Silencioso, respetuoso, conmovido. La ciudad de Progreso le dio el último adiós a Emiliano Sala luego de finalizado el velatorio que se desarrolló en el club San Martín, donde el goleador de 28 años se formó como futbolista durante toda su etapa como juvenil.
Durante la madrugada, el cuerpo del jugador que murió el 21 de enero tras un trágico suceso aéreo llegó a las instalaciones de la entidad. Cientos de vecinos, familiares y amigos se hicieron presentes durante largas horas hasta que pasada la tarde se decidió el traslado del féretro en una caravana que fue acompañada por una estruendosa ovación de todos los presentes.
Los investigadores lograron localizar el cuerpo del futbolista entre los restos del Piper Malibu el pasado 4 de febrero en las profundidades del Canal de la Mancha. Unos días más tarde, los grupos de tareas lograron extraerlo y permitieron el traslado con la posterior la identificación por parte de los forenses británicos horas más tarde.
La familia decidió repatriar los restos para que reciban su última despedida en la tierra que lo vio nacer. Mientras tanto, en los próximos días debería conocerse el informe preliminar de lo ocurrido con la aeronave aquella noche de enero, aunque quedará un enigma más grande relacionado con la ubicación del cuerpo del piloto David Ibbotson.
Los últimos contactos de Emiliano con sus más cercanos se desarrollaron el 21 enero pasado, cuando compartió un mensaje a través de sus redes sociales para despedirse de los compañeros del Nantes antes de emigrar al Cardiff. También se conoció un audio dialogando con un grupo de amigos vía Whatsapp ya en el avión en el que finalmente desató la tragedia.

Seguí leyendo:
"El entrenador del Cardiff reveló qué le dijo Emiliano Sala antes del accidente"
"Nicolás Higuaín, ex representante de Emiliano Sala: "No sé por qué tuvo que volver a Nantes""
Últimas Noticias
“La primera persona que vivirá 150 años ya nació”, aseguró David Sinclair, genetista de Harvard y experto en longevidad
El científico impulsa investigaciones para revertir el envejecimiento y extender la esperanza de vida mediante terapias innovadores

Tenía 12 años, se perdió en la montaña y sobrevivió 9 días solo: la historia real detrás del éxito de Netflix
Donn Fendler pasó nueve días en los bosques de Maine sin abrigo ni comida y recorrió más de 128 kilómetros hasta ser rescatado. Su historia de supervivencia inspiró un libro clásico y una exitosa película

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

Qué son las micro-caminatas y cómo pueden transformar la salud diaria
Breves recorridos de pocos minutos, realizados varias veces al día, constituyen una alternativa práctica y efectiva para quienes buscan mayor bienestar físico y mental

Desplome de la natalidad en países ricos: la cultura pesa más que la economía
El descenso histórico en en le número de nacimientos en las naciones más desarrolladas responde menos a factores materiales y más a una transformación social profunda
