
Con mucha tristeza, Javier Mascherano se despidió del Barcelona después de más de siete años. Fue en el último mercado de pases, cuando tomó la decisión de aventurarse en el ignoto fútbol de China, a escasos meses del Mundial de Rusia. Pero en medio, existió la chance de volver a River.
"A Europa no podía ir y Argentina era una opción. Hablé con Enzo Francescoli para River. Pero había que poner un dinero y era muy caradura de mi parte hacerle poner plata al club después de todos los años que estuve afuera", reveló uno de los 23 convocados de Sampaoli para la Copa del Mundo que se aproxima.
Más tarde, explicó en qué basó su determinación para volar a territorio asiático: "No solamente me cerraba lo económico y ganar minutos, sino el hecho de volver a sentirme jugador. No me servían siete años y medio en Barcelona para pasar los últimos seis meses sentado en el banco". Y añadió: "Así vivo esta profesión, creo que uno es feliz jugando al fútbol, no importa dónde".
El Jefecito evitó la demagogia y aclaró que no sólo firmó por el Hebei Fortune pensando en la Selección, sino que además era una decisión de vida. "En Barcelona se me hacía cada vez más difícil jugar, el entrenador no era de rotar mucho y tampoco lo iba a hacer en el último semestre, cuando se definen las cosas".
SEGUÍ LEYENDO
"Para mí es la última chance con la Selección" y otras 10 frases de Javier Mascherano
Últimas Noticias
Filtran acta en la que se acordó reponer a Patricia Benavides: advierten de irregularidad ante ausencia de la secretaria general de la JNJ
Pese a que una de sus funciones es suscribir las actas a fin de dar fe de su contenido, Giovanna Díaz Revilla no fue convocada ni participó en la reunión. Funcionaria dejó constancia de su exclusión

Cómo hacer resúmenes de mis correos electrónicos con IA en Gmail: toma menos de cinco segundos
Gemini, el asistente con inteligencia artificial de Google, se encarga de analizar el contenido y generar una síntesis con la información más relevante.

Cómo evolucionó la forma de caminar en los mamíferos, según un estudio de Harvard de 300 millones de años
Científicos analizaron más de 200 ejemplares fósiles y modernos para entender cómo se modificaron las extremidades superiores a lo largo de la historia

Un desencuentro en ‘First Dates’ corta el ambiente de una cita: “Yo mi Andalucía no la cambio”
Sus opiniones sobre los lugares donde han vivido se convirtieron en un terreno de fricción que desbarató cualquier posibilidad de conexión emocional

La bomba fiscal ya tiene fecha: el Carf advierte que 2025 es el límite para evitar una crisis económica
La entidad autónoma alza la voz sobre la necesidad de medidas urgentes. La falta de acción amenaza con desequilibrios estructurales y presiones inflacionarias
