
El futuro próximo de Javier Mascherano parece estar cada vez más firme en Argentina. El contrato con el Hebei Fortune de la Superliga China está pronto a vencer y es un hecho que el futbolista de 35 años retornará al país.
Sin embargo, contrariamente a lo que muchos suponían, el Jefecito no lo hará representando los colores de River nuevamente, sino de Estudiantes de La Plata, donde se encuentran personas con quien guarda una gran relación, como es el presidente Sebastián Verón (compartió vestuario en la Selección), el entrenador Gabriel Milito (fue compañero suyo en Barcelona), y los referentes del plantel Mariano Andújar y Gastón Fernández (son amigos).
¿Por qué el histórico 5 de la Selección eligió volver, pero no al club que lo vio nacer? Según se desprende de un artículo publicado por La Página Millonaria existen, al menos, tres motivos más que importantes que sirven como explicación al retorno frustrado de Javier Mascherano a River.

EL GESTO CON MARCELO GALLARDO QUE NO EXISTIÓ
Si bien no es mala, la relación de Javier Mascherano con Marcelo Gallardo no es tan fluida como la que sí mantiene el Jefecito con Rodolfo D’Onofrio y Enzo Francescoli, presidente y manager de River, respectivamente.
"Hablo mucho con D’Onofrio y con Francescoli, y es posible que vuelva a River pero no tengo certezas de cuándo se dará ", declaró hace tres años el por entonces futbolista del Barcelona. “Como digo siempre, se tienen que dar un montón de cosas. Es un chico con gran personalidad, que podría ser muy útil para el club en el futuro”, llegó a decir Enzo antes de que el mediocampista central se transforme en nuevo jugador de Hebei Fortune de la Superliga China.
Ése fue el momento en el que pudo haber vuelto a Núñez, pero “había que poner un dinero y sería muy caradura de mi parte hacerle poner un dinero a River después de tantos años afuera”, blanqueó tiempo después el propio Jefecito, destaca el artículo del periodista Federico Del Río.
Más allá de lo económico, una cuestión importante fue que no hubo una comunicación formal con Marcelo Gallardo.
Al técnico de River le gusta que los jugadores que pasaron por el club lo contacten para manifestarle el deseo de regresar. Pasó con Lucho González o Saviola, pero no con Mascherano, quien sí tuvo varias charlas con Francescoli y D’Onofrio. Tal vez, el Jefecito esperaba lo contrario, que fuera el Muñeco quien le manifestara la intención de contar con él.
LOS MOMENTOS DE PONZIO Y ENZO PÉREZ
Otro de los motivos reales de la no vuelta de Javier Mascherano a River están relacionados con los grandes momentos de Leonardo Ponzio y Enzo Pérez. Esta situación genera que la dirigencia no piense en la necesidad absoluta de sumar a otro jugador de peso a un plantel que, a priori, parece sobrarle en ese puesto.
Salvo por la lesión que le quitó ritmo en el último tiempo, Leonardo Ponzio se había adueñado del puesto junto con un Enzo Pérez que, tras un periodo de adaptación al fútbol argentino cuando regresó al país a mediados de 2017, rindió de gran manera.
LA RELACIÓN CON LOS HINCHAS DE RIVER
Aunque Javier Mascherano es considerado un jugador de la casa, la relación con los hinchas de River no es la ideal tampoco y mucho tuvo que ver una actitud del propio futbolista en el encuentro final del Mundial de Clubes. Varios fanáticos se sintieron "traicionados" porque Masche no saludó a los hinchas cuando lo aplaudieron. Si bien Mascherano tiempo después explicó que no lo hizo por respeto a la camiseta del Barcelona que vestía, este gesto de desprecio aún no fue perdonado.
Por lo pronto, desde hace un tiempo, su familia ya hizo base en Argentina, con San Lorenzo (Santa Fe), su ciudad natal, como centro. Por todo ello, restan apenas detalles para que Javier Mascherano vuelva a jugar en Argentina y se transforme en el nuevo refuerzo de Estudiantes de La Plata a partir del próximo año.
Últimas Noticias
La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega
El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis
El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1
El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12

Copa Davis: Etcheverry batalló casi cuatro horas para abrir con triunfo la serie ante Noruega
Nicolai Budkov Kjaer se plantó para hacer sufrir al platense, que terminó arriba por 7-5, 2-6, 7-6 (5). En el segundo turno, Mariano Navone irá ante el número cinco del mundo, Casper Ruud
