Nicolás Capaldo (Boca), Julián Álvarez (River) y Matías Zaracho (Racing), será el 18 de enero ante el local Colombia, en el Estadio Hernán Ramírez Villegas de Pereira.

La Sub 23 llegará al torneo con varios amistosos preparatorios encima, sumado a que buena parte del plantel viene de ganar la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Lima. En septiembre superó a Bolivia (5-0) y a Colombia (3-1). En octubre empató en dos oportunidades ante México en condición de visitante (1-1 y 2-2) y en noviembre se adjudicó la Copa United de España tras aplastar por 14-0 a Islas Canarias en semifinales y a Brasil por 1 a 0 en la final.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría

La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

La historia de Fischer-Spassky, la

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega

El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

Así vivió Javier Frana su

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis

El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

La historia de Oliver, el

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1

El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12

Copa Davis: Ruud venció a

⁠Copa Davis: Etcheverry batalló casi cuatro horas para abrir con triunfo la serie ante Noruega

Nicolai Budkov Kjaer se plantó para hacer sufrir al platense, que terminó arriba por 7-5, 2-6, 7-6 (5). En el segundo turno, Mariano Navone irá ante el número cinco del mundo, Casper Ruud

⁠Copa Davis: Etcheverry batalló casi